Más de 16.200 muertos por los ataques israelíes en Gaza

Desde el 7 de octubre, cuando Hamas perpetró una incursión por tierra y aire en el sur de Israel en el que murieron a más de 1.200 personas, además de los 16.200 muertos se reportaron más de 43 mil heridos.

Mundo06 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
1524243636_552756_1524244067_noticia_normal_recorte1
Foto Press

Las autoridades de la Franja de Gaza, controlada por el movimiento islamista palestino Hamas, elevaron este martes a más de 16.200 los muertos por los bombardeos israelíes desde el pasado 7 de octubre.

Entre los fallecidos hay más de 7.100 menores, mientras todavía había 7.600 personas enterradas bajo los escombros, según la agencia de noticias Europa Press.

La oficina de medios del Gobierno gazatí precisó en un comunicado recogido por medios palestinos que los ataques obligaron a 1,5 millones de personas a desplazarse de sus hogares.

Asimismo, informó que resultaron heridas más de 43.600 personas, mientras murieron 81 periodistas y trabajadores de medios de comunicación, así como 286 agentes sanitarios, según la cadena panárabe Al Jazeera.

El 7 de octubre, Hamas perpetró un ataque por tierra y aire en el sur de Israel en el que mató a más de 1.200 personas, la mayoría civiles, y secuestró a unas 240, entre ellas una veintena de nacionalidad argentina.

En represalia, el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que el país estaba "en guerra" y lanzó una campaña de bombardeos y una incursión terrestre en la Franja de Gaza.

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

flitnifm

Córdoba será el epicentro del cine argentino

Sures Noticias
Córdoba17 de julio de 2025

Por primera vez en 19 años, el próximo 23 de julio, se entregarán en Córdoba los Premios Sur, el reconocimiento más importante del cine argentino. Este hito reafirma a Córdoba como un verdadero distrito cinematográfico, que posiciona a la provincia no sólo como escenario, sino como meca y protagonista del cine argentino.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.