Denuncian otra vez agresiones de la seguridad de Joe Lewis a manifestantes en Lago Escondido

El presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca), Julio César Urien, denunció esta noche "violencia y agresiones" por parte de la seguridad del empresario Joe Lewis y pidió la intervención de los Gobiernos nacional y provincial, dado que "peligra la vida" de los militantes que acampan frente a la mansión del magnate británico, en Lago Escondido, Río Negro.

Argentina03 de febrero de 2023 Marcelo Cena para TÉLAM
fipcaok_328122391_582356197130196_3363114194475082310_n
Foto FIPCA

"Tuvimos una llamada por teléfono satelital con los compañeros que están en la montaña, con Sergio Cuestas, el abogado (de FIPCA), y nos dice que empezaron a ser agredidos, les rompieron el equipamiento, las mochilas que tenían", aseguró Urien en diálogo con Télam, desde la séptima Marcha por la Soberanía al Lago Escondido.

Y añadió que "agredieron al Padre Paco (Olveira), le sacaron la Biblia cuando se puso a rezar".

"Están como sacados, estamos concretamente preocupados por la vida de ellos", aseveró Urien.

En ese sentido, informó que desde FIPCA están "tomando todas las medidas que podemos y pidiendo al gobierno de la provincia que garantice su seguridad y a distintas autoridades del gobierno nacional", ya que "creemos que hay peligro de vida".

Una columna de manifestantes llegó hoy a una de las playas de Lago Escondido situada frente a la estancia del magnate británico Joe Lewis, luego de que a otro grupo se le impidiera ingresar por el camino público de Tacuifí por la acción de peones rurales que trabajan en esa propiedad.

La columna que denuncia agresiones es la número 2, de montaña, también denominada 'Juana Azurduy', que llegó a la playa frente a la mansión de Joe Lewis, según se informó hoy por la tarde.

"Su gente dice que tienen que salir por un camino privado. Nosotros no aceptamos eso. Si no pueden bajar por el camino público de Tacuifí se van a quedar una semana acampando hasta recibir una respuesta favorable", explicó Urien, quien encabeza la columna 1 junto a otros referentes políticos, sociales y gremiales.

Ya se conocieron incidentes durante el día miércoles, cuando resultaron heridos el diputado y jefe de bloque del Frente de Todos del Parlasur, Gastón Harispe, y la dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Celeste Fierro, entre otros militantes.

fipcaok_328763970_1332568764261927_3676818845364818296_n

Te puede interesar
54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

7fgb9gqg

Cayo bajo privatización IMPSA, empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

Mendoza. Se concretó la primera privatización bajo la gestión de Javier Milei. La protagonista es IMPSA, una histórica empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala. Durante el gobierno de Alberto Fernández, la compañía fue rescatada gracias a fondos del gobierno nacional y, en menor medida, del provincial. Ahora, su control pasará a manos de la firma Arc Energy.

pixelcut-export

Chubut. Rechazan el desalojo ordenado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

El desalojo dictado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako representa un ataque directo a los pueblos originarios y a su legítimo derecho sobre los territorios ancestrales, existentes mucho antes de la conformación del Estado Nacional. Esta acción se enmarca dentro de la política reaccionaria impulsada por Milei y Bullrich para implementar el RIGI.

9fal50o1

#PolíticasDeMileil Cerró la planta de Dánica en Lavallol, tras 84 años de historia

Sures Noticias
Argentina08 de enero de 2025

La emblemática planta de Dánica en Lavallol, conocida por el icónico jingle de la niña que saltaba la soga cantando “Dánica Dorada era para untar”, cerró sus puertas tras 84 años de actividad. La compañía argumentó altos costos laborales y una baja en las ventas, anunciando el despido de 150 trabajadores con indemnizaciones reducidas al 50 %.

Lo más visto
homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner