
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
El ministro de Justicia, Martín Soria, aseguró este domingo que los mensajes intercambiados en la aplicación Telegram por jueces federales, el procurador porteño, directivos del Grupo Clarín, exmiembros de la AFI de la gestión macrista y el ministro de Justicia y Seguridad de CABA, tras compartir todos ellos un viaje a Lago Escondido, "constituyen la radiografía precisa de la podredumbre del lawfare".
Argentina05 de diciembre de 2022A través de un hilo de Twitter, Soria se refirió a la información publicada este domingo por los diarios Tiempo Argentino y Perfil junto al portal El Cohete a la Luna, en la que se difundió el contenido del grupo de Telegram filtrado tras un hackeo.
Para el funcionario, los mensajes difundidos reflejan "una extraordinaria confesión de múltiples delitos", entre ellos "dádivas, tráfico de influencias, falsificación de documentos, prevaricato y hasta eventuales tormentos y privaciones ilegítimas de la libertad".
"La primera reacción de estos jueces y camaristas es plantar pruebas falsas y esconder la verdad", añadió el ministro para cuestionar la conducta de los jueces que formaron parte del vuelo privado de tipo charter que partió desde San Fernando a San Carlos de Bariloche el 13 de octubre último, en cuya lista de pasajeros figuraban Julián Ercolini, Pablo Cayssials, Pablo Yadarola y Carlos Mahiques, titular de la sala II de Casación Penal.
Al referirse a Ercolini, Soria lo definió como "el mismo que elevó a juicio oral una causa armada sin pruebas como la de Vialidad" y a partir de los audios difundidos lo acusó de "incitar a sus pares a buscar facturas truchas e inventar coartadas".
Finalmente, el titular de la cartera de Justicia advirtió que los intercambios revelados en el grupo de Telegram demuestran que aquellos que "deben impartir justicia no hacen más que conspirar por su propia impunidad y la de sus socios, además de perseguir al peronismo".
Para Soria, lo más grave de todo este episodio es la constatación de "cómo la justicia, los medios y el macrismo le atan las manos a la democracia".
Moreau, tras la filtración de los chats de los jueces: "Hay que elegir entre democracia o mafia"
La difusión en varios medios de los mensajes que se enviaban a través de la aplicación Telegram jueces federales, directivos de medios, funcionarios del gobierno porteño y exmiembros de la AFI de la gestión Cambiemos tras compartir un viaje a Lago Escondido aparentemente invitados por el Grupo Clarín desencadenó una serie de críticas muy duras en el oficialismo, que el diputado Leopoldo Moreau resumió en la frase "hay que elegir entre democracia o mafia".
El legislador del Frente de Todos de extracción radical relacionó el contenido de los chats filtrados del grupo de Telegram que se conocieron tras el hackeo de la línea de celular del ministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D'Alessandro, con la última sesión en la Cámara de Diputados, donde Juntos por el Cambio se negó a votar la reelección de Cecilia Moreau al frente del cuerpo.
"Ahora se entiende el escándalo que JxC montó en el Congreso. Lo único que preocupa a los jueces y fiscales a los que se escucha planificar delitos varios para tapar el delito de dádivas es qué podía pasar en el Consejo de la Magistratura", aseguró el diputado del FdT que encabeza la comisión de seguimiento de los organismos y actividades de Inteligencia.
En el mismo sentido, Moreau resaltó que la intención del interbloque opositor en la Cámara baja al negarse a dar quórum para votar la renovación de autoridades fue "proteger a quienes los protegen a ellos", en referencia a los cuatro jueces federales que formaron parte del vuelo privado a Bariloche del jueves 13 de octubre: Julián Ercolini, Pablo Cayssials, Pablo Yadarola y el titular de la sala II de Casación, Carlos Mahiques.
"Algunos bloques de la oposición habrán sido arrastrados a ese golpe institucional contra las autoridades de la Cámara sin saber que había detrás. Ahora, si escuchan y leen los chats, se van a enterar. Hay que elegir entre la democracia o mafia", agregó Moreau en un hilo de Twitter.
Otra voz que se pronunció sobre el contenido de la filtración fue la del juez Juan Ramos Padilla, miembro del tribunal oral 29 de la justicia penal ordinaria de la Capital Federal, habitual convocante de protestas contra la Corte Suprema y quien en los últimos tiempos abogó por la necesidad de "una pueblada en Comodoro Py" contra la justicia federal y en defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En referencia a Ercolini, titular del juzgado federal 10, Ramos Padilla recordó que fue el responsable de archivar "la causa de Papel Prensa" por la compra de las acciones de la única productora de papel para diarios durante la dictadura, pero además -dijo- "inventó la causa Vialidad para condenar a CFK".
A través de su cuenta de Twitter, Ramos Padilla posteó que Ercolini "duerme con sus cómplices, con directivos de Clarín y espías de Macri en el campo en que (Joe) Lewis se apropió de un lago", para luego cerrar con una pregunta: "¿Poder Judicial de la Nación?"
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.
De acuerdo con un análisis de Fundar basado en información oficial, los salarios reales han disminuido aproximadamente un 30% desde su máxima en 2017 y ya no aseguran la posibilidad de escapar de la pobreza. Este problema impacta de manera particular a sectores como la industria, la agricultura, la construcción y el servicio doméstico.
En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.
El Gobierno impulsa la desafiliación en los sindicatos de ARCA y la Aduana, ofreciendo una opción digital en medio de un intenso conflicto debido a la disminución de los salarios. Los sindicatos están considerando llevar esta situación a la justicia y a la OIT.
Por decisión de la Comisión de Disciplina, el Consejo de la Magistratura postergó nuevamente el tratamiento del escandaloso viaje a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido, en el que participaron jueces federales, empresarios del Grupo Clarín y ex agentes de inteligencia. Crecen las críticas por la inacción.
Una encuesta de Management & Fit revela que la suba de precios desplazó a la inseguridad y la corrupción como principal inquietud social. Mientras Milei posterga aumentos y presiona al sector privado, los alimentos siguen liderando las subas. El relato libertario y la realidad social, en tensión constante.
Más de 40 expertos en derecho laboral se encontraron en un formato híbrido para discutir estrategias frente a la criminalización de la protesta, la autonomía sindical y la negociación colectiva. Esto ocurrió en el contexto de la amenaza libertaria por una nueva reforma laboral.
La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.
Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.
Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
El medio del grupo Clarin más influyente del interior del país atraviesa una situación crítica que sus propios trabajadores denuncian como desesperante. Sueldos indignos, reducción de personal y un rumbo incierto ponen en jaque al medio centenario.
La causa Civili (nombre de la víctima) dará inició su proceso el proximo 12 de mayo, en el Tribunal Oral Federal N°3, con Ernesto Guillermo Barreiro como único imputado por delitos cometidos en 1978.