suresnoticias suresnoticias

Se llevo a cabo un paro bancario con movilización por recomposición salarial

Trabajadoras y trabajadores del sector bancario paralizaron sus actividades este jueves 23 de febrero con un paro nacional. La medida de fuerza, tiene una duración de 24 horas, en demanda de una recomposición salarial y en el marco de la negociación paritaria del sector. En Córdoba hubo movilización.

Córdoba 23 de febrero de 2023 Sures Noticias Sures Noticias
WhatsApp Image 2023-02-23 at 13.44.12
Fotos Hugo Campilongo

En el comunicado convocando a la medida de fuerza, exigieron “una recomposición salarial digna”, “por una solución al absurdo impuesto a las ganancias” y “por nuestros derechos”.

Sergio Palazzo -secretario general del gremio bancario- había afirmado que “en nuestra actividad tiene un impacto muy fuerte el impuesto a las Ganancias y lo que eso significa en el salario”.

Al mismo tiempo, había señalado que “ha habido una pérdida de poder adquisitivo en 2022. Cuando uno mira la inflación, lo que se acordó nominalmente terminó siendo un poco menos y creemos que tiene que haber una respuesta”.

El reclamo está más que fundado. La inflación del mes de enero de 2023 marcó una suba del 6 % mensual y las estimaciones para el mes de febrero ya la ubican por encima del 5 %. Es decir, frente al alza de precios.

WhatsApp Image 2023-02-23 at 13.44.11

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el paro de bancarios

El Ministerio de Trabajo dictó hoy la conciliación obligatoria por un término de quince días en el paro de 24 horas que llevan adelante los trabajadores bancarios en todo el país en reclamo de aumentos salariales.

La cartera de trabajo intimó a la Asociación Bancaria (AB) a través de una resolución oficial a "dejar sin efecto" durante quince días "toda medida de acción directa que estuviesen implementando o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual".

Además, quedó ratificada la audiencia fijada para el lunes 27 de febrero a las 11 "a fin de evaluar el avance de las negociaciones".

La resolución de la cartera laboral instó a la contraparte -entidades bancarias privadas y públicas- a "abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical y/o con cualquier otra persona, en relación al diferendo aquí planteado".

La AB lleva adelante hoy en todo el país el paro anunciado de 24 horas "por una recomposición salarial digna, por una solución al absurdo impuesto a las Ganancias y por nuestros derechos".

Desde la entidad gremial explicaron que la medida de fuerza de se desarrolla "en todas sus modalidades, presencial y teletrabajadores, con desconexión y sin operar, más unidos que nunca para hacer sentir nuestro justo reclamo".

Aclararon, asimismo, que cada sección de la AB "adoptará la particularidad que considere conveniente", es decir si el paro se desarrolla "con o sin movilización".

El pasado jueves, fue el propio Sergio Palazzo -secretario general de la Asociación Bancaria- quien anunció el paro, luego de que fracasara la reunión paritaria con las entidades bancarias en dependencias del Ministerio de Trabajo.

"No se logró un acuerdo. Hemos planteado, más allá de los porcentajes y revisar las paritarias del 2022, que el sector empresario se haga cargo de parte del impuesto a las Ganancias que hoy pagan los trabajadores. La respuesta ha sido negativa", afirmó Palazzo desde la puerta de las dependencias del Ministerio de Trabajo, ubicadas en Callao 114 de la Ciudad de Buenos Aires, donde hizo declaraciones a la prensa.

En ese marco, Palazzo advirtió que si el sector empresario "no hace caso al reclamo de los trabajadores, el gremio se reunirá para intensificar las medidas" de fuerza.

"Estamos reclamando una compensación. Mientras no haya, no habrá paritaria posible que podamos acordar", remarcó Palazzo.

Por su parte, las principales cámaras patronales bancarias informaron que durante la jornada de paro de hoy redoblarán esfuerzos "a fin de reducir los inconvenientes que tal medida de fuerza pueda tener para los usuarios financieros" y aseguraron que "mantienen el diálogo abierto".

A través de un comunicado difundido por la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), solicitaron a sus clientes que "de ser posible, posterguen los trámites presenciales en sucursales o lo realicen por los distintos canales de atención remotos".

También destacaron que el uso de las tarjetas de débito y crédito, al igual que los canales electrónicos como homebanking, aplicaciones de bancos y billeteras electrónicas, "operarán con normalidad de manera de no afectar la actividad comercial y de pagos", y "continuarán habilitados cajeros automáticos y terminales de servicios".

La semana pasada las principales cámaras patronales dieron detalles de la oferta presentada durante la frustrada reunión paritaria.

"Calculado sobre diciembre 2022: 11,5% desde enero 2023, 9% desde marzo 2023, 9% desde mayo 2023, revisión a fines de mayo 2023. Esto llevaría el básico inicial a $258.184 en enero de 2023", indicaron las entidades a través de un comunicado.

A su vez, estas cámaras informaron que fue ofrecido un "0,7% para los sueldos de diciembre 2021, de manera que la evolución de los salarios iguale a la evolución de precios del año 2022".

"Cabe mencionar que estos aumentos también impactarán en el bono del 'Día del Bancario' que se paga en noviembre y que en 2022 fue de 185.000 pesos para categorías iniciales, llegando a $ 260.000 para las categorías más altas", detallaron los empresarios del sector.

En tanto, empleados bancarios de Jujuy reclamaron hoy por una recomposición salarial en el marco de las negociaciones paritarias que mantienen con las entidades empresariales, con una "amplia adhesión al paro y movilización" que se realizó por calles del centro de la capital, señaló la Asociación Bancaria - Seccional Jujuy.

"Tuvimos un acatamiento 100% por lo que el balance es muy positivo", dijo el secretario general de la Asociación Bancaria de Jujuy, Mario Murillo, quien destacó la participación de los afiliados de Capital pero también los que se movilizaron desde Tilcara, Libertador General San Martín y San Pedro para demostrar "un sentido de unidad y pertenencia" con la lucha que lleva adelante la entidad gremial.

Te puede interesar

720 (1)

Córdoba adhiere a la Ley Nacional de Oncopediatría

Sures Noticias
Córdoba 09 de junio de 2023

La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.

gisela_marziotta_342909796_6260729987323328_3488828795980032961_n

Diputada Gisella Marziotta brindará en Córdoba una charla sobre su proyecto de ley de amnistía para Milagro Sala

Sures Noticias
Córdoba 12 de mayo de 2023

Invitada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba la Diputada Nacional Gisella Marziotta, de Peronismo por la Ciudad de Ciudad de Buenos Aires, brindará una charla sobre la situación de lxs presxs politicos en Argentina y su proyecto de ley de amnistía para Milagro Sala, la actividad se desarrollará el día 24 de mayo a la 17 hs. en sede del CISPREN, de calle Obispo Trejo al 365 de Córdoba. Su Agenda incluye además una participación en sede del Club Belgrano donde se realizará una acción artística y cultural sobre Rodrigo Bueno. La diputada está involucrada en proyectos de ley vinculados a la educación y el deporte.

Lo más visto

cidh-768x512

El Gobierno oficializó acuerdo con hermanas Kleinman tras un reclamo formulado ante la CIDH

Sures Noticias
Argentina 06 de junio de 2023

El Gobierno nacional oficializó hoy la aprobación de un acuerdo de solución amistosa con las hermanas Ana María Kleinman y Claudia Laura Kleinman quienes gestionaron un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Argentina repare el daño causado por el "exilio forzoso" al cual debieron recurrir durante la última dictadura cívico militar.

FyI8n6RX0AA9pNS

Mariotto pidió por la "amplitud de la participación" en las PASO y valoró programa de Soberanxs

Sures Noticias
Argentina 08 de junio de 2023

El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.

FCPO

El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Sures Noticias
Argentina 09 de junio de 2023

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.