El Gobierno porteño defendió el operativo represivo policial frente a la casa de Cristina Kirchner

El Gobierno porteño insistió hoy en defender el operativo represivo policial del fin de semana último frente a la casa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el barrio de Recoleta, donde se registraron incidentes producto de la represión de la fuerza de seguridad local, y dijo que continuarán las medidas de prevención para "garantizar la convivencia".

Argentina29 de agosto de 2022Sures NoticiasSures Noticias
El-Argentino-represion-policia-de-la-Ciudad-Domicilio-de-Cristina123
Foto Press

El jefe de Gabinete de la ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, al hablar con Radio con Vos, aseguró que la colocación de un vallado en torno a la casa de Fernández de Kirchner obedeció a "una situación que se venía extendiendo durante varios días y venía escalando y ya se había superado todo límite tolerable", por lo que el objetivo es "garantizar la convivencia".

Al referirse al operativo de seguridad, que el sábado pasado derivó en la represión de la Policía de la Ciudad sobre los manifestantes, Miguel dijo que la actuación policial fue necesaria ante un panorama "donde todo el día había cortes de tránsito, batucadas, fuegos artificiales y cientos de denuncias de vecinos".

Aseguró en este sentido que se trató de "un plan sistemático para sostener esta mecánica de disrupción en la vida del barrio".

Al ser consultado sobre si fue un error la colocación de este vallado policial, indicó que esa "no es la discusión, los que generaron problemas son los violentos, los que incumplen la ley".

"En ningún lugar del mundo donde hay una valla se interpreta como una provocación, solamente es una provocación para aquel que es violento", indicó Miguel.

En otro orden, al ser consultado sobre los insultos que recibió el diputado nacional Máximo Kirchner cuando se acercó a la manifestación a metros de la casa de su madre, aseguró que "si algún policía actuó de manera inadecuada, lo vamos a evaluar".

Miguel aludió a "funcionarios que estuvieron echando nafta al fuego", al referirse al ministro de Desarrollo bonaerense, Andrés Larroque, y cuestionó además la presencia en la manifestación del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

"Es una irresponsabilidad que desde los más altos cargos de la función publica se esté arengando a los violentos", completó Miguel.

En otro orden, calificó de "desafortunadas" las declaraciones de la titular del PRO, Patricia Bullrich, en las que cuestionó el accionar policial, y dijo que "esos comentarios son funcionales al kirchnerismo".

En la misma línea, el ministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D'Alessandro, aseguró a FM Futurock que "había funcionarios kirchneristas como cabezas de la agresión".

El ministro porteño también defendió la colocación de vallas en el barrio de Recoleta y explicó que se instalaron para que "disminuyera la actividad en el barrio".

Sobre los incidentes, afirmó que "la Policía estaba quieta y los militantes generaron una violencia innecesaria".

D'Alessandro afirmó que el Gobierno porteño tiene que "velar por los vecinos que hace seis días tenían la vida dada vuelta", y recordó que como producto de los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes hay "20 policías heridos".

En otro orden, afirmó que "no se trata de quién mantiene más la valla", en respuesta a lo dicho por Patricia Bullrich" e indicó: "A mí no me va a temblar el pulso para restituir la paz social".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".