En Córdoba con 2 marchas se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y el 7mo Paro Internacional Feminista

Hoy 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se realizará la movilización convocada por la Asamblea Ni Una Menos Córdoba, integrada mayoritariamente por organizaciones de izquierda. La marcha partirá a las 17 horas desde Colón y La Cañada, con las consignas “Basta de ajuste y violencias patriarcales. No al pago de la deuda. No a la criminalización de la protesta. El Estado, los gobiernos y la justicia patriarcal son responsables”. Habrá otra marcha a la misma hora que partirá desde Colón y Gral Paz, de sectores afines al gobierno provincial y nacional que exigen mejores condiciones laborales y mejor salario.

Córdoba08 de marzo de 2023Sures NoticiasSures Noticias
ARCHI_718295
Foto Press

El mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer en medio de crecientes abusos y marginación

Millones de personas tomarán hoy las calles de todo el mundo para participar de marchas y otros eventos por el Día Internacional de la Mujer, en medio de retrocesos en los derechos de ese colectivo que representa la mitad de la población global.

Desde Corea del Sur a Argentina, las mujeres conmemorarán su día y harán oír su voz para denunciar una ofensiva mundial contra sus derechos y reclamar el fin de las discriminaciones y de los femicidios, en auge en países como México y Colombia.

Si bien ha habido grandes avances en decenas de países, la situación en lugares como Afganistán e Irán y los constantes crímenes y violaciones en casi todas las naciones del mundo son una amarga señal de que todavía queda un largo camino por recorrer.

"Los avances logrados en décadas se están evaporando ante nuestros ojos", alertó el lunes el secretario general de la ONU, António Guterres.

"Al ritmo actual, ONU Mujer prevé que se necesitarán 300 años" para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, prosiguió.

"El patriarcado está contraatacando", sentenció.

El día se conmemora de diferente manera según el país.

En España, se espera que más de 1 millón de personas tomen las calles en estridentes manifestaciones nocturnas en Madrid, Barcelona y todas las ciudades españolas.

"Luchamos contra un patriarcado (...) que disputa hasta el hartazgo esos derechos nuestros -como el aborto- que hemos logrado luchando", reclama el manifiesto de la marcha de Madrid, que comenzará a las 19 (las 15 de Argentina).

También se esperan grandes actos en muchas otras ciudades del mundo, mientras que en algunos países sólo se realizan eventos menores.

Desde el Vaticano, el papa Francisco agradeció hoy a las mujeres "su esfuerzo para construir una sociedad más humana".

"En el Día Internacional de la Mujer pienso en todas las mujeres, les agradezco por su esfuerzo para construir una sociedad más humana a través de su capacidad de captar la realidad con mirada creativa y corazón tierno", dijo el pontífice argentino.

Cientos de mujeres, en tanto, se congregaron hoy para marchar por las principales ciudades de Pakistán, incluida la capital, Islamabad, en medio de estrictas medidas de seguridad. Los organizadores dijeron que las marchas serían pacíficas y que solo tienen como objetivo reclamar los derechos garantizados por la Constitución.

Grupos conservadores amenazaron el año pasado con detener las marchas por la fuerza.

Este año, las autoridades reforzaron la seguridad para proteger a los manifestantes. Pakistán es un país musulmán y conservador donde las mujeres a menudo no se sienten seguras en lugares públicos debido al abierto acoso.

En el vecino Afganistán, desde la vuelta al poder del movimiento islamista de los talibanes, en 2021, el país se ha convertido en el más represivo del mundo para las mujeres y las niñas , dijo hoy la ONU.

En un comunicado, la misión de la ONU dijo que los nuevos gobernantes de Afganistán han mostrado un "enfoque casi singular en imponer reglas que dejan a la mayoría de las mujeres y niñas efectivamente atrapadas en sus hogares".

Los talibanes han prohibido la educación de las niñas más allá del sexto grado y el acceso de las mujeres a espacios públicos como parques y gimnasios.

A las mujeres también se les prohibió trabajar en organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, y se las obliga a cubrirse de pies a cabeza.

En Irán, otro país islámico y teocrático, la conmoración coincide con sospechas de que extremistas religiosos contrarios a la educación femenina podrían estar detrás una ola de envenenamientos de alumnas de escuelas.

También es el primer Día Internacional de la Mujer desde la muerte de la joven iraní Mahsa Amini, de 22 años, luego de haber sido detenida por la Policía por llevar mal puesto el velo islámico, lo que desató enormes protestas que fueron duramente reprimidas.

En otras regiones se han logrado importantes avances para las mujeres en igualdad, derechos reproductivos, leyes para tratar de eliminar la violencia sexual y de género, y avances hacia la igualdad salarial, la paridad de género y el trabajo doméstico compartido.

España aprobó ayer una nueva Ley de Paridad que exige que las mujeres constituyan al menos el 40 % de los consejos de administración de empresas que cotizan en la Bolsa y empresas privadas con más de 250 trabajadores y 50 millones de euros en negocios.

Lo mismo se aplicará también al Consejo de Ministros, o el gabinete, de España.

El proyecto de ley también propone obligar a los partidos políticos a tener igualdad en sus listas electorales, con alternancia de nombres de hombres y mujeres.

Gobiernos de izquierda y progresistas han puesto los derechos de las mujeres a la vanguardia durante las últimas dos décadas, con leyes de gran alcance sobre el aborto, licencia menstrual y mejora de la licencia de maternidad y paternidad, entre otras.

Si bien muchos países han logrado avances similares, especialmente en Europa, otros, como Estados Unidos, que el año pasado eliminó el derecho constitucional al aborto, ha visto regresar las restricciones a muchos estados en lo que es un gran paso atrás.

En Europa, el derecho al aborto también se vio debilitado, en concreto en Hungría y Polonia.

En Francia se convocaron marchas por "la igualdad en el trabajo y en la vida".

El país está convulsionado por huelgas y protestas contra la reforma jubilatoria impulsada por el gobierno liberal del presidente Emmanuel Macron, que según sus críticos tendrá efectos perjudiciales para las mujeres.

En América, bajo las consignas "¡Ni una asesinada más!" y "¡Contra las violencias machistas y el trabajo precario!", colectivos feministas marcharán por las principales ciudades de México, donde en 2022 hubo 969 femicidios, según cifras oficiales.

También en Colombia las organizaciones de mujeres han convocado a manifestaciones en Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades para exigir acciones frente al aumento de los feminicidios, que pasaron de 182 en 2020 a 614 el año pasado.

En Brasil se denunciará, con una "gran batucada feminista" en San Pablo y Río de Janeiro, los "cortes en las políticas de protección a la mujer" y el "crecimiento vertiginoso del machismo y la misoginia" durante el mandato del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), dijo la Central Única de Trabajadores (CUT).

El actual presidente de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, participará en Brasilia en el lanzamiento de programas destinados a la mujer y en la creación del Día Nacional Marielle Franco contra la violencia política, en homenaje a la concejal asesinada en 2018.

En Venezuela, sindicatos y federaciones convocaron a una marcha en Caracas para exigir garantías sobre sus derechos, vulnerados por los bajos salarios, los abusos y la "creciente feminización de la pobreza".

Te puede interesar
tcmpxzkb

Argentinos por la Educación distinguió a Córdoba "por sus logros"

Sures Noticias
Córdoba16 de junio de 2025

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.

p3ropc1r

CBA Me Capacita inició el dictado de talleres y capacitaciones presenciales

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, acompañó el inicio de las actividades en la localidad de Malagueño. A partir de esta semana, inicia el dictado de capacitaciones en distintas localidades de la provincia, que alcanzarán a más de 70 mil cordobeses. Siguen abiertas las inscripciones para especializarse con propuestas virtuales y presenciales, todas gratuitas, con certificación de validez nacional.

37pfp76p

Cristina Kirchner confirmó que asistirá el miércoles a Comodoro Py. Se preparan movilizaciones de apoyo, incluso en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

La ex mandataria afirmó que lo hará "para estar a derecho" y destacó que la prisión domiciliaria "no es un privilegio". Como se preveia CFK concurrirá ajustada a derecho: como siEmpre lo hizo: al requerimiento judicial. En Córdoba el Colectivo Más Democracia a traves de un video invitó a apoyar a Cristina el 18 de junio en la calle, en tanto desde el plenario sindical de las centrales obreras de Córdoba convocó a una reunión el 17 de junio a las 17 hs. en la Casa Histórica de la CGT para coordinar las acciones del miercoles proximo.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 11.32.26

Conmemoración por Ezequiel Castro: Tres Años Sin Justicia

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

El 19 de junio, familiares y amigos conmemorarán el tercer aniversario de la detención, tortura y asesinato de Ezequiel Castro en el Hospital Misericordia. El acto busca exigir justicia y visibilizar las violaciones de derechos humanos en el sistema de salud mental.

correpi__3520157007988757774's2025-6-12-14.56.92 story

Presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba12 de junio de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba y la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia convocan a una jornada pública en la capital provincial. La actividad se realizará el viernes 13 de junio a las 19 h en la sede del Cispren, busca reforzar la articulación de espacios de DDHH a nivel nacional en un contexto de creciente represión, ajuste y desmantelamiento de la Democracia.

Lo más visto
7us1f1bf

Nutrida manifestación nacional y popular en repudio a la condena irregular a CFK en la capital cordobesa. Hoy nueva concentración.

Sures Noticias
Córdoba11 de junio de 2025

Tras un plenario realizado en la Casa Histórica de la CGT Córdoba, tras conocerse el fallo de la Corte Suprema, integrantes, miitancia y referentes de espacios, sociales policios, gremiales de DDHH resolvieron manifestarse en la calle en repudio a la condena de Cristina. Marcharom desde la sede sindical a Patio Olmos y desde alli a la cerrada sede del PJ de la Provincial, luego de permanecer un rato alli, volvieron a la zona del Olmos y alli se desconcetraron.

tcmpxzkb

Argentinos por la Educación distinguió a Córdoba "por sus logros"

Sures Noticias
Córdoba16 de junio de 2025

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.

xukpm8hs

La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde 2001, pero dos políticas del kirchnerismo ayudaron a contenerla

Sures Noticias
Argentina17 de junio de 2025

De acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social, la pobreza infantil llegó a un máximo histórico del 67,3% en la primera mitad de 2024, aunque finalizó el año en un 52,8% debido a cierta estabilidad en la macroeconomía y la reducción de la inflación. A pesar de esto, las desigualdades territoriales siguen siendo muy marcadas.