Repudiaron en Córdoba la represión a la comunidad Mapuche y la detención de mujeres y niñxs

Varios centenares de personas marcharon por la Avenida Colón, Cañada y Bv. San juan hasta la Plaza Tosco para condenar la violencia ejercida en Villa Mascardi por el gobierno nacional y el de la provincia de Rio Negro. Repudio al accionar de la justicia.

Galerías de fotos y videos07 de octubre de 2022
WhatsApp Image 2022-10-06 at 22.05.59
Foto gentileza

WhatsApp Image 2022-10-06 at 22.06.03Foto Sures Noticias

COMUNICADO DE REPUDIO AL DESALOJO, REPRESIÓN Y VIOLENCIA CONTRA EL LOF LAFKEN WINKUL MAPU
6 de octubre de 2022
A toda la ciudadanía de Córdoba y Argentina
Comunidades, colectivas, organizaciones, instituciones, partidos y personas abajo
firmantes:
Queremos expresar nuestro más enérgico repudio a la violencia institucional ejercida contra
integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu, perteneciente al Pueblo Nación Mapuche
del territorio ancestral de Wallmapu, en zona de Villa Mascardi, Bariloche, Río Negro.
Nos solidarizamos con las mujeres, niñes y todo el pueblo mapuche, que en este caso y en
muchos otros son violentados por un racismo estructural que sigue despojando a los pueblos
indígenas de sus territorios y desconociendo los derechos constitucionalmente reconocidos
a lo largo y ancho del territorio hoy llamado Argentina. En particular, en esta persecución y
criminalización hacia el pueblo mapuche, este racismo estructural no hace más que
evidenciar la continuidad de la avanzada de Roca y su recrudecimiento en los últimos años
de este siglo.
Repudiamos el accionar violento del estado nacional y provincial contra lxs hermanxs
mapuche, en un nuevo desalojo inconstitucional e ilegal, no compatible con un estado de
derecho. Estado de derecho que, en su letra y formalidad, promete democracia y respeta
convenios internacionales, pero que en la práctica sigue sosteniendo una inusitada violencia
institucional y un pisoteo de todos los derechos indígenas consagrados. Estamos siendo
testigxs de un nuevo y horroroso episodio que denunciamos con profunda indignación,
tristeza e impotencia.
Denunciamos a los responsables políticos directos de estos hechos: el presidente Alberto
Fernández, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández y la Gobernadora de Río Negro
Arabela Carreras. La reactivación del Comando Unificado de Seguridad es el mecanismo
que hoy, en el marco de un gobierno que se dice nacional y popular, asegura la continuidad
de una práctica genocida que renueva discursos y prácticas que ubican una vez más al
pueblo mapuche como “usurpador”, “enemigo interno” y “terrorista”, situación que no hace
más que profundizar la inseguridad jurídica de los pueblos indígenas en general.
Repudiamos el atropello a los derechos de los pueblos indígenas, preexistentes al estado
nacional tal como indica el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, así como el
conjunto de leyes nacionales y acuerdos internacionales que enmarcan el derecho indígena
tanto a la identidad como al territorio, la salud, la educación, la justicia. Los hechos
sucedidos contra el Lof Lafken Wilkul Mapu demuestran que estos derechos están siendo
una vez más avasallados, que el desalojo, la represión, la persecución y la criminalización
son parte de una violencia estructural que se renueva con nuevos argumentos y artilugios.
Exigimos al estado nacional y de Río Negro el respeto pleno de todo y cada uno de los
derechos que corresponden a pueblos, niñes y mujeres indígenas.
Exigimos la liberación de mujeres, niñes y hombres detenidxs injustamente, que se respeten
los derechos humanos de los pueblos indígenas y todos los derechos indígenas
reconocidos en la normativa argentina.
Basta de violencia colonialista y patriarcal
Basta de racismo y discriminación
Basta de atropellos a los pueblos y comunidades indígenas e incumplir las leyes que
protegen a nuestros derechos.


FIRMAN:
Comunidades e identidades indígenas:
- Lof werken kurruf Las Palmas. Dpto.Pocho
-Comunidad Hijos del Sol Comechingon San Esteban Córdoba
-Comunidad pluriétnica del Chavascate
-Lofmapu Puelpvjv, provincia de Newken
-Comunidad de El Pueblo de la Toma.
-Comunidad "Luisa Campos Maldonado" del pueblo nación Camiare Comechingón
-Comunidad 'Henen Timoteo Reyna'
-Comunidad Camichingón de Paravachasca
-Comunidad Camchira del pueblo nación Kamiare Comechingon
-Comunidad indígena Tulián, San Marcos Sierras.
-Comunidad Sanaviron Saldan Inchin
-ICA instituto de Culturas Aborígenes
-JARUMA Movimiento de Mujeres y Disidencias Indígenas de Córdoba
-Movimiento y Diversidades de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir
-Colectivo Camitalalo
-Organización Zonko Kuntur
-Organización Territorial Kami Henen
-Caminata de los pueblos indígenas de Cba
-IPA: Instituto de Presencia afro-Americana
Instituciones
-Área FEMGES, CIFFYH, FFFYH, UNC
-Facultad de Ciencias Sociales, UNC
-Equipo de investigación “Biosubjetividades: Neoliberalismo, Control y Resistencias”,
Facultad de Ciencias Sociales, UNC
-“El telar: comunidad feminista de nuestra america”.Área Femges, CIFFyH, Facultad de
Ciencias Sociales, UNC
-“Greda: programa de género y feminismos”, Centro de Investigaciones y Estudios sobre
Cultura y Sociedad, Facultad de Ciencias Sociales, UNC
-“Cátedra de Epistemología de las Ciencias Sociales”, FES, Universidad Provincial de
Córdoba
-“Cátedra Educación y Construcción de la Ciudadanía Plural”, FES, Universidad Provincial
de Córdoba
-“Grupo de Estudios sobre feminismos e interseccionalidad”, Facultad de Ciencias Sociales,
UNC
-Equipo de investigación "La educación sexual integral en la trama institucional y política de
Córdoba". Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (CIFFyH) - UNC
-Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC
Organizaciones y Partidos políticos
-Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba
-Partido de la liberación
-Colectivo Más Democracia
-HIJOS Punilla
-Colectivo de Educadorxs Desde el Sur
-Sisas - Medio de Comunicación
-Pañuelos en Rebeldía
-Feministas del Abya Yala
-Colectividad bolivianxs autoconvocadxs Córdoba
- Movimiento Plurinacional disidente y feminista de Capilla del Monte.
- Nuevo MAS Córdoba
- Agrupación Carlos Fuentealba
- Comisión ambiente, territorio y Pueblos originarios de la Mesa Provincial de Trabajo por los
DDHH de Córdoba
- Movimiento Plurinacional Disidente y Feminista de Capilla del Monte
-Casita Turay Autogestiva
-Mujeres Costureras en Lucha Punilla Sur Córdoba
-CTA Autonoma Córdoba
-Agrupación Beatriz Perosio
- Asambleas Punilla
- Asamblea Paravachasca
- A.I.S.A ( asamblea intercultural socio-ambiental)
-Radio del monte. Cosquín
-Coordinadora Ambiental y Cultural Punilla Sur
-Vecinxs autoconvocadxs de Cabalango por el medio ambiente.
-Partido Obrero-Frente de Izquierda Unidad.
- Comunidad CASA (Comunidad Asamblea Socio Ambiental Punilla Sur)
- Colectivo Cuenca San Roque
- Asamblea ambiental Cosquín
- Asamblea Ni Una Menos Córdoba
-Partido Guevarista
-Comisión en Defensa de los DDHH de Carlos Paz
-Comité por la libertad de Milagro Sala y Todxs los Presxs Politcxs
-Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana
- Colectivo Paravachasca por la Memoria
- La Corriente política y social La Colectiva
-OPINOA (Organización de Pueblos indígenas del NOA)
- Encuentro Azul de muralistas
-Cecilia Carrizo, Catedra Fundamentos de la Ca. Política, Facultad de Ciencias Sociales,
UNC.
- Asamblea ambiental Giardino Despierta
-Vecinxs autoconvocadxs de Cabalango por el medio ambiente
-Red Feminista de Alberdi
-Brigada Territorial Yuspe.
-Red de Huertas Comunitarias Urbanas de Córdoba .
-Guardianes Tohaen
-Convocatoria Segunda Independencia y la Gremial de Abogados y Abogadas
-Partido Comunista Córdoba
-Asamblea Fuera Porta
-Mesa de Organizaciones, Comunidades Indígenas Unidas y Asambleas Socioambientales
de Cba.
-Casa de la Memoria Imprenta del Pueblo Roberto Matthew.
-FAL, Frente Antirrepresivo en Lucha.
Gracias
-Frente de docentes en lucha. UNC
-Cooperativa de Trabajo Chaski
-Coordinadora Ambiental Sierras Chicas
-La Red de Guardianxs del Monte
-Comunidad Contraarte
-Por el Monte Vecines autoconvocades, Córdoba
-Colectivo Docente Otilia Lescano
--ExPresos Politicos por la Patria Grande.
-Peronismo Rev. en el Movimiento Nacional y Latinoamericano
-E.O Encuentro de Organizacione

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-02-20 at 09.37.52

Soledad Cuello "Queremos justicia por mi hermana" Dió inicio el juicio donde se buscara justicia por Yamila

Sures Noticias
Galerías de fotos y videos24 de febrero de 2025

Se inició el juicio contra Néstor Simone y Horacio Palacios, quienes están acusados de trata de personas con fines de explotación sexual y del homicidio de Yamila Elizabeth Cuello. Durante la primera jornada, se leyó el requerimiento de elevación a juicio y se realizó la indagatoria. El viernes 21, declararon María Soledad Cuello, Damián López y Ramón Correa.

RIO CUARTO

Galeria de imágenes #24E El paro nacional se hizo sentir en distintas localidades de Córdoba

Sures Noticias
Galerías de fotos y videos25 de enero de 2024

En el marco del paro nacional de actividades y el multitudinario acto frente al Congreso y en Córdoba Capital frente al Patio Olmos, en distintas localidades de la provincia se llevaron adelante concentraciones y marchas contra el DNU y el proyecto de ley "Bases" que impulsa el gobierno de Javier Milei. Alta Gracia, Mina Clavero, Río Cuarto, Villa Maria, Cruz del Eje, Capilla del Monte, entre otras dijeron presentes.

WhatsApp Image 2023-08-29 at 09.11.57

Con una masiva participación se realizó la 9º Marcha Contra el Gatillo Fácil en Córdoba

Galerías de fotos y videos29 de agosto de 2023

“El 2023 es un año histórico en materia de juicios por 'gatillo fácil', nunca antes habían sido juzgados tantos policías por asesinar, encubrir y mentir” afirman desde la Coordinadora de Familiares de Víctimas de Gatillo Fácil en un comunicado en su perfil de Instagram, donde convocaron a la 9º Marcha Contra el Gatillo Fácil que se realizó este lunes 28 de agosto por las calles céntricas de la ciudad de Córdoba. Desde el espacio celebran que el Poder Judicial juzgue asesinatos a manos de policías porque lo entienden como un “logro de tantos años de lucha, organización y presión popular que consiguió visibilizar los casos e imponer la demanda de justicia”.

Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.