Diputados retoma el proceso que analiza el juicio político a los integrantes de la Corte

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados retomará hoy el proceso contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, en una nueva jornada de audiencias en la que el fiscal federal Carlos Stornelli, citado para esta tarde, ya avisó que no asistirá personalmente y expondrá en forma escrita.

Argentina07 de marzo de 2023Sures NoticiasSures Noticias
596587-372473-whatsapp-20image-202022-02-25-20at-2012-30-47_0
Foto Press

Stornelli había sido convocado como testigo para exponer los motivos por los que pidió el cierre de la causa que había sido iniciada para investigar los presuntos chats filtrados entre el secretario del presidente del máximo tribunal, Silvio Robles, y el ministro de Seguridad porteño en uso de licencia Marcelo D'Alessandro.

Sin la presencia del fiscal, la comisión que preside Carolina Gaillard, del Frente de Todos (FdT), continuará a partir de las 13 con el análisis de las pruebas y testimonios contra el accionar de la Corte, como parte de las audiencias que lleva adelante ese cuerpo desde fines de enero, luego de que el presidente Alberto Fernández y una decena de gobernadores impulsaran el juicio político contra los jueces Horacio Rosatti -titular del máximo tribunal del país-, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti

La comisión convocó también para hoy a la titular de la fiscalía federal 1 de La Plata María Roteta, al exsenador nacional por la UCR y extitular de la Unidad Fiscal AMIA Mario Cimadevilla y al secretario judicial número 4 de la Corte Sergio Nápoli.

La semana pasada no hubo reunión de la comisión ya que se dispuso postergar la convocatoria de modo tal de poder enviar y esperar respuestas de los oficios a los nuevos testigos, que a partir de ahora se agruparán en tandas de cuatro o cinco para evitar que se sucedan extensas jornadas, como la última, que superó las siete horas y media.

No se descarta que en esta audiencia las autoridades de la comisión pidan que se remitan a la Justicia los dichos ante ese cuerpo del juez federal Sebastián Ramos "para que se evalúe si hubo falso testimonio".

Ramos, junto al juez Alejo Ramos Padilla, brindaron testimonio el pasado 23 de febrero ante la Comisión de Juicio Político, en la primera de las audiencias testimoniales.

Ramos fue quien archivó desde los tribunales federales de Comodoro Py, y a instancias de Stornelli, una denuncia vinculada a unos chats que involucran a D'Alessandro con Robles, bajo el argumento de que los elementos probatorios incorporados a la denuncia podrían haber sido obtenidos "mediante maniobras organizadas basadas en actividades de inteligencia ilegal".

Te puede interesar
Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.