Larroque pidió que se convoque a todos los sectores del Todxs para "corregir el rumbo"

El ministro de Desarrollo de la Comunidad y secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque, reclamó hoy que se convoque a "todos los actores del Frente de Todos a discutir" porque, "si todos cambiamos la lógica, podemos corregir el rumbo", y afirmó que al peronismo le preocupa "la realidad de la gente".

Argentina03 de mayo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
andres-larroquejpeg
Foto Press

En declaraciones a radio Urbana Play, el funcionario se refirió a las internas dentro de la coalición oficialista al expresar que, desde el kirchnerismo, se han "hecho infinidad de planteos en privado, en los espacios que circunstancialmente se dieron del Frente" y señalar que, "traspasados esos límites, no queda otra que visibilizar un debate que tiene que ver con un modelo de país".

"El debate hoy tiene que ver con la centralidad que se le da a la distribución de ingresos o a la justicia social como eje en este modelo. Hay un debate que dar y que tuvo sus consecuencias en el proceso electoral reciente", dijo.

Para Larroque, la Argentina terminó "de rodillas en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) porque no tenemos los dólares para pagar los vencimientos de enero", indicó que "no era lo que se venía hablando, lo hicieron de apuro porque hubo un apriete del poder de que se venía una corrida" y recalcó que "este tipo de acuerdos restringen la soberanía en una situación muy compleja".

"Cuando viene el FMI es un tema político: tener la Argentina controlada, con las consecuencias sociales que eso tiene", señaló el funcionario.

En ese tono, manifestó que el Presidente "cree que está acertando", pero pidió reflexionar en torno al hecho de que el peronismo "viene de una derrota política".

"Hay que decir las cosas de frente. Prefiero eso a la falsedad e hipocresía de decir que estamos todo bien y después hacer las cosas por atrás", continuó y respaldó las críticas del diputado Máximo Kirchner a Martín Guzmán por aseverar que "no se involucra en disputas de poder", agregó.

Sobre el titular de la cartera de Economía, Larroque dijo: "No es el director de Cultura, sino el de Economía. Sería hora de que empiece a hablar de los temas que la gente necesita y que tenga más presencia. No se trata de que salga uno y entre otro. Ojalá él tome una actitud más presente y resuelva los temas. Si todos cambiamos la lógica, podemos corregir el rumbo. Estamos preocupados por la realidad de la gente".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".