Violencia de Género: la Provincia adhirió a la Ley nacional

La normativa aprobada por la Unicameral, incorpora al Programa Médico Obligatorio (PMO) coberturas preventivas y terapéuticas aplicadas a casos de violencia de género. También se aprobó la creación de nuevos juzgados de Conciliación y Trabajo, con asiento en Córdoba.

Argentina04 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
R
Foto Press

Otros de los temas tratados en la trigésima séptima sesión ordinaria de la Legislatura, fue la aprobación de la adhesión de Córdoba a la Ley Nacional Nº 27696, de Abordaje Integral de Personas Víctimas de Violencia de Género.

La iniciativa surgió de la compatibilización de dos proyectos de similar tenor, estableciendo la incorporación de un protocolo para el abordaje integral de personas víctimas de violencia de género, el cual debe ser incluido en el Programa Médico Obligatorio (PMO) de las obras sociales nacionales, a través de la cobertura total e integral de las respectivas prácticas preventivas y terapéuticas aplicadas a esta problemática.

Según los argumentos de uno de las iniciativas, “dicha Ley Nacional se erige como una estrategia necesaria y novedosa, que recoge el debate y los consensos para dar respuesta a un viejo problema que afecta a vastos sectores de la población”.

En este sentido, Alejandra Piasco destacó que “con la adhesión de esta ley nos estamos ubicando a la altura de los nuevos paradigmas que nos exigen una atención de la salud para las víctimas de violencia con perspectiva de género”, expresó la legisladora y presidenta de la Comisión de Equidad y Lucha contra la violencia de Género de la Unicameral.

Por su parte, la legisladora Sara García, una de las autoras de los proyectos en tratamiento, aseguró que la adherencia de Córdoba “viene a complementar el acceso integral de protección desarrollado a partir de esta normativa nacional. Tratamos de elevar el piso de protección establecido a nivel nacional y extenderlo al ámbito de los efectores de salud local”, indicó.

 “Estamos convencidos de que este proyecto implica la adopción de una política concreta en materia de protección de los derechos de las víctimas de violencia. Seguramente es un paso más y hay mucho por hacer, pero entendemos que vamos por el camino correcto”, expresó al cierre de su intervención la legisladora García.

Por cuarenta y dos votos afirmativos, el proyecto se aprobó por unanimidad en general y particular.

Nuevos juzgados

La Cámara también aprobó la creación de siete Juzgados de Conciliación y Trabajo en la Primera Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Córdoba, para dar respuesta a la ciudadanía y mejorar el servicio de justicia.

Para argumentar la postura del bloque de la mayoría, la legisladora Julieta Rinaldi indicó que el proyecto elevado por el Ejecutivo surge como “consecuencia natural de la implementación de la Ley 10.596 de modificación del Código Procesal Laboral de Córdoba, donde se llevó a cabo una transformación trascendental y significativa de los procesos judiciales en materia laboral, al incorporar el denominado procedimiento declarativo abreviado con audiencia única, de competencia de los jueces de conciliación y trabajo”.

Los siete nuevos juzgados se suman a los 15 ya existentes, y será el Tribunal Superior de Justicia quien podrá adoptar las medidas de reorganización y rediseño funcional que resulten adecuadas en función de las necesidades del servicio de justicia.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.