Presentan en Diputados proyecto para crear registro de trabajadores de delivery

Se trata de un proyecto de las mismas características del presentado en noviembre pasado por el senador provincial y secretario general del gremio de Canillitas, Omar Plaini, que busca regular la actividad de los trabajadores de las aplicaciones de delivery, entre ellas Rappi y PedidosYa, que fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Senadores bonaerense y que aún debe tratarse en comisiones de la Cámara de Diputados provincial.

Argentina11 de mayo de 2023Sures NoticiasSures Noticias
sada

La presentación de la iniciativa fue realizada en el salón Néstor Kirchner del tercer piso de la Cámara de Diputados, con la presencia de los diputados nacionales del FdT, Vanesa Siley, presidenta de la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara baja, donde fue girado el texto, y su par y titular de la CTA, Hugo Yasky.

También estuvieron Plaini y trabajadores del sector de la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, entre otros.

"Nosotros creemos que las leyes se construyen dando batallas con los representantes de los trabajadores organizados. Este es un paso hacia una transformación más importante", afirmó la diputada María Rosa Martínez, autora de la iniciativa.

La legisladora señaló que "los dueños de estas plataformas son los mismos que invitaron a los dirigentes de la oposición al Llao Llao en 2022", en referencia al encuentro anual que reúne en Bariloche a los empresarios más importantes del país.

Siley respaldó el texto y consideró que se trata de una propuesta "interesante porque supone que estos derechos están ya regulados" y adelantó que la intención es avanzar en este debate en la comisión de Legislación Laboral que preside en las próximas semanas, al sostener que "esperamos dar este paso para poner estas leyes a disposición de los trabajadores".

Plaini, en tanto, advirtió sobre la existencia de un "lobby tremendo" en contra de esta ley para evitar que avance y sostuvo que "del único lugar del que no nos pueden echar es de las calles", al sostener que "vamos a necesitar de la fuerza de los trabajadores" para sancionar la iniciativa.

El proyecto propone la creación de un Registro Nacional, Único y Obligatorio en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS), que comprenda al conjunto de trabajadores y trabajadoras y a las personas jurídicas empleadoras de Plataformas en Aplicaciones (APP).

"Estos trabajadores y trabajadoras han venido desarrollando estas tareas de forma precarizada e informal, siendo víctimas de la flexibilización laboral y desprovistos de derechos laborales", afirmó la diputada Martínez en los fundamentos del proyecto.

Según el texto, el registro nacional Único y Obligatorio para trabajadores y trabajadoras de Plataformas en Aplicaciones (APP) tendrá por objetivo la sistematización, monitoreo y seguimiento de la información de las personas jurídicas empleadoras.

Además establece que deben registrarse en ese registro "las actividades que comprendan a todas aquellas diligencias, transporte, entregas y/o retiro de sustancias alimenticias y/o elementos varios, hacia terceros realizadas en bicicleta rodada, motovehículo y/o automóvil".

La iniciativa sostiene que la ley alcanzará a los trabajadores "que ejecutan personalmente estas actividades a tiempo y jornada total o parcial, ya sea para cuenta propia o ajena, o bajo cualquier otra forma que haga presumir la existencia de una relación laboral dependiente".

Establece, asimismo, que a través del registro los empleadores, prestadoras titulares y plataformas intermediarias "tienen la obligación de inscribir a sus trabajadores/as, así como los vehículos utilizados a tal fin".

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

1

La "Conferencia Climática Internacional" reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo

Sures Noticias
26 de junio de 2025

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".