La Red Internacional por la Libertad de Milagro Sala le pidió a Alberto Fernández la libertad de la dirigente social 

La Red Internacional por la Libertad de Milagro Sala, a 5 años y 10 meses de la detención de Milagro Sala, entregó una carta para Alberto Fernández pidiendo la libertad de Milagro Sala y de todxs lxs presxs políticxs. La misma se entregó el martes 16 de noviembre de 2021 en la embajada parisina vía cancillería a la señora Silvina Murphy.

Mundo22 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
256389739_154452293575301_2643972014769401798_n
Foto Press

whatsapp_image_2021-11-17_at_09.04.02-4b6c0

Texto de la carta:

16 de noviembre de 2021

 Dr. Alberto Fernández

Presidente de la República Argentina

 A los cinco años y diez meses de su detención, reclamamos la libertad de Milagro Sala y otras personas arbitrariamente detenidas en Jujuy.

 Vía Cancillería

 De nuestra mayor consideración.

La Red lnternacional por la Libertad de Milagro Sala, conformada por ciudadanos de Argentina, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Italia, Reino Unido, Suecia y Suiza, se presenta para solicitarle, una vez más, su intervención para garantizar la libertad definitiva de Milagro Sala, Patricia Cabana (Pachita). Mirta Alzama, Gladys Díaz, Iván Altamirano, Mirta Guerrero (Shakira), Javier Nievas, Cacho Sibila, Andrea Condori, María Condori y Graciela López.

 Al día de hoy Milagro Sala lleva cinco años y diez meses de detención arbitraria.

Usamos el término "arbitraria" porque es el utilizado por el Grupo de trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas en su opinión de octubre de 2016, por Amnistía Internacional y otros organismos por la defensa de los Derechos Humanos y, más importante, Dr. Alberto Fernández, por su persona.

En declaraciones públicas, y frente a miembros de la Red Internacional en Francia, usted ha insistido en el reconocimiento de la detención de Milagro Sala y las otras personas detenidas como arbitraria, agregando que usted no podía hacer nada por su libertad porque el tema está en manos del Poder Judicial y usted respeta la división de poderes en la democracia.

Creemos que usted ha demostrado comprensión y buena voluntad con su contraparte, el Poder Judicial, pero casi dos años después de asumir el gobierno de la Nación Argentina es hora de actuar con la misma fuerza que ha demostrado con la pandemia. Es hora de defender la libertad de nuestro pueblo ante ese Poder Judicial que solo parece interesarse por la defensa corporativa de sus intereses. Los votos del pueblo en 2019 le dieron ese mandato.

La democracia que usted opina defender y un sistema judicial más justo que usted ha prometido establecer contradicen la situación actual donde ese Poder Judicial con su inacción a nivel nacional y su obediencia al gobernador Gerardo Morales en la provincia de Jujuy, desconoce, demora o tergiversa cualquier reclamo en favor de ciudadanos que han dado todo por construir un mejor país.

La democracia se rompe cuando el pueblo pierde la confianza en la justica debido al accionar de jueces que desconocen principios básicos del derecho y el contenido de la Constitución. Y eso es lo que se ve con la detención de Milagro Sala.

La democracia se quiebra cuando el pueblo contempla a un presidente que se declara incapaz de intervenir en una injusticia reconocida internacionalmente, que ha llegado a las Naciones Unidas y a la Comisión Interamericana por los Derechos Humanos.

La democracia se desmorona cuando el pueblo siente un reclamo por justicia y ve que nadie hace nada.

Apelamos a su integridad, a su buena voluntad de trabajar por los más necesitados, al recurso de otros presidentes que no dudaron en defender la vida, la libertad y la dignidad de los ciudadanos de la República Argentina.

Estimado Sr. Presidente, Dr. Alberto Fernández, a los cinco años y diez meses de detención artitraria de Milagro Sala solicitamos que lleve adelante las acciones pertinentes que conduzcan a la liberación definitiva de Milagro Sala y las otras personas detenidas en Jujuy.

Atentamente,

Red Internacional por la Libertad de Milagro Sala

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".