Más de 30000 personas marcharon en Córdoba rechazando el decreto de Macri que habilita a la injerencia de las fuerzas armadas en seguridad interior

Convocada por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba se llevo acabo ayer una multitudinaria concentración y marcha por las calles de la ciudad. Miles de cordobesas y cordobesas encabezados por Sonia Torres rechazaron el decreto presidencial.

Córdoba27 de julio de 2018Sures NoticiasSures Noticias
IMG-20180727-WA0011
Fotos: Hugo Campilongo

Participaron de la marcha organizaciones de derechos humanos, sociales, políticas , gremios y estudiantiles entre las que se encontraban:Abuelas Córdoba, HIJOS Córdoba, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de Córdoba, CTA de los Trabajadores, Gráficos, Córdoba Ciudadana , Patria Grande, Libres del Sur, Movimiento Evita, entre otras muchísimas más . 

La marcha se inicio en 27 de abril y Velez Sarsfield y llego hasta al inicio de Av. Irigoyen donde se leyó un pronunciamiento al cierre de la misma.

Texto del pronunciamiento: 

Ante el decreto antidemocrático de Macri expresamos:

Rechazo al decreto del Presidente Macri que permite la injerencia de las fuerzas armadas en Seguridad Interior

Exigimos la inmediata derogación del decreto.

Denunciamos que este decreto tiene raíz en la existente ley antiterrorista.

Este decreto pone en riesgo a la democracia y al igual que el intento del 2x1 impulsa impunidad represión y retrocesos en materia de políticas de verdad, memoria y justicia.

Estamos hoy en la calle para dar un rechazo firme a las políticas represivas del gobierno de Mauricio Macri y sus socios provinciales y municipales.

En Argentina se desarrollan políticas de ajuste bajo las ordenes del FMI que condenan al pueblo trabajador y a toda la ciudadanía.

Denunciamos el paradigma burllich y el departamento de políticas exterior de EEUU que es impulsar a las políticas represivas a nivel continental como sucede en Colombia México y Brasil de la mano de las derechas liberales y antidemocráticas.

Repudiamos el ataque a los pueblos originarios, dueños legítimos de la tierra, nos solidarizamos y somos parte de la lucha por justicia para Santiago Maldonado, Rafael Nahuel, las familias de Juarez Celman, la del movimiento de mujeres y toda lucha del campo popular.

Rechazamos y exigimos la inmediata desocupación territorial de las fuerza militares de EEUU en nuestro país .

Exigimos el control civil absoluto sobre las fuerzas armadas y la vigencia plena de las leyes de la democracia.

Llamamos a todos los poderes del estado a expresar el repudio al decreto de Macri.

Llamamos a la unidad del campo popular y ciudadanía toda, en especial a las juventudes argentinas, a rechazar toda política represiva por parte de los gobiernos Nacional, Provincial y Municipal

Fuerzas Armadas en la Calle Nunca Más.

Fuerzas Armadas represivas en la calle Nunca Más.

Nunca Más.

Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba y Organizaciones políticas y sociales.

IMG-20180727-WA0034
Foto: Más Democracia

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto