El Colegio de Psicólogxs canceló definitivamente la matricula de Marcelo Bazán

La entidad que nuclea a las psicólogas y psicólogos de Córdoba le quito definitivamente la matricula profesional al psicólogo Marcelo Bazán acusado quien está imputado en la Justicia provincial por la supuesta comisión de numerosos delitos en torno a las actividades de la Fundación Dolto.

Córdoba12 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
screenshot-canalc.com.ar-2021.12.12-21_52_53
Marcelo Bazán Foto Press

El colegio además informó que ha realizado la denuncia penal correspondiente contra el Lic. Marcelo Bazán, cuya fiscalía sorteada es la DISTRITO DOS TURNO 5.

En un comunicado publicado en sus medios de comunicación el Colegio de Psicólogxs  sintetiza la Resolución Nº 163/2021 de fecha emitida por el Tribunal de Ética de la entidad en expediente Nº 163 caratulado “HÉCTOR LUNA Y OTROS C/ MARCELO EDUARDO BAZAN”, por la que, en su artículo primero, propuso a su de Junta de Gobierno que disponga la cancelación definitiva de la matrícula de Marcelo Eduardo Bazán, M.P. 2235, en relación a los hechos investigados por infracción a los artículos 1.2.; 1.22.; 1.6.; 2.2.; 2.4.; 2.5.; y 3.9. del Código de Ética, de conformidad a lo establecido por el artículo 18, inciso d) de la ley 8312.

Todo ellos se encuentran debidamente acreditadas las imputaciones formuladas contra el Lic. Marcelo Eduardo BAZAN, M.P. 2235, encontrándose debidamente fundada la resolución a la que se arribó y aprobó dicha institución.  

Entre ellas destacan: Las faltas mencionadas en la resolución que podrían eventualmente quedar subsumidas en figuras violatorias del Código de Ética, previstas en los arts. 1.2., 1.22., 1.6., 2.2., 2.4., 2.5., 3.9., el que rige el ejercicio profesional son: 1) Haber realizado y contribuido a prácticas que atentan contra la libertad, integridad física y psíquica de las personas. 2) No haber guardado el secreto profesional; 3) Haber usado la posición asimétrica que ocupa, en la relación profesional-destinatario, para satisfacer intereses personales que vulneren los derechos de las personas; 4) No haber reconocido los límites de su competencia; 5) No haber evitado una relación dual; 6) No haber aclarado los roles, funciones y límites que le imponen su adscripción teórico-práctica y ética, con especial consideración del bienestar del destinatario y; 7) No haber evitado promover la dependencia y codependencia en la relación profesional.
Dichas conductas constituyen, respectivamente, violaciones a las siguientes figuras contempladas en el Código de Ética vigente al momento de los hechos, las que son reproducidas en este acto, a saber: “1.2. No realizarán por sí mismo, ni contribuirán a prácticas que atenten contra la libertad e integridad física o psíquica de las personas. La intervención directa o la cooperación en la tortura y malos tratos, constituye la más grave violación a la ética profesional de los psicólogos…”; “1.22. Lxs psicólogxs tienen el deber de guardar secreto asegurando así la confidencialidad de todo conocimiento obtenido acerca de los destinatarios de sus servicios profesionales. Este deber hace a la esencia misma de la profesión, responde al bien común, protege la seguridad y la dignidad de los consultantes, sus familias y comunidades, debiendo resguardar los intereses de las personas a quienes ofrecen sus servicios, cualquiera sea el ámbito profesional de desempeño.”; “1.6. No harán uso de la posición asimétrica que ocupan, en la relación profesional – destinatario, absteniéndose de satisfacer intereses personales que vulneren los derechos de las personas.”; “2.2. Reconocerán los límites de su propia competencia, por lo que proporcionarán únicamente los servicios para los cuales estén capacitados y son competentes.”; “2.4. En su labor profesional deben evitar los conflictos de intereses y/o relaciones duales que generen situaciones confusas en las que su papel y sus funciones sean equívocos o ambiguos.”; “2.5. Cuando lxs psicólogxs brinden servicios a personas que tuvieran relación entre sí, deberán aclarar, debidamente, roles y funciones y respetar los límites que le imponga su adscripción teórico-práctica y ética, con especial consideración del bienestar del destinatario del servicio.”; “3.9. Lxs psicólogxs evitarán promover la dependencia y codependencia en la relación profesional. Esto se aplica a consultantes, subalternos, supervisados, estudiantes, organizaciones, instituciones o comunidades. Iniciarán el proceso de cierre de la relación profesional cuando adviertan que el destinatario no se está beneficiando con sus intervenciones psicológicas. En este caso indicarán dentro de las posibilidades existentes del consultante, grupo, institución o comunidad qué otros psicólogos o qué otros profesionales pueden hacerse cargo de la intervención.”

Detenido 

Bazán esta detenido actualmente por un incidente de violencia de género en perjuicio de una pareja, la fiscal de Villa Carlos Paz Jorgelina Gómez de Carlos Paz, lo acusó de los delitos de privación ilegítima de la libertad, amenazas calificadas y desobediencia a la autoridad. Desde enero de este año está bajo prisión preventiva. Bazán tiene otra causa judicial anterior por violencia de género.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".