Mariana Mandakovic calificó de contundente el paro de trabajadoras y trabajadores de prensa en Córdoba

El CISPREN, gremio de las y los trabajadores de prensa de Córdoba. llevo adelante un paro con gran adhesión en el marco de una negociación paritaria en las cual las empresas proponen 22% de aumento hasta agosto y un miserable bono de $4500 "Se nos ríen en la cara", señalo el gremio.

Córdoba13 de abril de 2023Sures NoticiasSures Noticias
339634221_563467672295385_1435703577240533034_n
Trabajadores de La Voz del Interior |Foto Gentileza

Desde el CISPREN denunciaron que salarios no llegan a cubrir la canasta básica que en Córdoba supera los $190.000, exigen una Recomposición salarial inmediata, que ningún salario quede por debajo de la canasta básica, basta de despidos, precarización y violencia laboral y efectivización de contratados/as y tercerizados/as

Sures Noticias diálogo con Mariana Mandakovic, secretaria del gremio de prensa " No se puede vivir con salarios miserables como los que tenemos, que frente a un proceso inflacionario como atraviesa el país y Córdoba nuestro básico no alcanza a cubrir la canasta básica alimentaria".

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.