Batakis anunció un conjunto de medidas para tender al "equilibrio fiscal"

La ministra de Economía, Silvina Batakis, anunció hoy una serie de medidas con el objetivo de reducir el gasto y tender a una "convergencia al equilibrio fiscal" para defender "la solvencia y el prestigio del sector público".

Argentina11 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
ghhu
Foto Press

Entre las principales medidas, dispuso la extensión del congelamiento de personal a todos los organismos de la Administración Pública Nacional (APN) que, además, recibirá las cuotas presupuestarias mensuales "solamente acorde con la proyección de caja real".

"No vamos a gastar más de lo que tenemos", remarcó al respecto.

Asimismo, mediante una modificación a la ley de Administración Financiera, se implementará un régimen de "cuenta única" en toda la APN, similar al que se aplica en "la mayoría de las provincias", indicó la ministra.

Batakis indicó que esa medida permitirá un ahorro al Estado de $ 600.000 millones anuales.

Por otra parte, ratificó el cumplimiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), rechazó "de cuajo" la posibilidad de un incumplimiento del pago de la deuda en pesos y desestimó la necesidad de una devaluación, al sostener que "el tipo de cambio multilateral está en una situación de equilibrio" y que en el Gobierno no se ve en ese sentido "movimientos especulativos".

Para incentivar el ahorro en pesos, adelantó que se van a ofrecer "otro tipo de instrumentos" más allá de las habituales licitaciones de títulos públicos", que se irá a "un terreno de tasas positivas" y que se va a "respetar el cronograma de emisiones".

También afirmó que el actual "amesetamiento" en la acumulación de reservas que transita la Argentina era "previsible" y está relacionado con "el ciclo económico" que tiene el país, vinculado con los tiempos de cosecha y, actualmente, con "la importación de energía", pero señaló que, "a partir de septiembre esa meseta se va a ir pudiendo superar".

La ministra agregó que el contexto de guerra en Ucrania "afecta mucho a la Argentina" pero señaló que, pese a esa situación "inédita", la "matriz estructural de la Argentina está intacta", y sostuvo que la intención del Gobierno es "mantener esa estructura productiva, sostenerla, complejizarla, hacerla más productiva y generar puestos de trabajo".

"Soy una persona que cree mucho en el equilibrio fiscal", puntualizó Batakis en una conferencia de prensa que ofreció en el Palacio de Hacienda junto a otros ministros y funcionarios del área económica.

Acompañaron a la jefa del Palacio de Hacienda los ministros de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; de Agricultura, Julián Domínguez; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".