Convocan a marchar, el próximo 1 de febrero, en apoyo al juicio político a miembros de la Corte Suprema en Córdoba

En una reunión realizada ayer, con la presencia del Juez Juan Ramos Padilla se resolvió la convocatoria en el marco de una nueva edición del #1F en Córdoba para el proximo 1 de febrero a las 17.30 hs. La concentración será en 27 de abril y Vélez Sársfield y desde allí se marchará hacia Tribunales I. La actividad está organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.

Córdoba05 de enero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
280929899_1918650371664731_8994371692373910789_n
Foto Foro DDHH

El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba viene realizando actividades todo los 1eros de cada mes exigiendo la renuncia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En esta oportunidad las consignas de la movilización serán: "Juicio político a los miembros de la corte suprema. Por una democracia sin mafia. Que renuncie la corte. Por una justicia provincial y nacional justa", e impulsar una CONADEP latinoamericana contra el lawfare

Desde la organización hicieron conocer que en la reunion realizada el 4 de enero se resolvió solicitar a los y las diputadas de la nación por Córdoba que apoyen el juicio politico a las miembros de la Corte Suprema impulsado por el ejecutivo nacional e invitar a la ciudadanía y a todas las organizaciones políticas democráticas, sociales, gremiales, de DDHH, culturales, profesionales, etc. a ser parte del #1F

También se aprobó la realización de una campaña de esclarecimiento público acerca de las razones por la cual se solicita el juicio politico a la CSJN y los mecanismos institucionales que la Constitución Nacional prevé en estos casos excepcionales.  

Entre las y los participantes de la 1era reunion organizativa estuvieron presentes: El Juez Juan Ramos Padilla, Dr. Miguel Julio Rodriguez Villafañe, Zaida Charafedin de Peronistas Autoconvocados, Tri Heredia de Más Democracia, Luis Aubrtit de Espacio Tinku, Dora de la Vega de la Casa de los Trabajadores, Elena Schneider, Claudia Adach, Susana Drincovich, Gustavo Navarro, Norma Toloza, Jeanette Corvalan, Realdo Gastaldi, Cristina Nieto, Gustavo Piazza, Ana Celia, Beatriz Giménez, Maria Murphy, entre decenas de integrantes del Foro, además manifestaron su adhesión a la convocatoria: Cispren, Empoderadxs, Frente por la Soberanía Nacional, Peronismo Revolucionario en el Proyecto Nacional, Comité Zonal "Tita Hidalgo" Partido Comunista de Córdoba, Red de Mujeres con Cristina, Todos Militancia Nacional, Multisectorial Contra el Ajuste Córdoba, Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana, Comité por la Libertad de Milagro Sala (LA) Córdoba, Frente Transversal Córdoba, Fundación Ma.Re.Va María Remedios del Valle, Acompañamiento Violeta Sierras Chicas, Izquierda Popular, Frente Federal de los Pueblos, Red Mujeres Alertas, Partido Humanista, Peronismo de Punilla, Unidad Ciudadana de Cosquín, Vamos, Movimiento Popular Justicia Social, Carta Abierta Córdoba, Corriente Nacional y Popular Dto. Colon, Palabra Justa, Córdoba Dialoga, CONAP, Córdoba sin Neoliberalismo, Feminismo Nacional y Popular, Reconstrucción Popular, Centro Comunitario Mate Amargo, Seccional 13, Colectivo Sur, Agrupación “No Fue Magia” de Laboulaye, Partido Federal Córdoba, Frente Amplio de la Unión para la Victoria, Asamblea Permanente de los DDHH RIII, Corriente Martín Fierro Córdoba, Mesa de DDHH de la Falda, Participación Popular Córdoba, Mesa de Trabajo por los DDHH de Traslasierra, H.I.J.O.S.  Punilla y Mujeres Costureras en Lucha. Punilla, Alta Córdoba Para los Vecinos, Soberanxs, IFICOTRA, Peronismo con Kristina, Partido Kolina, entre otras.

Captura de la reunion | gentileza

jitsi foro final

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".