El Presidente advierte sobre el "carácter antidemocrático" de la Corte Suprema de Justicia

El presidente Alberto Fernández advirtió hoy que, que con su decisión de suspender elecciones en San Juan y Tucumán, la Corte Suprema de Justicia "ha demostrado una vez más que es capaz de adecuar sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición y así, otra vez, ha dejado en evidencia su carácter antidemocrático y su profunda desatención al régimen federal que nos gobierna".

Argentina10 de mayo de 2023Sures NoticiasSures Noticias
Captura web_10-5-2023_122553_www.youtube.com
Foto Captura

"La suspensión de las elecciones en las provincias de San Juan y Tucumán deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces que no observan criterios de justicia y que cada día, a la luz de lo que se ve en la investigación que lleva adelante la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación, están más implicados en severas irregularidades administrativas y en maniobras que sirven a la actual oposición", dijo el mandatario en un mensaje en cadena nacional.

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que la decisión de la Corte Suprema de suspender elecciones en San Juan y Tucumán "afecta a dos provincias en las que se proyectaba el triunfo del peronismo que se habrían sumado a otros triunfos del oficialismo ocurridos el último domingo".

"Tampoco puedo dejar de observar que el fallo deviene inmediatamente después de que Mauricio Macri tratara de 'feudos' a las provincias norteñas en las que su espacio político preveía derrotas", dijo el Presidente en un mensaje por cadena nacional.

El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que "la degradación judicial debe concluir", dijo que "se trata del mismo Poder Judicial que persigue de forma sistemática" a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "desatendiendo su derecho de defensa y dictando sentencias fundadas en relatos redactados en mesas judiciales", y consideró que "se han convertido en el brazo operativo de la oposición y de los grupos concentrados del poder económico y mediático".

"No conocemos el patrimonio de ningún magistrado de la Corte Suprema. Algunos jueces deben explicar en virtud de qué razón participaron de un encuentro en Lago Escondido promovido y pagado por empresarios de medios y funcionarios opositores; por qué tomaron ilegalmente el Consejo de la Magistratura; por qué dictaron el beneficio del 2x1 a los genocidas; por qué decidieron sacar recursos a todas las provincias para dárselos a Ciudad Autónoma de Buenos Aires inmiscuyéndose sin potestad alguna en cuestiones propias de la coparticipación", aseveró el mandatario, en un mensaje transmitido por cadena nacional este mediodía.

El presidente Alberto Fernández cuestionó hoy las declaraciones del titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, ayer ante empresarios norteamericanos referidas a la emisión monetaria en el encuentro de AmCham, y afirmó que "no tiene autoridad ni facultades ni conocimientos para opinar sobre el rumbo de la política económica del Gobierno".

"No tiene autoridad, ni facultades, ni conocimientos para opinar sobre el rumbo de la política económica del gobierno", dijo el Presidente en un mensaje en cadena nacional, en el que agregó: "Si tanto interés tiene por el rumbo económico del país, debería pedirle a los tribunales inferiores que agilicen todas las causas que tienen paradas sobre la investigación de la deuda que tomó Mauricio Macri sin ser tratada por el Congreso de la Nación y que denunciamos ante el Poder Judicial que sigue sin investigarlo".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".