Organizaciones se suman a marcha en Plaza de Mayo por el Día de la Lealtad

Dirigentes de diversos espacios sindicales, movimientos sociales, organizaciones políticas, cooperativistas y de las pequeñas y medianas empresas ratificaron hoy la convocatoria a una movilización hacia la Plaza de Mayo el próximo 17 de octubre para conmemorar los 77 años del Día de la Lealtad Peronista, que culminará con un acto en el que se leerá un documento de neto corte político sobre la realidad nacional y sus propuestas.

Argentina06 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
p13-pablo-moyano-02_optjpeg
Foto Press

Así lo confirmó a Télam el titular de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) y adjunto de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), Héctor Amichetti, quien sostuvo que el objetivo será reclamar "la unidad sobre la base de la justicia social y la soberanía".

La CFT, el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona), que lidera el camionero Pablo Moyano, la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) de Hugo Yasky, la CTA-A que conduce el estatal Hugo "Cachorro" Godoy, se reunieron ayer con otros espacios sociales, empresarios y políticos en la sede del sindicato gráfico de Amichetti, donde ratificaron la convocatoria a Plaza de Mayo para el próximo 17 y la elaboración de un documento conjunto.

"En un escenario de tanta crisis social y deterioro salarial, tenemos que pelear para ir recuperando ingresos para aquellos trabajadores y trabajadoras que no tienen un empleo formal, que son la mayoría de la población económicamente activa en nuestro país", dijo Godoy a Télam.

En ese marco, el titular de la CTA-A consideró: "El Gobierno tiene que cumplir con aquel compromiso que asumió durante las elecciones de terminar con el hambre y que, lamentablemente, en vez de avanzar, se ha retrocedido en esa situación".

"Dese la CTA Autónoma siempre apostamos a la unidad del campo popular; por ello, durante varias semanas, nos reunimos con compañeros y compañeras de otros organizaciones sindicales, sociales, políticas y de pymes para poner como fecha el 17 de octubre y marcar el rumbo que el Gobierno debe tomar para encauzar esta crisis económica y social. No queremos más al macrismo pero la situación actual requiere que sigamos expresándonos en las calles", dijo Godoy a esta agencia.

Ayer por la tarde, referentes nacionales de un amplio abanico de organizaciones gremiales, políticas, sociales y empresariales se reunieron en la sede de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB), en la avenida Paseo Colón al 700, en el bajo porteño, donde ratificaron la movilización y el acto del 17 de octubre a partir de las 16 en la Plaza de Mayo y analizaron también los detalles organizativos de la marcha.

Del encuentro participó el ministro de Desarrollo de la Comunidad de Buenos Aires, Andrés "Cuervo" Larroque, uno de los principales referentes de la organización La Cámpora a nivel nacional.

Yasky no participó en la reunión, ya que se repone de una intervención quirúrgica a la que fue sometido la semana anterior y, en su lugar, lo hizo el adjunto de la CTA y titular del Suteba, Roberto Baradel. Tampoco concurrió Pablo Moyano, quien fue representado por el canillita Omar Plaini y el mecánico Mario Manrique, entre otros.

En el mitín hubo representantes de las pequeñas y medianas empresas y otros sectores, quienes procuran que el documento también sea firmado por el Movimiento Evita y otros espacios representativos de la realidad nacional, como la CGE, dijo Amichetti en diálogo con Télam.

"La idea es confeccionar un documento conjunto, firmado por una gran cantidad de sectores y participar de forma masiva ese día en la marcha. Ese texto será leído y difundido públicamente el 17. Allí se analizará la realidad nacional y se ratificará los reclamos históricos de estos espacios", precisó Amichetti.

Desde la Corriente Nacional Martín Fierro, su titular Nahuel Beibe, dijo a Télam: "El 17 de Octubre vamos a Plaza de Mayo y nos movilizaremos porque necesitamos recuperar las raíces, los objetivos y la mística del peronismo para alcanzar la unidad nacional con soberanía y justicia social".

"Esperamos una gran convocatoria de amplios sectores sociales y políticos pero, sobre todo, del pueblo argentino que no la está pasando bien, pero no se resigna ante la falta de profundidad que tienen las medidas tomadas por nuestro Gobierno", remarcó.

"Además -añadió Beibe- tenemos la necesidad de repudiar la persecución y el intento de asesinato a Cristina (Fernández de Kirchner), que es la dirigente más importante del Peronismo porque sigue expresando para millones de argentinos la esperanza de construir un país más justo y soberano".

La dirigencia de la Mesa por la Defensa de la Soberanía del Río Paraná y del Canal Magdalena -integrada por escritores, periodistas e intelectuales- también decidió sumarse a esta convocatoria para el 17 de octubre, según informó a esta agencia el gremialista Oscar Verón, capitán fluvial y dirigente de la CTA-A de CABA.

Integran la Mesa por la Defensa de la Soberanía del Río Paraná y del Canal Magdalena el escritor y periodista Mempo Giardinelli; el extitular de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables Horacio Tettamanti; la ingeniera fueguina Alejandra Portatadino; el periodista Luciano Orellando -autor del libro "Argentina sangra por las barrancas del río Paraná"-; y el dirigente Julio Urien, titular de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca).

De esta forma, estarán junto a las organizaciones que, a partir de las 16 del lunes 17 de octubre, marcharán hacia Plaza de Mayo.

Paralelamente, ese día, la CGT realizará su acto por el Día de la Lealtad a partir de las 11 en el estadio de Obras Sanitarias, en el barrio porteño de Núñez.

Te puede interesar
iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.