Organizaciones sociales y políticas darán el martes próximo detalles de marcha a Lago Escondido

Organizaciones sociales, políticas y gremiales brindarán el martes próximo una conferencia de prensa para dar detalles de una nueva marcha a Lago Escondido que, como otros años, se realizará entre enero y febrero próximo para denunciar que el lugar es un "enclave británico" y funciona como "la cueva de un poder mafioso".

Argentina23 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
AA15wA0i
Foto Press

Las organizaciones, nucleadas en la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca) ofrecerán la rueda el prensa el martes 27 a las 12 en el edificio de la Federación Gráfica Bonaerense ubicado en avenida Paseo Colón 631, de esta capital.

Según adelantaron en un comunicado, la nueva marcha -que será la séptima al lugar- se realizará entre el 26 de enero y el 14 de febrero del año próximo, y se organizará en diferentes columnas que se congregarán en el lugar.

"Nuestras acciones plasmadas en sucesivas marchas a Lago Escondido realizadas desde marzo de 2017, culminaron con la Sexta Marcha al lago en febrero del 2022. Movilizaciones cuyo propósito es señalar desde dónde actúa el poder real que condiciona a nuestra Nación a la dependencia, y que tuvieron un resultado insoslayable en materia política, mediática y jurídica. Ahora, todo el pueblo argentino sabe que sucede allí, en ese rincón usurpado de nuestra Patagonia", dice un comunicado, firmado por el titular de la Fipca, Julio César Urien.

Además, sostuvieron que Lago Escondido representa un "enclave británico" que es "la cueva de un poder mafioso, un estado paralelo vinculado al poder económico, judicial y mediático".

Entre las organizaciones firmantes del comunicado están La Cámpora, La Federación de Gráficos Bonaerenses (FGB), la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, el Movimiento Octubre, la Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional del río Paraná y del Canal Magdalena, Sutap, Causa Nacional, GPS (Grupo por la Soberanía), el Grupo Bolívar, la Corriente Federal de Trabajadores, la CGT Regional zona Norte y el Grupo de Curas Opción por los pobres.

"Queremos que se cumpla la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Río Negro y de la Cámara de Apelaciones de Bariloche, que exige habilitar el Camino del paraje Tacuifí por su carácter de acceso público", afirmaron en el comunicado.

Además, solicitan que "se acate la resolución dispuesta por la Inspección General de Justicia (IGJ) de inhabilitar a la empresa Lago Escondido S.A por no cumplir ninguna exigencia en la actividad comercial por la cual fue concebida, constituyéndose así como una pantalla".

Asimismo, entre las razones de la marcha explicaron que buscan que "se detenga y juzgue a los participantes de la mafia judicial y del grupo Clarín que participaron de la reunión en el Lago Escondido en octubre pasado".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".