Corrientes: casi 200 bomberos cordobeses colaboran en el combate de los incendios

Esta noche se realiza el recambio de 86 agentes del ETAC que arribarán a la provincia litoraleña con el objetivo de concretarlo. Con 190 brigadistas, Córdoba es la jurisdicción con mayor cantidad de personal enviado a combatir el fuego. Se anuncian lluvias para las próximas horas.

Córdoba24 de febrero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2022-02-24-at-10.50.54-1
Los Bomberos del ETAC, Jorge Lamote y Mario Manso, en auxilio de un carpincho Foto Ismael Macia, auxiliar del cuartel de Embalse

Tras ocho días de intenso trabajo en los incendios que se desarrollan en la provincia de Corrientes, este jueves comenzó el recambio de efectivos del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC).

Suman 86 los agentes que viajaron hacia la zona afectada a los fines de facilitar el retorno del mismo número de hombres y mujeres que durante extensas jornadas combatieron el fuego que arrasó con grandes superficies del suelo correntino.

A su llegada, la mitad del grupo se alojará en la ciudad de Corrientes y el resto en la localidad de Goya.

“Todos los efectivos continúan trabajando en diferentes puntos con la asistencia de 40 camionetas, ocho camiones, dos camiones comandos y uno más con cisterna para 2000 litros de combustible; drones y todos los recursos logísticos indispensables para la lucha contra el fuego, convirtiendo a la delegación de los 190 brigadistas cordobeses, como la más numerosa de todas las arribadas a Corrientes”, expresó el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de Córdoba, Claudio Vignetta.

De acuerdo a lo informado por el funcionario se aguarda una mejora en las condiciones climáticas de la región, ya que “se pronostica para el mediodía de hoy una temperatura de 37º, estimando que alrededor de las 17 rote el viento hacia el sector sur generando el ingreso de tormentas que aliviaran la situación actual”.

Cabe recordar que la provincia de Córdoba envió a Corrientes, recursos logísticos como, camionetas, camiones cisterna, equipamiento tecnológico, aviones hidrantes, kits forestales, drone, mochila de conexión a internet móvil, carpas para campamento, entre otros.

Asimismo, el pasado martes, se entregó a los bomberos correntinos: 50 mochilas forestales de origen español y 50 cascos e igual número de antiparras fabricados en los Estados Unidos, siendo todo este material normado bajo reglamentaciones internacionales para el trabajo en incendios forestales.

De este modo la provincia de Córdoba continúa sumando recursos al combate de los incendios forestales que afectan a la hermana provincia de Corrientes.

WhatsApp-Image-2022-02-24-at-10.57.09-1Formación de (ETAC) antes de partir a Corrientes

Te puede interesar
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

Lo más visto
fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".