El presidente firmó dos proyectos por US$ 210 millones para salud e infraestructura con el Banco Europeo de Inversiones

El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde en Casa Rosada la firma de dos proyectos por un total de 210 millones de dólares para las áreas de salud e infraestructura a nivel nacional junto a las autoridades del Banco Europeo de Inversiones (BEI), y funcionarios de la Unión Europea y la embajada argentina ante esa organización internacional.

Argentina31 de enero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
inversiones1
Foto Casa Rosada

“Es muy importante para nosotros lo que firmamos porque tiene que ver con nuestro presente y con problemas que los argentinos arrastran en algunos casos desde hace muchos años”, señaló el mandatario que estuvo acompañado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.

El presidente valoró como “importantísimo” el aporte del BEI para que la provincia de Buenos Aires pueda terminar la obra del río Salado, ya que, expresó, va a contribuir a “terminar con un martirio enorme para un millón de productores que tienen sus campos en rededor de ese río”.

“Es una obra muy importante y que tiene mucho que ver con la producción, por eso es garantizar más desarrollo, más posibilidades de exportar granos, más ingresos de divisas, todas las cosas que la Argentina necesita para el futuro”, afirmó.

Además, agradeció “el financiamiento para seguir comprando vacunas para esta maldita pandemia que empezó y se resiste a terminar y que nos demuestra que tal vez lo que creímos que con una dosis alcanzaba ya no es suficiente y quizá tengamos que mantener esta vacunación por mucho tiempo, por lo tanto, bienvenido sea recibir ayuda financiera para poder seguir comprando vacunas”.

Participaron de la firma el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Felix; los embajadores de la Unión Europea ante la Argentina, Amador Sánchez Rico, y de la Argentina ante la UE, Pablo Grinspun; además de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, desde Moscú, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por videoconferencia.

Beliz destacó “la asistencia y la tarea que el BEI le da a la República Argentina, porque la sostuvo cuando estábamos discutiendo nuestras condiciones de pago con los acreedores privados, el BEI estuvo allí, no frenó los desembolsos, no los puso en duda, generó una asistencia muy importante desde el punto de vista de los proyectos de inversión que tiene en el país”.

Vizzotti consideró que “el apoyo de este préstamo para poder avanzar con la campaña de vacunación es muy importante, en un día muy importante para la Argentina donde miramos más que nunca para adelante con mucha esperanza”.

El gobernador bonaerense, por su parte, señaló que la obra en la cuenca del río Salado “le va a cambiar la vida a muchísimas y muchísimos bonaerenses, va a hacer que cuando haya dificultades de inundación dure menos tiempo y el agua drene”. “Estamos construyendo prácticamente un nuevo río, porque estamos duplicando su cauce y su profundidad, y esto va a permitir aprovechar tierras”, indicó.

Mourinho, en tanto, remarcó que “la Argentina es un socio estratégico de la Unión Europea y uno de los principales beneficiarios de la financiación del BEI en América latina”. “Estamos orgullosos de poder aportar experiencia y conocimientos además de financiación para fortalecer la resiliencia de la República Argentina”, sostuvo.

El proyecto de apoyo al Plan Estratégico para la Vacunación contra la COVID-19, que contará con una línea de crédito del BEI a 20 años por 100 millones de dólares, tiene como objetivo ampliar la adquisición de dosis para disminuir la morbilidad, la mortalidad y el impacto socioeconómico causado por la enfermedad en el país.

Se estima que la iniciativa alcanzará a entre 4 y 8 millones de personas, además de generar un beneficio indirecto para el resto de la población como consecuencia de la reducción en la carga viral que promoverá.

En tanto, el proyecto de apoyo a la Gestión Integral de la Cuenca del Río Salado recibirá financiamiento del BEI por un total de 110 millones de dólares para la provincia de Buenos Aires, y contará con garantía del Gobierno nacional.

El plan, que contempla la realización de obras de formación fluvial para la mejora en la protección contra inundaciones de la Cuenca, beneficiará a 84.527 habitantes de los distritos usualmente afectados por la traza del río. Además, se mejorarán las condiciones de drenaje de los arroyos Las Flores, Saladillo, Las Saladas, Saladillo de Bragado, y el sistema de canales Jauretche, Mercante, Italia y del Este.

Por otro lado, durante este año se realizarán junto al BEI una serie de encuentros y presentaciones de proyectos en áreas estratégicas para el desarrollo humano, social, ambiental y económico, que estarán en línea con los compromisos de cambio climático y los objetivos de desarrollo sostenible asumidos por Argentina.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".