Elizabeth Gómez Alcorta, un portazo con mucho ruido y …

Portazo indeclinable fue el que dio Elizabeth Gómez Alcorta. Ahora ex ministra de las Mujeres, Diversidad y Genero tendrá más tiempo para volver a su fuente principal: el derecho. Tal vez regrese a Jujuy para retomar en donde dejó la defensa de Milagro Sala: en prisión.

Opinión10 de octubre de 2022 Carlos Torino*
elizabeth_gomez_alcorta_1.jpg_1595070056
Foto Press

Pero nada de eso sucederá, sino que la dimisión de la funcionaria expresa una crisis más del gobierno que integró y formó parte desde su asunción. No era de las funcionarias que funcionaban, supo construir referencia puertas adentro del Frente con el metier de la agenda feminista. Como signo de su gestión, elevó un documento de renuncia y habló por radio, pero cabe una pregunta ¿Siendo miembro del gabinete y cercana al presidente, no pudo siquiera advertir que cómo planteó la intervención en Villa Mascardi el ministerio de Seguridad, todo iba a una represión? ¿no pudo, ni supo o no quiso ser parte de la mesa que decidió una nueva rotura, una vez más, del contrato electoral del Frente de Todos, que ahora reprime? “desde hace más de 48 horas detuvieron a 7 mujeres indígenas” le dijo a Víctor Hugo Morales, el jueves a la mañana. SI bien destacó que el ministerio hizo una presentación judicial en la causa, donde corren riesgos niños y niñas, no menos cierto es que Gómez Alcorta se caracterizó por una pompa en cada actividad que realizaba en su despacho y era muy asidua a armar esas reuniones políticas, denominada bajo el nombre de capacitación. 

Según rezaba una información de la agencia Noticias Argentinas, la exministra “seguía el desarrollo de la causa ante la posibilidad de intervenir activamente para garantizar el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres detenidas” o sea, en modo arroba, la exministra estaba a miles de kilómetros defendiendo derechos que a esa hora eran aplastados literalmente. O sea, seguía firme en su sillón ministerial. Ella seguía con los partes de prensa. “El ministerio de las Mujeres se encuentra coordinando el trabajo con el equipo del programa de acceso a la Justicia “pregunta obligada ¿Por qué no se lo hizo antes? La coordinación llegó ya al hospital, cuando el conflicto era inevitable.

Una clara exponente del comentario político desde la función pública, Gómez Alcorta vio menguado su poder influencia, si alguna vez lo tuvo, con la llegada del tucumano Juan Manzur a la jefatura de Gabinete, luego de la derrota electoral. Un dato: su segunda, la cordobesa Cecilia Merchán renunció apenas Manzur llegó a la Casa Rosada. Claro, no podía digerir en el mismo equipo a un funcionario que como gobernador impidió la interrupción legal de un embarazo, producto de una violación.

El exgobernador norteño fue un traspié que ni siquiera le haya hecho ruido en su micro mundo, donde se multiplicaron reuniones, capacitaciones y Twitter en pos de la igualdad de las mujeres e identidad sexuales. Se retira del ministerio, creado en esta gestión, con ruidos y pocas nueces. El portazo justo en el viernes feriado y después de otro gaff del FDT: represión en los alrededores de una cancha de fútbol. Aunque sea otra jurisdicción, son de la misma pertenencia política y son hechos que generan polémicas que derivan siempre en imágenes negativas para los gobiernos y gobernantes.

Elizabeth Gómez Alcorta nació en el conurbano bonaerense, en Boulogne – San Isidro, sus íntimos la califican cómo humana y contenedora, Elizabeth es docente e investigadora y, además de abogada, tiene maestrías en ciencias políticas y sociología. No viene de inicio del palo del género, sino que está vinculada más a los derechos humanos, sus allegadas saben de la objeción que surgen de los feminismos, pero, rápidas incluyen a Elizabeth como “un feminismo de la interseccionalidad” aunque reconocen que, si tuviera que elegir un tema a abordar, militar y defender sería el indígena. “me gustaría trabajar de acá a 25 años” dijo sobre si tuviera que elegir solo un tema de trabajo. Es miembra fundadora de la Asociación Argentina de Abogados de Derecho Indígena (AADI). 

El gobierno del FdT se volvió a limar solo, la ex ministra renunció bajo el enunciado de la coherencia, mientras el principal responsable de lo sucedido el ministro Aníbal Fernández, sigue en su sillón bien a lo macho, asociado a la justicia patriarcal-extranjerizante y al gobierno anti derecho de la Provincia de Río Negro.

*Lic. en Comunicación Social

 

 

 

 

 

Te puede interesar
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Opinión15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.

wknhkfpc

Dictadura neonazi global del mercado

Claudia Adach
Opinión24 de febrero de 2025

En la actualidad nos enfrentamos a una crisis civilizatoria sin precedentes en la historia de la humanidad. El antropoceno está en su máximo esplendor. Sumado a eso quedan escasas esferas de justicia social en el mundo entero, porque la penetración Inter esférica de las elites globales ha infiltrado las sociedades-.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.