
La agrupación Hijas e Hijos del Exilio presenta “Sapos de otro pozo”
El libro reúne más de 100 relatos y materiales de quienes nacieron o se criaron en otro país a causa de la última dictadura.
Las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Río Negro y Tierra del Fuego registraban hoy incendios forestales activos, mientras que los bomberos lograron contener los focos que hasta ayer afectaban Santa Cruz, La Pampa y Buenos Aires, según el informe diario del Servicio Nacional de Manejo de Fuego (SNMF).
Argentina10 de enero de 2023Según indicó en su reporte diario el organismo, que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Corrientes es la provincia más afectada con focos "activos" en los departamentos de Ituzaingó, Concepción, Loreto, Curuzú Cuatiá, Pueblo Libertador, Paso de Los Libres y La Cruz.
También presentan incendios "activos" las localidades entrerrianas de Gualeguay (El Nuevo y El Asalto) y Federal; Ushuaia, en Tierra del Fuego; San Antonio, en Río Negro; y San Jerónimo, en Santa Fe.
Asimismo, el informe del SNMF indicó que se "controlaron" ocho focos en la provincia de Corrientes, cuatro en Entre Ríos y otro en Río Negro.
En esas zonas, la línea de control quedó "establecida definitivamente, anclada y asegurada", por lo que se considera que "no hay posibilidad de rebrotes" y la situación tendría que ser irreversible, explicó el SNMF.
En tanto, los brigadistas lograron "contener" los incendios que hasta ayer afectaban a la provincia de Córdoba, en Cruz del Eje, y a Santa Fe, en San Lorenzo, en la zona de Campo Timbó.
También se encontraban "contenidos" los focos del departamento de Pomán, en Catamarca; Mercedes (Laguna Trin y Laguna Medina) y Ituzaingó (Ñupy 2), en Corrientes; El Chaltén, Parque Nacional Los Glaciares (Bahía Témpano), en Santa Cruz; General Alvear, en Mendoza; Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, en Buenos Aires; Dupuy en San Luis y Tolhuin, en Tierra del Fuego.
En esas localidades, "el incendio mantiene su actividad pero, por los trabajos realizados, se detuvo el avance del fuego", detalló el organismo nacional.
Por último, el reporte relevó que fueron "extinguidas" las llamas que afectaban al departamento de Santa Rosa, en Corrientes; Gualeguay (El Nuevo y El Asalto) y Gualeguaychú (Estancia Nueva) en Entre Ríos; Utracán, en La Pampa; y Gaiman (Los Molinos) y Cushamen (El Maitén) en Chubut.
El Ministerio de Ambiente envió medios aéreos que se encuentran operativos y puso a disposición más recursos aéreos y personal para combatir el fuego en el caso de ser solicitados.
En Entre Ríos operó un helicóptero para traslado de personal perteneciente al Ministerio de Defensa y un avión hidrante perteneciente al SNMF, al igual que en Santa Cruz.
En tanto, el resto de las jurisdicciones no solicitaron intervención del Ministerio, se informó oficialmente.
El libro reúne más de 100 relatos y materiales de quienes nacieron o se criaron en otro país a causa de la última dictadura.
La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros
La Procuraduría argentina contribuyó al informe de la relatora especial sobre Violencia contra las Mujeres con evidencia sobre casos de "reducción a la servidumbre" en Argentina
El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.
La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros
Más de 200 activistas de 44 países partieron en la llamada Global Sumud Flotilla, con el objetivo de entregar ayuda humanitaria y reclamar la apertura de un corredor seguro. La travesía había sido demorada un día por una tormenta en el Mediterráneo. Cordobeses participan de la flota
Organizaciones sociales, gremiales, políticas y de derechos humanos nucleadas en el Espacio Antifascista de Córdoba realizarán audiencias públicas en Córdoba para denunciar las políticas del gobierno de Javier Milei, al que acusan de atentar contra las y los adultos mayores y la vida de los sectores más vulnerables.
José Luis Piedra, exintegrante del temido Destacamento de Inteligencia 144, fue capturado en la casa de un familiar y enfrenta cargos por homicidios, secuestros y torturas durante la dictadura militar.