Se llevo a cabo un paro bancario con movilización por recomposición salarial

Trabajadoras y trabajadores del sector bancario paralizaron sus actividades este jueves 23 de febrero con un paro nacional. La medida de fuerza, tiene una duración de 24 horas, en demanda de una recomposición salarial y en el marco de la negociación paritaria del sector. En Córdoba hubo movilización.

Córdoba23 de febrero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2023-02-23 at 13.44.12
Fotos Hugo Campilongo

En el comunicado convocando a la medida de fuerza, exigieron “una recomposición salarial digna”, “por una solución al absurdo impuesto a las ganancias” y “por nuestros derechos”.

Sergio Palazzo -secretario general del gremio bancario- había afirmado que “en nuestra actividad tiene un impacto muy fuerte el impuesto a las Ganancias y lo que eso significa en el salario”.

Al mismo tiempo, había señalado que “ha habido una pérdida de poder adquisitivo en 2022. Cuando uno mira la inflación, lo que se acordó nominalmente terminó siendo un poco menos y creemos que tiene que haber una respuesta”.

El reclamo está más que fundado. La inflación del mes de enero de 2023 marcó una suba del 6 % mensual y las estimaciones para el mes de febrero ya la ubican por encima del 5 %. Es decir, frente al alza de precios.

WhatsApp Image 2023-02-23 at 13.44.11

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el paro de bancarios

El Ministerio de Trabajo dictó hoy la conciliación obligatoria por un término de quince días en el paro de 24 horas que llevan adelante los trabajadores bancarios en todo el país en reclamo de aumentos salariales.

La cartera de trabajo intimó a la Asociación Bancaria (AB) a través de una resolución oficial a "dejar sin efecto" durante quince días "toda medida de acción directa que estuviesen implementando o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual".

Además, quedó ratificada la audiencia fijada para el lunes 27 de febrero a las 11 "a fin de evaluar el avance de las negociaciones".

La resolución de la cartera laboral instó a la contraparte -entidades bancarias privadas y públicas- a "abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical y/o con cualquier otra persona, en relación al diferendo aquí planteado".

La AB lleva adelante hoy en todo el país el paro anunciado de 24 horas "por una recomposición salarial digna, por una solución al absurdo impuesto a las Ganancias y por nuestros derechos".

Desde la entidad gremial explicaron que la medida de fuerza de se desarrolla "en todas sus modalidades, presencial y teletrabajadores, con desconexión y sin operar, más unidos que nunca para hacer sentir nuestro justo reclamo".

Aclararon, asimismo, que cada sección de la AB "adoptará la particularidad que considere conveniente", es decir si el paro se desarrolla "con o sin movilización".

El pasado jueves, fue el propio Sergio Palazzo -secretario general de la Asociación Bancaria- quien anunció el paro, luego de que fracasara la reunión paritaria con las entidades bancarias en dependencias del Ministerio de Trabajo.

"No se logró un acuerdo. Hemos planteado, más allá de los porcentajes y revisar las paritarias del 2022, que el sector empresario se haga cargo de parte del impuesto a las Ganancias que hoy pagan los trabajadores. La respuesta ha sido negativa", afirmó Palazzo desde la puerta de las dependencias del Ministerio de Trabajo, ubicadas en Callao 114 de la Ciudad de Buenos Aires, donde hizo declaraciones a la prensa.

En ese marco, Palazzo advirtió que si el sector empresario "no hace caso al reclamo de los trabajadores, el gremio se reunirá para intensificar las medidas" de fuerza.

"Estamos reclamando una compensación. Mientras no haya, no habrá paritaria posible que podamos acordar", remarcó Palazzo.

Por su parte, las principales cámaras patronales bancarias informaron que durante la jornada de paro de hoy redoblarán esfuerzos "a fin de reducir los inconvenientes que tal medida de fuerza pueda tener para los usuarios financieros" y aseguraron que "mantienen el diálogo abierto".

A través de un comunicado difundido por la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), solicitaron a sus clientes que "de ser posible, posterguen los trámites presenciales en sucursales o lo realicen por los distintos canales de atención remotos".

También destacaron que el uso de las tarjetas de débito y crédito, al igual que los canales electrónicos como homebanking, aplicaciones de bancos y billeteras electrónicas, "operarán con normalidad de manera de no afectar la actividad comercial y de pagos", y "continuarán habilitados cajeros automáticos y terminales de servicios".

La semana pasada las principales cámaras patronales dieron detalles de la oferta presentada durante la frustrada reunión paritaria.

"Calculado sobre diciembre 2022: 11,5% desde enero 2023, 9% desde marzo 2023, 9% desde mayo 2023, revisión a fines de mayo 2023. Esto llevaría el básico inicial a $258.184 en enero de 2023", indicaron las entidades a través de un comunicado.

A su vez, estas cámaras informaron que fue ofrecido un "0,7% para los sueldos de diciembre 2021, de manera que la evolución de los salarios iguale a la evolución de precios del año 2022".

"Cabe mencionar que estos aumentos también impactarán en el bono del 'Día del Bancario' que se paga en noviembre y que en 2022 fue de 185.000 pesos para categorías iniciales, llegando a $ 260.000 para las categorías más altas", detallaron los empresarios del sector.

En tanto, empleados bancarios de Jujuy reclamaron hoy por una recomposición salarial en el marco de las negociaciones paritarias que mantienen con las entidades empresariales, con una "amplia adhesión al paro y movilización" que se realizó por calles del centro de la capital, señaló la Asociación Bancaria - Seccional Jujuy.

"Tuvimos un acatamiento 100% por lo que el balance es muy positivo", dijo el secretario general de la Asociación Bancaria de Jujuy, Mario Murillo, quien destacó la participación de los afiliados de Capital pero también los que se movilizaron desde Tilcara, Libertador General San Martín y San Pedro para demostrar "un sentido de unidad y pertenencia" con la lucha que lleva adelante la entidad gremial.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.