Multisectorial contra la criminalización de la protesta expreso su rechazo a las imputaciones a referente sociales

Este lunes 24 de abril frente a Tribunales I, la Multisectorial Contra la Criminalización de la Protesta de Córdoba presentó un pronunciamiento, firmado por más de 80 organizaciones, para rechazar y repudiar las imputaciones a referentes sociales en la provincia. Participaron de la conferencia de prensa representantes de organizaciones políticas, sociales, ambientales, estudiantiles, gremiales y de DDHH provinciales y nacionales. Prevén organizar un festival y una marcha, ambas durante el mes de mayo, para continuar su agenda de lucha.

Córdoba25 de abril de 2023Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2023-04-25 at 10.38.40
Fotos Hugo Campilongo

Participaron de la conferencia, 4 de los referentes imputados, Soledad Díaz y Emanuel Berardo del Polo Obrero, Marisa Caridi de Libres del Sur y Agustin Nazar del MST Teresa Vive, acompañados por Luciana Echeverria, legisladora provincial del MST, Tri Heredia de Más Democracia y del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos, Noelia Agüero. legisladora de Izquierda Socialista, Irina Santesteban del PL y de la Comisión de Homenaje a los Desaparecidos y Mártires Populares, Eduardo Beliboni, dirigente Nacional del Polo Obrero y Mónica Sulle del MST Teresa Vive, entre otrxs.

Emanuel Berardo, dirigente del Polo Obrero e imputado, señalo al Juez Fernández López, y explicó que “se juntaron el poder político y judicial contra lxs que luchan” , y advirtió que “si nos limitan el derecho a reclamar ningún otro derecho será garantizado”.

WhatsApp Image 2023-04-25 at 10.38.42Irina Santesteban, Tri Heredia, Luciana Echeverria, Noelia Agüero.

Declaración completa: No a las imputaciones, ni a la criminalización de la protesta social.  Basta de ajuste y represión.

Las organizaciones abajo firmantes rechazamos y repudiamos las imputaciones efectuadas por la Justicia provincial en contra de dirigentes sociales y gremiales que se movilizaron en la jornada nacional de la Unidad Piquetera del día 5 de abril pasado. Se trata de un nuevo episodio de la escalada represiva y persecutoria que viene estableciendo el gobierno de Schiaretti, para suprimir la protesta social en Córdoba. No hay justicia independiente, el fiscal actúa por cuenta y orden del gobierno.

Crece la crisis social y económica, y crece la pobreza y la indigencia; y los que gobiernan son responsables. Los gobiernos lejos de encontrar una solución al problema plantean reforzar el carácter represor del Estado para controlar y/o reprimir los reclamos sociales. El proceso inflacionario que ha llegado al 102% anual confisca groseramente salarios y jubilaciones. Así tenemos al 40% de la población en la pobreza, que sube al 54% en la niñez. 

Toda esta política, económica y social ha sido definida por el FMI que dicta un fuerte ajuste en el país. En el último “acuerdo” se estableció avanzar en tarifazos, restricción al acceso de la moratoria jubilatoria, recortar programas sociales y avanzar en la devaluación. El gobierno nacional y los gobiernos provinciales llevan adelante este programa reaccionario. Sobre esa base existe una enorme carrera electoral derechista. 

Con esta situación es fundamental defender el derecho a reclamar, como hacen docentes, trabajadores de salud, desocupadxs y demás luchas que se desarrollan. El “Derecho de Protesta” se relaciona con los derechos de libertad de expresión, de reunión y de asociación, libertad sindical y de huelga; cuyas conquistas se deben a grandes luchas del movimiento obrero y popular.

La represión de las manifestaciones, la infiltración de provocadores en las columnas de las organizaciones que se movilizan, el encarcelamiento de referentes, la judicialización de la protesta social, las maniobras de funcionarios judiciales para desconocer derechos constitucionales, la estigmatización y discriminación promovida desde los grandes medios de comunicación adictos al poder político; son los métodos con los cuales el Estado y los gobiernos intentan y reprimen al pueblo trabajador. Se trata de un accionar sistemático.

Esta escalada abiertamente represiva se viene presentando en la Legislatura con distintos proyectos, y ha sido condensada en un fallo inconstitucional, ilegal y arbitrario que emitió el Juez Fernández López, que dice que la policía está autorizada a “llevar adelante todo tipo de tareas inherentes a la prevención anticipada de la toma indebida del espacio público, con preponderancia de las calles y demás vías de circulación”. Es decir, habilitó la prohibición de la protesta social y la persecución y represión sobre el pueblo trabajador que lucha. Ese accionar nefasto de la Policía, quedo al descubierto en el juicio por el asesinato de Blas Correas. 

El fallo infame y fascistizante ha sido elaborado con el apoyo y la participación de los gobiernos provincial y municipal, y de la policía. En esa resolución justifica la prohibición de toda protesta social, la promoción de la represión estatal o paraestatal, y la persecución contra quienes se movilicen. Para demonizar las movilizaciones, Fernández López afirma que constituyen “tiranías” equiparables a la dictadura de Videla, como así también endilga a las movilizaciones el carácter de asociación ilícita y toda clase de delitos. El Juez llega al extremo reaccionario absurdo de endilgarles a madres y padres que se movilizan, una inexistente utilización de sus hijos, como “escudo” contra las fuerzas represivas. 

Convocamos a todas la organizaciones políticas, gremiales, sociales, de DDHH y ciudadanía democrática en general a sumar su repudio y construir una respuesta colectiva ante este atropello. Los abajo firmantes creemos que debemos dar una respuesta contundente y convocamos para debatir cómo enfrentar el nuevo intento de restringir este derecho elemental.

Firman y adhieren: 

Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba

Marabunta

Partido de la Liberación PL

Agrupaciones de Base Clasistas ABC

Más Democracia

Pueblo Fuerte (FOB)

PRML

CUBa-MTR

Polo Obrero

Partido Obrero

Izquierda Socialista en el FITU

Nuevo mas

Movimiento Socialista de los Trabajadores

MST - Teresa Vive

PTS

Libres del Sur

OLP R y L.

Asamblea por trabajo y vivienda

Frente de Organizaciones en Lucha

VAMOS Córdoba

Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana

Comité por la Libertad de Milagro Sala y Todxs lxs Presxs Políticos (L.A) Córdoba

Comisión de Homenaje a los Desaparecidos y Mártires Populares

Centro Cultural La Piojera

Votamos Luchar

Gremial de Abogados y Abogadas

Convocatoria Segunda Independencia

Peronistas Autoconvocados

Agrupación Integración de Ex Presos Políticos de Córdoba

Colectivo Paravachasca por la Memoria

Espacio Político Tinku

Radio Comunitaria Encuentro 95.7 FM

Red Mujeres Alertas y Actrices Feministas Córdoba

Defensa de los Derechos Humanos de la Identidad y Cultura Romaní Argentina

Unidad Ciudadana Cosquín

Docentes en Marcha / UEPC

Cooperativa de trabajo Viarava limitada

Lista marrón del SUTNA

ATE Córdoba

CTA Autónoma Provincial

CTA Autónoma Regional Córdoba

Peronismo Revolucionario en el Proyecto de Liberación Nacional y Latinoamericano

Mesa de Trabajo por los DDHH de Traslasierra

Mesa DDHH La Falda - Córdoba

Agrupación Docente Carlos Fuentealba

APDH Córdoba

Manifiesto Argentino Córdoba

MILES

La Colectiva

Familiares de detenidos desaparecidos por razones políticas de Córdoba-Comisión de homenaje a los desaparecidos

Ya Basta! Juventud Anticapitalista

Secretaria de Derechos de les estudiantes y lucha por presupuesto del Ceffyh

Malvinas lucha por la Vida línea fundadora

Agrupación Montoneros Córdoba

Asamblea Ambiental Cosquín Esperanza Verde

Mujeres Costureras en Lucha Punilla

Libertad a los Presos Políticos y Luchadores Sociales de América Latina y el Mundo

Cooperativa de trabajo Tosco Vive

Frente Antirrepresivo en Lucha (FAL)  

Sindicato de Trabajadores Químicos y Petroquímicos Río Tercero

Sindicato de Trabajadores del Neumático- SUTNA

Sindicato de Municipales de Jesús María

Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Tancacha ATE

Sivialco

Unión Obrera Grafica

WhatsApp Image 2023-04-25 at 10.38.43Eduardo Beliboni, dirigente nacional del Polo Obrero 

 

Te puede interesar
tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner

homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

mz21l8fo

"Leemos y Luchamos por Milagro", el 16 de enero se realiza un encuentro en reclamo por los 9 años de Milagro Sala presa política

Sures Noticias
Córdoba08 de enero de 2025

En un evento, que se enmarca en la lucha por la libertad de la lideresa Milagro Sala y la plana vigencia de los derechos humanos, el próximo jueves 16 de enero a las 20 hs, el Centro Cultural Tinku (Baigorri 950, Barrio Alta Córdoba) será el escenario de una lectura colectiva en apoyo a Milagro Sala, quien lleva 9 años como presa política bajo los gobiernos de Macri, Bullrich, A. Fernández y Milei.

zz46cdda

Inicia el juicio por la muerte de bebés recién nacidos en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba06 de enero de 2025

Hoy lunes 6 de enero de 2025 comienza en la ciudad de Córdoba el juicio oral y público por la muerte de cinco recién nacidos y los intentos de homicidio de otros ocho bebés en el Hospital Materno Neonatal. El proceso judicial, que se desarrollará en Tribunales II, es considerado histórico por la gravedad y magnitud de los hechos investigados. Además, en el caso se aplicará el sistema de juicio por jurados populares.

Lo más visto
homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner