Se encendió una nueva luz en el Memorial de las Luciérnagas por el nieto recuperado 131

Abuelas Plaza Mayo filial Córdoba Abuelas de Plaza de Mayo cerro el año encendiendo una nueva luz en nuestro Memorial de las Luciérnagas, homenaje a la búsqueda incansable que Abuelas de Plaza de Mayo lleva adelante.

Córdoba28 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
322477763_1228328751373613_2062335285861255250_n
  Fotos FB Abuelas Plaza Mayo filial Córdoba Abuelas de Plaza de Mayo

Abuelas Plaza Mayo filial Córdoba Abuelas de Plaza de Mayo a través de sus redes sociales señalo que cada lamparita que se prende simboliza la aparición de un nieto o nieta que recupera su identidad biológica. Cada lamparita vacía son los nietos que faltan e impulsan a seguir luchando con la firme esperanza de encontrarlos. Cada luz que se prende también nos recuerda la delicada pero potente luz de las luciérnagas que, en su intermitencia, provoca esperanza y nos muestra que la destrucción no es nunca absoluta.

Este Memorial pretende homenajear no solo a los nietos apropiados y la lucha de Abuelas sino también a todas aquellas historias de niños, niñas, y adolescentes que transitaron su infancia en dictadura.
La actividad fue acompañada por integrantes de la Comisión Provincial de la Memoria Córdoba, H.I.J.O.S. Córdoba CGT Cordoba, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba, Asociación de ex Presos Políticos de Córdoba, Espacio para La Memoria Campo De La Ribera, Espacio para la Memoria "La Perla" y el secretario de DDHH del gobierno de Juan Schiaretti, Calixto Angulo.

322217879_501299315433659_8609842667562467918_n

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".