Se quemaron aproximadamente 1100 hectáreas del Valle de Paravachasca

La Asamblea Paravachasca cuestiona a desarrolistas a raiz de los incendios del 27 de agosto ¿Quiénes están incendiando y loteando las zonas de alto valor de conservación de monte nativo alrededor de la traza de la Autovía Ruta 5 en el Valle de Paravachasca? , preguntaron, a modo de denuncia, desde las redes de la organización.

Córdoba29 de agosto de 2023Sures NoticiasSures Noticias
yuoin4cw
Foto Press

En un breve comunicado señalaron desde la Asamblea: 

Durante los incendios forestales de este domingo, se pudo observar y registrar que recurrente y frecuentemente los incendios forestales (IIFF) en Paravachasca comienzan siempre en los mismos lugares. Zonas de alto y mediano valor de conservación del monte nativo y sectores donde empresas de desarrollo inmobiliario como Lomas de Anisacate han avanzado con apertura de calles, loteos y extensión de servicios sobre estos sectores comprendidos a ambos laterales de la nueva traza de la autovía. El registro de mojones y anuncios de venta de terrenos se visualizan también para el sector este de Villa Los Aromos y hasta la Rancherita.

¿Es casual que la recurrencia de los IIFF se lleve a cabo siempre en los mismos sectores? ¿Qué papel están jugando los desarrollista y empresas inmobiliarias en los incendios alrededor de la nueva autovía en el Valle? ¿Cuál es el rol de las autoridades locales que por acción u omisión están dejando que se incinere el monte nativo? ¿Quién están sacando beneficio económico con el fuego en Paravachasca?

A este paso, el Valle de Paravachasca no sólo perderá lo que queda de su biodiversidad, sino que además se pone en total riesgo el abastecimiento hídrico por parte de su única fuente de agua: el río Anisacate.

370724792_712668427541641_514281075486610093_nGráfico IG Asamblea Paravachsaca

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.