Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

Argentina31 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d
Foto press

"Lo hice de corazón y por un motivo sencillo: no me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones, como también se lo dije personalmente al Gobernador", enfatizó en su carta pública.

Para fortalecer su argumento, la ex presidenta ejemplificó con la actuación de otros gobernadores peronistas que sí lograron triunfos parlamentarios: Sergio Ziliotto, de La Pampa; Ricardo Quintela, de La Rioja; Raúl Jalil, de Catamarca; Osvaldo Jaldo, de Tucumán; y Gildo Insfrán, de Formosa.

"No lo digo con el diario del lunes, como suelen hacer los 'expertos y analistas'. Lo dijimos públicamente el 14 de abril cuando, ante la decisión del Gobernador de desdoblar la elección provincial, como presidenta del PJ nacional instruí a nuestra fuerza política en la Legislatura bonaerense a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez para no dividir los esfuerzos en dos elecciones separadas por apenas de 49 días, indicó.

En la misma línea, Cristina Kirchner profundizó: "Además, en privado (por la característica del planteo) también sostuve que adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y si se ganaba iba a producir un 'efecto balotaje' que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre".

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió una serie de "reflexiones, observaciones y datos" tras los comicios del 26 de octubre, enviada a la militancia peronista 1111, ofreciendo una visión fuertemente crítica y de alarma sobre el presente y futuro del peronismo y el país. 

El documento de CFK eleva una severa acusación contra el Poder Judicial, especialmente contra la denominada "Corte de Los Tres", por una serie de resoluciones judiciales emitidas al día siguiente de la elección del 26 de octubre. En ese mismo día, la Corte sobreseyó a Mauricio Macri por el espionaje a familiares de las víctimas del ARA San Juan, a Caputo y Sturzenegger en causas penales, y al propio Milei en otra causa penal.

Simultáneamente, la misma Corte confirmó la condena contra Martín Sabbatella, rechazó al menos 10 recursos de la propia Cristina Kirchner (incluyendo uno en la causa del intento de asesinato del 1 de septiembre de 2022) , y confirmó dos condenas contra Guillermo Moreno que incluyen la privación de la libertad e INHABILITACIÓN DE POR VIDA PARA EJERCER CARGOS PÚBLICOS- Las condenas a Moreno fueron iniciadas por el Grupo Clarín por su actuación en Papel Prensa y por el "cotillón anti Clarín".

En este contexto, la expresidenta concluye que la dirigencia política, sindical y social en Argentina está en "libertad condicional". El objetivo, según el texto, es que "ningún dirigente se atreva a defender los intereses de la Nación y del Pueblo" y evitar un proceso de desendeudamiento de la Argentina. A este "efecto disciplinador de la persecución política, mediática y judicial" se le suman las maniobras para "la división y balcanización del campo nacional y popular" a través de la cooptación de dirigentes

Pese a la ofensiva que se avecina para "tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto" , Cristina Fernández de Kirchner reafirma el "valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática", a la que se debe sumar militancia con cohesión y claridad estratégica y programática. La carta finaliza desde San José 1111, a 143 días de su "injusta prisión y proscripción".

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

Lo más visto