Organizaciones se suman a marcha en Plaza de Mayo por el Día de la Lealtad

Dirigentes de diversos espacios sindicales, movimientos sociales, organizaciones políticas, cooperativistas y de las pequeñas y medianas empresas ratificaron hoy la convocatoria a una movilización hacia la Plaza de Mayo el próximo 17 de octubre para conmemorar los 77 años del Día de la Lealtad Peronista, que culminará con un acto en el que se leerá un documento de neto corte político sobre la realidad nacional y sus propuestas.

Argentina06 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
p13-pablo-moyano-02_optjpeg
Foto Press

Así lo confirmó a Télam el titular de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) y adjunto de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), Héctor Amichetti, quien sostuvo que el objetivo será reclamar "la unidad sobre la base de la justicia social y la soberanía".

La CFT, el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona), que lidera el camionero Pablo Moyano, la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) de Hugo Yasky, la CTA-A que conduce el estatal Hugo "Cachorro" Godoy, se reunieron ayer con otros espacios sociales, empresarios y políticos en la sede del sindicato gráfico de Amichetti, donde ratificaron la convocatoria a Plaza de Mayo para el próximo 17 y la elaboración de un documento conjunto.

"En un escenario de tanta crisis social y deterioro salarial, tenemos que pelear para ir recuperando ingresos para aquellos trabajadores y trabajadoras que no tienen un empleo formal, que son la mayoría de la población económicamente activa en nuestro país", dijo Godoy a Télam.

En ese marco, el titular de la CTA-A consideró: "El Gobierno tiene que cumplir con aquel compromiso que asumió durante las elecciones de terminar con el hambre y que, lamentablemente, en vez de avanzar, se ha retrocedido en esa situación".

"Dese la CTA Autónoma siempre apostamos a la unidad del campo popular; por ello, durante varias semanas, nos reunimos con compañeros y compañeras de otros organizaciones sindicales, sociales, políticas y de pymes para poner como fecha el 17 de octubre y marcar el rumbo que el Gobierno debe tomar para encauzar esta crisis económica y social. No queremos más al macrismo pero la situación actual requiere que sigamos expresándonos en las calles", dijo Godoy a esta agencia.

Ayer por la tarde, referentes nacionales de un amplio abanico de organizaciones gremiales, políticas, sociales y empresariales se reunieron en la sede de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB), en la avenida Paseo Colón al 700, en el bajo porteño, donde ratificaron la movilización y el acto del 17 de octubre a partir de las 16 en la Plaza de Mayo y analizaron también los detalles organizativos de la marcha.

Del encuentro participó el ministro de Desarrollo de la Comunidad de Buenos Aires, Andrés "Cuervo" Larroque, uno de los principales referentes de la organización La Cámpora a nivel nacional.

Yasky no participó en la reunión, ya que se repone de una intervención quirúrgica a la que fue sometido la semana anterior y, en su lugar, lo hizo el adjunto de la CTA y titular del Suteba, Roberto Baradel. Tampoco concurrió Pablo Moyano, quien fue representado por el canillita Omar Plaini y el mecánico Mario Manrique, entre otros.

En el mitín hubo representantes de las pequeñas y medianas empresas y otros sectores, quienes procuran que el documento también sea firmado por el Movimiento Evita y otros espacios representativos de la realidad nacional, como la CGE, dijo Amichetti en diálogo con Télam.

"La idea es confeccionar un documento conjunto, firmado por una gran cantidad de sectores y participar de forma masiva ese día en la marcha. Ese texto será leído y difundido públicamente el 17. Allí se analizará la realidad nacional y se ratificará los reclamos históricos de estos espacios", precisó Amichetti.

Desde la Corriente Nacional Martín Fierro, su titular Nahuel Beibe, dijo a Télam: "El 17 de Octubre vamos a Plaza de Mayo y nos movilizaremos porque necesitamos recuperar las raíces, los objetivos y la mística del peronismo para alcanzar la unidad nacional con soberanía y justicia social".

"Esperamos una gran convocatoria de amplios sectores sociales y políticos pero, sobre todo, del pueblo argentino que no la está pasando bien, pero no se resigna ante la falta de profundidad que tienen las medidas tomadas por nuestro Gobierno", remarcó.

"Además -añadió Beibe- tenemos la necesidad de repudiar la persecución y el intento de asesinato a Cristina (Fernández de Kirchner), que es la dirigente más importante del Peronismo porque sigue expresando para millones de argentinos la esperanza de construir un país más justo y soberano".

La dirigencia de la Mesa por la Defensa de la Soberanía del Río Paraná y del Canal Magdalena -integrada por escritores, periodistas e intelectuales- también decidió sumarse a esta convocatoria para el 17 de octubre, según informó a esta agencia el gremialista Oscar Verón, capitán fluvial y dirigente de la CTA-A de CABA.

Integran la Mesa por la Defensa de la Soberanía del Río Paraná y del Canal Magdalena el escritor y periodista Mempo Giardinelli; el extitular de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables Horacio Tettamanti; la ingeniera fueguina Alejandra Portatadino; el periodista Luciano Orellando -autor del libro "Argentina sangra por las barrancas del río Paraná"-; y el dirigente Julio Urien, titular de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca).

De esta forma, estarán junto a las organizaciones que, a partir de las 16 del lunes 17 de octubre, marcharán hacia Plaza de Mayo.

Paralelamente, ese día, la CGT realizará su acto por el Día de la Lealtad a partir de las 11 en el estadio de Obras Sanitarias, en el barrio porteño de Núñez.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".