Derechos ambientales. Repudian las declaraciones del Rector de la UNC, Hugo Juri

El día 15 de junio de 2022, el Rector de la Universidad Nacional de Córdoba violó el art 9 inc. 3 del Acuerdo de Escazú al atacar con falacias y calumnias a defensoras de derechos ambientales quienes se manifestaban pacíficamente en contra de la autovía de Punilla.

Córdoba17 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_17_6_2022_14-53-40
Foto Captura Video

Los incidentes sucedieron el 15 de junio en el marco del “Foro educativo: competencias para una ciudadanía global”; donde defensores ambientales fueron agredidxs verbalmente por el rector Hugo Juri, acusándolxs de estar financiadxs por bancos suizos vinculados al genocidio nazi.

Las personas agraviadas se hicieron presentes para denunciar la vinculación de la Corporación Andina de Fomento (CAF) —actualmente Banco de Desarrollo de América Latina—, co-organizadora del evento, en la financiación de autovías en Punilla. 

Denunciaron en público que dicho financiamiento fue otorgado previamente a la realización de la audiencia pública correspondiente y la CAF; al hacerlo, no tuvo en cuenta sus propias salvaguardas ambientales. 

Entre los firmantes repudiando las manifestaciones de JURI se encuentran:  

 Foro Ambiental Traslasierra

Asamblea Sierras Chicas sin Canteras

Asamblea Vecinos del Chavascate

Por el Monte Salsipuedes

Salsipuedes No puede dormir

Asamblea del Monte de Unquillo

Colectivo Volviendo a la Tierra

Asamblea Preservando Hudson

Asamblea de Vecinxs de Casa Grande

Asamblea Paravachasca

Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba

Cerro Azul Despierta Asamblea

"Todo empieza en nuestro patio". La Falda, Córdoba

Frente de Lucha por la Soberanía Alimentaria

Asamblea No a la Entrega de la Costa de Quilmes y Avellaneda

Asamblea de Las Heras por el Agua Pura Mendoza

Fundación Plurales.

Asamblea Socioambiental San Roque Despierta

Asambleas de Punilla

Casa Común - Salsipuedes

Coordinadora Ambiental de Sierras Chicas

Ambiente en Lucha Córdoba

Izquierda Socialista

Red Universitaria de Ambiente y Salud / Médicos de Pueblos Fumigados

Comisión Ambiente y Sociedad/CPSSPC

La Verde. Colectivo Docente de la Facultad de Filosofia y Humanidades. UNC

Asociación Civil Killa Rura - Andino, Entre Rios

Espacio Socioambiental Tejiendo Redes (Entre Ríos)

Comisiòn Habitat de la Red Protierra Argentina

Colectivo Técnico ReHabitar - Sierras Chicas -

Asamblea Fuera Porta de mi Barrio

Hermanos de la Tierra

Colectivo Más Democracia

Docentes y locos - Traslasierra

Tribuna Ambiental CBA

Asamblea Santa Maria de Punilla

Agrupación Docente Maria Saleme

Tribuna Docente Córdoba

 

 

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.