El Consejo Federal de la Hidrovía se reúne hoy en Resistencia

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, encabezará hoy un nuevo encuentro del Consejo Federal HIdrovía (CFH) en la ciudad de Resistencia, de la cual también participarán el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y sus pares Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Gildo Insfrán (Formosa).

Argentina24 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
hidrovia-gral-DEF
Foto Press

En el encuentro que comenzará a las 11 también asistirán el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce; la secretaria de Gestión Federal de Santa Fe, Candelaria González del Pino, y el director de Transporte Fluvial y Puertos de Corrientes, Adolfo Escobar, informó hoy la cartera de Transporte en un comunicado.

Además, durante el evento el titular de la cartera de Transporte firmará convenios con las provincias de Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos y Formosa para obras portuarias.

Según consignaron fuentes oficiales en el último encuentro del CFH de mediados de mayo, se definió que en la reunión de hoy se realizará un “miramiento a las tareas realizadas”, además de “asegurar un trabajo continuado”.

La hidrovía es una ruta fluvial de 1.635 kilómetros que en la Argentina recorre el río Paraná, Paraná de las Palmas y el Río de la Plata, y que permite la salida hacia el océano y la entrada al país de distintos tipos de embarcaciones de carga.

El ente, con representación de Nación y las provincias, tiene como principal objetivo brindar asesoramiento permanente en todo lo relativo al proceso licitatorio nacional e internacional para la concesión de la Hidrovía, además de constituir un ámbito de coordinación política y estratégica.

Tras finalizar una concesión privada de 26 años en 2021, actualmente se encuentra bajo control estatal a través de la Administración General de Puertos (AGP).

La reunión se desarrollará un día después de que una serie de organizaciones sindicales, sociales y políticas iniciaran una caravana federal “en defensa del Río Paraná y del Canal Magdalena”:

La caravana que inició ayer en las puertas de la Legislatura bonaerense en La Plata, continuará hoy a las 12 con una concentración en la intersección de la Ruta 9 y Boulevard Oroño en las afueras de Rosario, y a las 15 frente a la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario.

La principal demanda que plantean las organizaciones es la derogación del decreto 949/2020, con el que "se pretende volver a concesionar el Río Paraná para mantenerlo en manos extranjeras".

"La Argentina tiene todo para ejercer su soberanía. Tenemos las dragas y la mano de obra, tenemos los recursos humanos de la Dirección Nacional de Vías Navegables y tenemos potencial nacional para desarrollar lo que falta para hacer el correcto dragado de nuestros ríos", argumentaron desde la Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional sobre el Río Paraná y el Canal Magdalena.

Forman parte de la iniciativa ATE Nacional; la organización política Soberanos; el extitular de la Federación Agraria (FAA) Pedro Peretti; el legislador provincial de Santa Fe Carlos del Frade (diputado por el Frente Social y Popular de Santa Fe); la referente del Foro por la Recuperación del río Paraná, Mónica Polidoro; la exlegisladora santafesina Mercedes Meyer (Soberanía Popular); y el abogado Santiago Alí Brouchoud, del Movimiento Federal por la Soberanía Nacional, entre otros.

Te puede interesar
ynmcxtmx

Resistencia: condenaron a 8 años de prisión a un exsuboficial de la Policía del Chaco por la desaparición del militante Humberto Muñoz

Sures Noticias
Argentina05 de septiembre de 2025

Así lo resolvió el Tribunal Oral Federal de Resistencia. Se trata de Gabino Manader quien prestaba funciones en la Dirección de Investigaciones de esa fuerza y ya fue condenado por hechos similares. La víctima fue secuestrada el 26 de noviembre de 1976 en la localidad de Barranqueras y permanece desaparecida. Los fundamentos se conocerán el próximo 12 de septiembre.

exjlnfsi

Blindaje. Amplios repudios a la censura judicial sobre audios de Karina Milei

Sures Noticias
Argentina02 de septiembre de 2025

La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros

Lo más visto