Finalizó la participación argentina en el MWC22 (Mobile World Congress 2022)

Durante el último día de visita oficial de la comitiva argentina en el Mobile World Congress 2022 (MWC22) realizado en Barcelona, los funcionarios visitaron el stand que nuestro país montó en la feria y en el cual se presentaron las 15 principales startups nacionales ante una mesa de inversores.

Argentina03 de marzo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
archivo_20220303112413_2675_730x410
Foto ENACOM

El presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, junto con el jefe de Gabinete del Ente, Ariel Martínez; el director de Asuntos Jurídicos y Regulatorios, Diego Leiva, y el coordinador de Asuntos Técnicos, Sergio D'Uva, recorrieron el stand argentino para conocer las nuevas empresas emergentes dedicadas al desarrollo de software, aplicaciones y servicios móviles, Inteligencia Artificial, innovación corporativa, comercio digital, conectividad inteligente, integración de sistemas, experiencia de usuario y realidad virtual, entre otras.

Estuvieron presentes también el Cónsul General y Director del Centro de Promoción en Barcelona, Alejandro E. Alonso Sainz; la secretaria de Innovación Publica nacional, Micaela Sánchez Malcolm; y el subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Martín Olmos.

La presentación de las mismas se realiza bajo el concepto #4YFN (4 Years From Now), el cual se traduce como “A cuatro años de hoy”, y que pone el foco en el futuro a mediano plazo del ecosistema TIC y sus emprendedores; por ese motivo, las startups cuentan con un espacio reservado en el #MWC22.

Durante el evento internacional, las autoridades de ENACOM participaron de encuentros, reuniones y ponencias, en los que se abordaron cuestiones regulatorias, proyecciones de inversiones y planificaciones relativas a la nueva era digital y las comunicaciones móviles.

Puntualmente, Claudio Ambrosini formó parte de la mesa de debate “La necesidad de una América Latina digital y conectada”, sobre las principales políticas de conectividad implementadas en la región, y la importancia de establecer objetivos comunes y de generar marcos regulatorios que incentiven la interrelación entre el sector público y el privado.

En ella, destacó: “Como resultado de la puesta en marcha de las políticas en materia de telefonía móvil e Internet de banda ancha por parte del Estado argentino, a través de ENACOM, vamos a lograr incrementar la cantidad de usuarios conectados, como así también aumentar la velocidad y la calidad de esas conexiones”.

El MWC22 es el principal evento mundial de exposición de los nuevos desarrollos en materia de telecomunicaciones, así como un espacio de intercambio de experiencias en gestión por parte de funcionarias y funcionarios gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil.

Por todo ello, la participación del Estado argentino en eventos de este calibre permite generar nuevas oportunidades para la articulación virtuosa entre lo público y lo privado y así expandir el desarrollo sustentable de las redes, con el objetivo máximo de garantizar la inclusión social y digital en toda la Argentina.

Te puede interesar
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Lo más visto
Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.