El Cispren pidió por el respeto al derecho a la protesta. Liberaron a Juan Yacobs, detenido en una protesta contra la autovía de Punilla

El gremio de prensa repudió la detención de Juan Yacobs - Periodista y afiliado a la institución - que se da en el marco de la represión que la policía provincial está llevando adelante contra activistas ambientales que se resisten a la obra de la Autovía de Punilla.

Córdoba24 de agosto de 2022Sures NoticiasSures Noticias
300459116_5359287984106976_958026961878463013_n
Foto FB CTA A

Desde el Cispren manifestaron que frente a los hechos acontecidos en Punilla –que se repiten en otros lugares de nuestras sierras, como Paravachasca-, donde los movimientos ambientalistas se vienen manifestando en oposición a la construcción de autovías, desde el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba rechazan toda acción de las autoridades –políticas, judiciales- que cercene el legítimo derecho a la protesta.

Y agregaron: las decisiones sin consenso y que afectan a pobladores, al patrimonio de particulares y patrimonio histórico; que afectan al ambiente con consecuencias irremediables para el bosque nativo, no pueden asentarse en el amedrentamiento ni la persecución. Exhortamos a las autoridades provinciales a que establezca una mesa de diálogo con vecinos y vecinas del valle en donde se pueda encausar el conflicto.
Desde esta organización sindical solicitamos el desprocesamiento de la decena de activistas ambientales que fueron imputados por la Justicia y la libertad de la totalidad de las personas detenidas

Liberaron a Juan Yacobs, detenido en una protesta contra la autovía de Punilla

Comunicado de CTA A

Las comunidades llevan adelante la lucha desde hace más de cinco años. Son 15 las y los defensores ambientales imputados/as en la última semana: 7 de ellas/os ya han sido detenidos/as en un proceso de persecución alarmante.
Las asambleas ambientales y organizaciones sociales y sindicales de distintos puntos de la Provincia de Córdoba se convocaron hoy frente a la Comisaría de La Falda donde permanecían detenidos/as desde las primeras horas de la tarde Iván Bauccia, Giselle Coussan y Juan Yacobs (este último, secretario general electo de la CTAA Punilla).
Los manifestantes habían sido aprehendidos a las 14 horas por la Policía de Córdoba en inmediaciones del Río Yuspe mientras realizaban un acto de protesta para impedir el avance de las topadoras sobre el monte nativo. "Las comunidades no estamos de acuerdo, el Gobierno no cuenta con la licencia ambiental ni con la licencia social para realizar estas obras que lo único que traerán será destrucción del ambiente, familias desplazadas, destrucción del patrimonio arquitectónico y falta de agua en nuestros ríos y en las ciudades del Valle y Córdoba Capital", expresó Yacobs al salir de la Comisaría. "La lucha continuará y la autovía no pasará por Punilla", remató.
"Vinimos un nutrido grupo de compañeros y compañeras de CTA-A y ATE para asegurarnos que se esté tratando adecuadamente a las personas detenidas y que se garantizara la inmediata liberación de estas luchadoras y luchadores, gente de trabajo que se organiza por su vida y la de todos nosotros y nosotras", expresó el secretario general de ATE y la CTA-A de la Provincia de Córdoba, Federico Giuliani. "Schiaretti, el representante del agronegocio y la especulación inmobiliaria en nuestra Provincia -entre tantos flagelos que acechan a nuestras poblaciones- es el responsable no solo de las detenciones sino de la destrucción de nuestro hábitat y de poner en peligro la provisión de agua de las próximas generaciones de cordobeses/as", aseguró Giuliani quien confirmó que "la CTA-A seguirá poniendo el cuerpo en la lucha ambiental y en la defensa de los derechos de nuestras comunidades y de la clase trabajadora en su conjunto ¡No pasarán!", culminó el máximo referente de ATE y la CTA-A en la Provincia.

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.