La CTA Autónoma pidió "unidad y resistencia" ante "la nueva etapa" del país

La Central realizó una doble jornada de formación y reflexión política, en la que el dirigente el estatal Hugo Godoy remarcó que "la participación en las organizaciones de la CTAA es fundamental para profundizar la democracia".

Argentina01 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
656904da6847d_1200
Foto X

La conducción nacional de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), que colideran el estatal Hugo Godoy y el visitador médico Ricardo Peidro, convocó a "la unidad, la resistencia y la construcción de propuestas ante la etapa que viene en el país", durante una doble jornada de formación y reflexión política.

Un documento firmado por los dirigentes sindicales detalló que en el encuentro participaron los secretarios generales de las provincias y de las entidades adheridas.

Godoy clausuró las jornadas de debate, ofreció un informe político y detalló "la grave crisis económico-social y política actual ante las reiteradas aplicaciones de estrategias neoliberales y el acatamiento de las imposiciones del Fondo Monetario Internacional".

Los debates se centraron en el documento “Aportes y propuestas para enfrentar la crisis”, y hubo cuatro paneles para profundizar la discusión y formación política, ocasión en la cual la CTAA decidió acompañar la medida adoptada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que lidera Rodolfo Aguiar, quien llamó a una protesta para el 11 de diciembre para el caso de que el gobierno entrante no conceda un encuentro a esa entidad sindical.

Aguiar solicitó una urgente reunión con el presidente electo Javier Milei para analizar la problemática del Estado y los anuncios de "drástica reducción en la administración pública", y convocó a una protesta para ese día para el caso de no ser recibido.

“El próximo gobierno no escuchará a los trabajadores, por lo que será preciso luchar para construir poder popular y modificar las relaciones de poder a fin de ser protagonistas de un nuevo destino y modelo de Estado. La participación en las organizaciones de la CTAA es fundamental para profundizar la democracia", puntualizó Godoy al leer su informe.

También sostuvo que "la disgregación que provoca el sistema capitalista se consolida en las instituciones socio-políticas en todo el país, ya que el objetivo de poder del capitalismo no tiene fondo y no se trata solo de extraer plusvalía sino de generar un dominio geopolítico de Estados Unidos. La CTAA nació para terminar con el sistema y crear una nueva sociabilidad. Unidad, resistencia, propuestas y esperanza es el camino", afirmó.

"Si el gobierno entrante quiere aplicar desde el 10 de diciembre próximo políticas de ajuste y de promoción de la pelea entre pobres, hallará en la CTA Autónoma una fuerza que nació de la clase trabajadora y puede construir exactamente lo contrario", concluyó.

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".