Estela Díaz pidió que la muerte de Lucía Pérez se juzgue con perspectiva de género

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, acompañó hoy a los padres de Lucía Pérez en el inicio del segundo juicio oral por la muerte de la adolescente y aseguró que se trató de un femicidio que puso en evidencia "las injusticias que suceden cuando el poder judicial no tiene perspectiva de género".

Argentina07 de febrero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
Lucia-Perez
Foto Press

"Con mucha expectativa abrazamos a Marta y a Guillermo y esperamos que esta vez los responsables sean condenados", indicó en su perfil de Twitter la funcionaria bonaerense, al participar de la audiencia que se desarrolló hoy en el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Mar del Plata en el marco del segundo juicio en el que están acusados dos hombres.

Díaz planteó que el caso "generó una movilización masiva y logró poner en evidencia las injusticias que suceden cuando el poder judicial no tiene perspectiva de género".

"Hemos tenido muchas situaciones de impunidad antes y nunca se había logrado algo tan emblemático como la nulidad de un juicio", destacó la funcionaria, quien agregó: "Ignorar tratados de Derechos Humanos y leyes vigentes a la hora de juzgar un hecho sin una mirada de género es una mala praxis judicial que no puede permitirse".

Te puede interesar
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.