Fernandez llamó a corregir la desigualdad en apertura de CELAC. Envían carta «Por el derecho a un futuro digital justo y soberano».

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que en la región "la brecha entre ricos y pobres es la más profunda del planeta", y sostuvo que "se impone el imperativo ético de cambiar este presente y unirnos en ese esfuerzo común", en el marco de la inauguración del 39 período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que tiene lugar desde hoy y hasta el miércoles en el Centro Cultura Kirchner (CCK), en el centro porteño. En tanto Internet Ciudadana por medio de la carta a la presidencia pro témpore argentina solicita se incluya el tema de una agenda digital crítica.

Mundo24 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
6356ab49b4a45_1200
Foro Telam

En esa línea, sostuvo que "la desigualdad que afrontamos es consecuencia directa de quienes pugnan por un Estado ausente que deja en manos del mercado", y subrayó que "la riqueza se acumula en paraísos fiscales y no se derrama entre los afectados",

Asimismo, expresó que, como región, "este período nos encuentra en una coyuntura internacional muy compleja luego de la pandemia y como consecuencia del impacto negativo sobre la economía global del conflicto bélico, que exige enfrentar creativamente nuevos desafíos".

"La coyuntura actual de la región requiere una mirada crítica y respuestas innovadoras para diseñar políticas y soluciones hechas en América Latina y para América Latina y el Caribe", aseguró.

También se refirió a la crisis climática y medioambiental, y dijo que "en la emergencia, debe ser aliviado el esfuerzo" de los países que no son generadores de la crisis climática y sin embargo son los más afectados, y remarcó la necesidad de "reducir la brecha tecnológica, lo que se relaciona con la localización de las inversiones productivas en nuestros países".

En ese sentido, llamó a "cooperar como región en políticas públicas para democratizar la actividad y trabajar en una agenda 4.0 de los países de América Latina y el Caribe", en áreas como inteligencia artificial y ciberseguridad.

Al respecto, destacó que "el documento núcleo que presenta la Cepal plantea ejes de trabajo muy valiosos en relación a reducir la brecha tecnológica", y consideró que "brindan la posibilidad de identificar los vectores que permitan asociarnos en la cadena de valor como eslabones que agreguen tecnología y empleo en el proceso de producción".

Además, destacó la importancia estratégica del litio en los países de la región para su desarrollo y llamó a "la cooperación regional en la búsqueda de financiamiento de parte de los organismos multilaterales de crédito".

Por otro lado, Fernández destacó también la necesidad de generar "acciones afirmativas en la región que promuevan el sistema de cuidado y plena participación de mujeres y diversidades en política y economía para una recuperación transformadora".

"En este tiempo nadie se salva solo", afirmó parafraseando al papa Francisco, e invitó a los representantes de la región a que "estemos juntos".

Argentina es país anfitrión y asumirá la Presidencia Pro Tempore del organismo para el período 2022 – 2024.

Carta a la CELAC «Por el derecho a un futuro digital justo y soberano»

Buenos Aires, octubre 14 de 2022

Dr. Alberto Fernández
Presidente Pro Témpore
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños –CELAC-
Presente

Estimado señor Presidente,

Nos es grato saludarle y hacerle llegar nuestras expectativas de una gestión auspiciosa en la Presidencia pro témpore de la CELAC.  En esta ocasión nos dirigimos a usted con el propósito de encaminarle nuestras iniciativas y propuestas, relativas al objetivo 14 del Plan de Trabajo 2022 sobre ‘transformación digital y cooperación’.  Objetivo que, por su relevancia constituye incluso una de las prioridades estratégicas de la Comunidad, en tanto su consecución tiene que ver con los resultados del conjunto.

En el convencimiento de que las tecnologías digitales deben contribuir efectivamente al avance de la justicia social, a la soberanía y el bienestar de los pueblos de América Latina y el Caribe, en el marco del respeto a nuestras identidades culturales, le solicitamos motivar a las máximas autoridades de los países miembros de la CELAC, para que este enfoque se vea reflejado en la formulación de derechos digitales individuales y colectivos, legislación y políticas públicas.

La CELAC tiene en su potestad un papel inestimable para fortalecer la acción colaborativa entre nuestras naciones, para recuperar la soberanía sobre los avances tecnológicos y la esfera digital, hoy bajo la casi exclusiva égida de corporaciones transnacionales.  El interés primario de éstas es el beneficio particular, lo que además de fomentar las brechas digitales y tecnológicas, opera en sentido contrario al propósito de inclusión social en materia tecnológica, estipulado en el objetivo 4 del Plan de trabajo en curso.  Una iniciativa para paliar esta distorsión es la de desarrollar un mecanismo de tributación de las corporaciones en los países de la CELAC.

Como Usted lo ha reiterado en múltiples oportunidades, hoy internet constituye un derecho humano fundamental para el ejercicio de la ciudadanía plena.  Una condición central para lograrlo es resolver conjuntamente las enormes desigualdades existentes en la región en materia de conectividad, a través de las múltiples alternativas existentes.

En esa línea, sería también un aporte relevante desarrollar una normativa para regular los servicios digitales, especialmente en lo relacionado con la ciberseguridad y la protección de los datos personales y sus flujos. Asimismo, la realización de una auditoría algorítmica, permitiría transparentar la gestión de las informaciones en las redes privativas y encaminar políticas de democratización.

Conscientes de que estos desafíos sólo pueden ser resueltos a escala regional, le alentamos a realizar todos los esfuerzos para el desarrollo de una política de integración digital, cuyo mecanismo posible sería una instancia de gobernanza de internet de la CELAC, que permitiría además incidir de manera concertada en los ámbitos de gobernanza global.

En ese sentido, le solicitamos un espacio para sustentar estos planteos y entablar un diálogo en las instancias que considere pertinentes. A la vez que expresamos nuestra disponibilidad para aportar al impulso de un diálogo amplio y democrático sobre las problemáticas relativas a la democratización del ámbito digital, que la CELAC podría convocar.

El espacio Internet Ciudadana es una iniciativa multisectorial que actúa en el área de los derechos digitales individuales y colectivos, así como en la generación de debates sobre las implicancias de la digitalización en campos como el trabajo, la comunicación, la educación, el agro y otros sectores severamente vulnerados por el mercantilismo hegemónico.  Nos inspira la posibilidad de un mundo solidario, hacia una nueva etapa definida por el respeto universal de los derechos humanos y de la naturaleza, enmarcada en sistemas internacionales democráticos e instituciones al servicio de la justicia socioeconómica y la soberanía.

Adjuntamos a la presente Una agenda de 20 puntos hacia un futuro digital justo y soberano, que contiene propuestas provenientes de la investigación, el debate y el análisis de experiencias existentes en nuestra región.

Internet Ciudadana

Firmantes:

Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Argentina
Agencia Internacional de noticias Pressenza , Internacional
Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiências (OID), Regional
Centro de Estudios Humanistas de Córdoba, Argentina
Cooperativa Sulá Batsú, Costa Rica
Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba, Argentina
Colectivo Más Democracia, Argentina
Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad -REDH Ecuador-
Comunicadores de Argentina (COMUNA)
Colectivo de Cultura Popular El Ortiba, Argentina
IF Baiano, Brasil
UNPAZ, Argentina
Agrupación 19 de octubre, Uruguay
Consejo Comunal Los Guires, Venezuela
Ahijuna | Cooperativa de Trabajo La Usina de Ideas LTDA , Argentina
Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM), Ecuador
Red Contacto Sur, Uruguay
Colectivo Voces Ecológicas (COVEC), Panamá
FEDAEPS – Ecuador
Federacion de Mutuales para la Defensa Organizada del Consumo, Argentina
Amikoop, Uruguay
Sangrre, Argentina
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Argentina
Radio Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Argentina

Te puede interesar
k0lm2nck

La Internacional Antifascista - Capítulo Argentina repudió la visita de Edmundo González Urrutia a nuestro país

Sures Noticias
Mundo06 de enero de 2025

A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.

Map_in_ES_31.12.2024

122 periodistas y trabajadorxs de los medios asesinadxs en 2024, según la FIP

Sures Noticias
Mundo01 de enero de 2025

Ciento veintidós periodistas y trabajadorxs de los medios de comunicación, entre ellos catorce mujeres, han sido asesinadxs en 2024, según el informe anual publicado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) el 31 de diciembre. La FIP lamentó que el 2024 sea uno de los años más mortíferos para lxs periodistas y reitera su determinación para que las Naciones Unidas adopten urgentemente una convención internacional para la protección de lxs periodistas.

b1lx88nk

Repudian ataque al expresidente de Bolivia, Evo Morales

Sures Noticias
Mundo28 de octubre de 2024

El Foro por la libertad, la democracia y los DDHH de Córdoba repudió y condenó el accionar criminal de persecución y ataque contra el ex Presidente Evo Morales, de la hermana Republica de Bolivia, a quien le dispararon el vehículo más de 20 veces e hirieron a su chofer. Así mismo se solidarizaron con su persona.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.