El Cispren pidió por el respeto al derecho a la protesta. Liberaron a Juan Yacobs, detenido en una protesta contra la autovía de Punilla

El gremio de prensa repudió la detención de Juan Yacobs - Periodista y afiliado a la institución - que se da en el marco de la represión que la policía provincial está llevando adelante contra activistas ambientales que se resisten a la obra de la Autovía de Punilla.

Córdoba24 de agosto de 2022Sures NoticiasSures Noticias
300459116_5359287984106976_958026961878463013_n
Foto FB CTA A

Desde el Cispren manifestaron que frente a los hechos acontecidos en Punilla –que se repiten en otros lugares de nuestras sierras, como Paravachasca-, donde los movimientos ambientalistas se vienen manifestando en oposición a la construcción de autovías, desde el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba rechazan toda acción de las autoridades –políticas, judiciales- que cercene el legítimo derecho a la protesta.

Y agregaron: las decisiones sin consenso y que afectan a pobladores, al patrimonio de particulares y patrimonio histórico; que afectan al ambiente con consecuencias irremediables para el bosque nativo, no pueden asentarse en el amedrentamiento ni la persecución. Exhortamos a las autoridades provinciales a que establezca una mesa de diálogo con vecinos y vecinas del valle en donde se pueda encausar el conflicto.
Desde esta organización sindical solicitamos el desprocesamiento de la decena de activistas ambientales que fueron imputados por la Justicia y la libertad de la totalidad de las personas detenidas

Liberaron a Juan Yacobs, detenido en una protesta contra la autovía de Punilla

Comunicado de CTA A

Las comunidades llevan adelante la lucha desde hace más de cinco años. Son 15 las y los defensores ambientales imputados/as en la última semana: 7 de ellas/os ya han sido detenidos/as en un proceso de persecución alarmante.
Las asambleas ambientales y organizaciones sociales y sindicales de distintos puntos de la Provincia de Córdoba se convocaron hoy frente a la Comisaría de La Falda donde permanecían detenidos/as desde las primeras horas de la tarde Iván Bauccia, Giselle Coussan y Juan Yacobs (este último, secretario general electo de la CTAA Punilla).
Los manifestantes habían sido aprehendidos a las 14 horas por la Policía de Córdoba en inmediaciones del Río Yuspe mientras realizaban un acto de protesta para impedir el avance de las topadoras sobre el monte nativo. "Las comunidades no estamos de acuerdo, el Gobierno no cuenta con la licencia ambiental ni con la licencia social para realizar estas obras que lo único que traerán será destrucción del ambiente, familias desplazadas, destrucción del patrimonio arquitectónico y falta de agua en nuestros ríos y en las ciudades del Valle y Córdoba Capital", expresó Yacobs al salir de la Comisaría. "La lucha continuará y la autovía no pasará por Punilla", remató.
"Vinimos un nutrido grupo de compañeros y compañeras de CTA-A y ATE para asegurarnos que se esté tratando adecuadamente a las personas detenidas y que se garantizara la inmediata liberación de estas luchadoras y luchadores, gente de trabajo que se organiza por su vida y la de todos nosotros y nosotras", expresó el secretario general de ATE y la CTA-A de la Provincia de Córdoba, Federico Giuliani. "Schiaretti, el representante del agronegocio y la especulación inmobiliaria en nuestra Provincia -entre tantos flagelos que acechan a nuestras poblaciones- es el responsable no solo de las detenciones sino de la destrucción de nuestro hábitat y de poner en peligro la provisión de agua de las próximas generaciones de cordobeses/as", aseguró Giuliani quien confirmó que "la CTA-A seguirá poniendo el cuerpo en la lucha ambiental y en la defensa de los derechos de nuestras comunidades y de la clase trabajadora en su conjunto ¡No pasarán!", culminó el máximo referente de ATE y la CTA-A en la Provincia.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.