El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.

Argentina09 de junio de 2023Sures NoticiasSures Noticias
FCPO
Flyerr difusión

El encuentro organizado por el Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (Decaad), dependiente de la Dirección de Lenguajes Artísticos del Instituto de Cultura del Chaco, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), la Fundación Napalpí y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y tiene por sedes Resistencia, Pampa del Indio y Colonia Aborigen.

El acto de apertura del Festival tuvo por sede el auditorio de la Casa de la Cultura provincial, con la presentación del Coro Qom Chelaalapí y palabras del Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el Coordinador del Área Pueblos Originarios del Decaad, Juan Longo; el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco "Tete" Romero; y el titular del Incaa, Nicolás Batlle.

El ministro Bauer, en el cierre de las alocuciones de apertura, destacó "la importancia de cine para contar esa memoria, para narrar esas historias, para que aprendamos, para hacernos reflexionar".

Y resaltó "estas culturas diversas, tan fuertes, tan contundentes. Acá tenemos expresiones bellas, hermosas, de las artesanías que hablan de esa embolia, y las voces de ustedes, sus cantos".

Longo, por su parte, recordó: "Este espacio de cine indígena lo creó Juan Chico por el año 2009, cuando junto a Bashé y a Viyén viajaron desde Chaco a presentar junto a otros comunicadores indígenas un apartado especial sobre comunicación originaria para incorporar en la Ley de Medios".

A su turno, "Tete" Romero subrayó "la importancia de la construcción del sentido cultural en Chaco y la necesidad de contar nuestras historias propias rompiendo el silencio para generar diálogos interculturales y escuchar otras voces".

"Me acuerdo del 16 de enero del 2008 como el acto fundacional, del cambio de paradigma cultural en el Chaco, porque ese día Melitona Enrique cumplía 107 años de edad, pero también cumplía 87 años de memoria vedada. Ese día, el gobernador de la provincia Jorge Milton Capitanich pidió perdón el nombre del Estado nacional y provincial por el delito de genocidio a los pueblos originarios del Chaco", recordó.

Y desde el Incaa, Batlle celebró "el desarrollo del cine nacional en la provincia, donde se están impulsando políticas públicas para fortalecer la producción y exhibición audiovisual".

A la vez, se mostró entusiasmado con "un proyecto de ley de cine provincial y el trabajo en conjunto que venimos llevando adelante con el objetivo de tener un centro de extensión de la Escuela de Animación de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica que comenzará a funcionando pronto".

Programa del 14° Festival de Cine de los Pueblos Originarios

 

Jueves 8 de junio

19 Hs. – Casa de las Culturas (Hall) (Marcelo T. de Alvear y Mitre)

Presentación del Coro Qom Chelaalapí.

19.30 Hs. – Casa de las Culturas (Auditorio) (Marcelo T. de Alvear y Mitre)

Apertura oficial, con palabras de las autoridades.

20.30 Hs. – Casa de las Culturas (Auditorio) (Marcelo T. de Alvear y Mitre)

Película invitada: La rebelión de las Flores, de María Laura Vázquez (Argentina).

 

Viernes 9 de junio

10 Hs. – Casa por la Memoria (Marcelo T. de Alvear 32)

Conversatorio: Comunicación y Políticas Pluriculturales. A cargo de María Zulema Enríquez (La Plata).

10 Hs. – Museo de Medios (Pellegrini 213)

Taller: Manejo Básico de Cámaras (taller integral de realización con celular). A cargo de Puma Katrileo y Nazareno Alejandro Presentado (Buenos Aires).

10 Hs. –Colonia Aborigen

Taller: Cine Comunitario. A cargo de Claudia Liliana Herrera y Silvia Herrera (Mendoza).

14 Hs. –Pampa del Indio

Conversatorio: Producción cinematográfica con identidad. A cargo de Laura Inés Méndez (Jujuy).

Cine Móvil: proyecciones en zonas aledañas.

15 Hs. – Casa de las Culturas (Auditorio) (Marcelo T. de Alvear y Mitre)

Proyecciones de la Selección Oficial del Festival.

15 Hs. – Museo de Medios (Pellegrini 213)

Taller: Manejo básico de cámara. Edición con teléfonos celulares (taller integral de realización con celular). A cargo de Puma Katrileo y Nazareno Alejandro Presentado (Buenos Aires)

17 Hs. – Casa de las Culturas (Hall) (Marcelo T. de Alvear y Mitre)

Feria de emprendedores y emprendedoras originarios.

20.30 Hs. – Casa de las Culturas (Auditorio) (Marcelo T. de Alvear y Mitre)

Película invitada: Aukinko, el eco de todas nosotras, de la Agrupación Aukinko y el Museo a Cielo Abierto de Ercilla (Chile).

 

Sábado 10 de junio

10 Hs. – Centro Cultural Leopoldo Marechal (Pellegrini 272)

Conversatorio: Derechos de Propiedad Intelectual de Archivos y Conocimiento de los pueblos. A cargo de Mariela Tulián (La Rioja).

17 Hs. – Casa de las Culturas (Auditorio) (Marcelo T. de Alvear y Mitre)

Proyecciones de la Selección Oficial del Festival.

17 Hs. – Casa de las Culturas (Hall) (Marcelo T. de Alvear y Mitre)

Feria de emprendedores y emprendedoras originarios.

19.00 Hs. – Casa de las Culturas (Auditorio) (Marcelo T. de Alvear y Mitre)

Película invitada: Apenas el Sol, de Arami Ullon (Paraguay).

 

Domingo 11 de junio

16 Hs. Casa de las Culturas (Hall) (Marcelo T. de Alvear y Mitre)

Feria de emprendedores y emprendedoras.

Espectáculos musicales.

17 Hs. – Casa de las Culturas (Auditorio) (Marcelo T. de Alvear y Mitre)

Proyecciones especiales.

Cierre del Festival.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

Lo más visto
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.