Denuncian vínculos perniciosos entre Corte y Gobierno porteño: "Mayor escándalo de la democracia"

Autoridades y legisladores del Frente de Todos (FdT) denunciaron hoy que quedaron en evidencia los vínculos "perniciosos" entre la presidencia de la Corte Suprema de Justicia y el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a partir de la difusión de una serie de chats que, según los senadores oficialistas, configura el "mayor escándalo judicial de la democracia argentina".

Argentina30 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
AA15OkCr
Cap Chat TG

El primero en cuestionar al máximo tribunal a partir de la difusión de esos chats en algunos medios y redes sociales fue el ministro de Justicia, Martín Soria, quien acusó a la Corte Suprema de "hacerle favores políticos" a la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC) a través de sus fallos.

Soria apeló a sus redes para difundir una parte de esas conversaciones y las atribuyó al ministro de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, y a Silvio Robles, director general de vocalía del máximo tribunal y señalado como colaborador directo del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, que tuvieron difusión durante el día en algunos medios y las redes sociales.

"Los chats entre D'Alessandro -ministro de Seguridad de (el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez) Larreta- y Robles -mano derecha del 'supremo' Rosatti-, confirman lo que siempre denunciamos: esta Corte Suprema dejó de hacer Justicia para hacerle favores políticos a JxC a través de sus fallos", expresó Soria.

Al hacer referencia a esas conversaciones, el titular de la cartera de Justicia señaló que, con la medida cautelar dictada a favor de la cuidad de Buenos Aires por la coparticipación, desde la Corte "obligan a las provincias a financiar la campaña de Larreta; garantizan la persecución al peronismo; paralizaron el Consejo de la Magistratura para blindar a jueces puestos a dedo y pergeñaron con JxC el bloqueo del Congreso de la Nación".

Soria publicó también un mensaje cuya emisión atribuyó a Robles con aparentes indicaciones dirigidas a D´Alessandro para fortalecer la posición del PRO en torno al litigio por la conformación del Consejo de la Magistratura.

En esa línea, el funcionario afirmó que "la Corte Suprema de Macri no es compatible con la democracia".

En tanto, el bloque de diputados nacionales del FdT denunció el "innegable vínculo" entre Rodríguez Larreta y Rosatti, que constituye un "entramado mafioso y delictivo",

A través de un comunicado bajo el título "D'Alessandro es Larreta, Robles es Rosatti", los legisladores señalaron que "en las últimas horas empezaron a circular en las redes sociales nuevos chats que revelan el entramado mafioso y delictivo que venimos desde nuestro bloque denunciando hace tiempo".

"Al contenido escandaloso de los mensajes -con innegables tramas delictivas, en varios casos- se le suma un intercambio de chats entre D'Alessandro y Robles, el más estrecho colaborador de Rosatti", detallaron.

En ese intercambio entre D'Alessandro y Robles "se evidencia el innegable vínculo entre Larreta y Rosatti en lo que respecta a dos temas institucionales de máxima relevancia en los últimos 45 días", subrayaron desde el conjunto de diputados.

Afirmaron que "por un lado, la conformación del Consejo de la Magistratura, paralizado desde que Rosatti intervino el organismo, como denunciamos oportunamente. Y por el otro, el fallo reciente de la Corte Suprema de Justicia respecto a los fondos para la ciudad de Buenos Aires", completaron.

Por su parte, el interbloque de senadores nacionales del FdT repudió "el mayor escándalo judicial de la historia de la democracia argentina", al referirse a los "perniciosos vínculos" entre Silvio Robles y D'Alessandro.

"La impunidad, la promiscuidad y la intromisión inconstitucional en los poderes del Estado le han puesto una pistola en la cabeza a la democracia argentina", denunciaron los senadores en un comunicado.

Los legisladores indicaron que "ya no sólo comparten equipos de fútbol en la casa de Mauricio Macri, fiestas de cumpleaños, viajes ocultos de 'placer' sino que ahora es el propio presidente de la Corte a través de su vocero que asesora y les allana el camino para favorecer con sus fallos a los representantes de la hoy oposición".

"Los niveles de putrefacción y destrucción de la Justicia federal quedan al descubierto cada vez más", subrayaron los senadores oficialistas.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".