
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó hoy el 38% alcanzado por el Frente de Todos en las elecciones que se celebraron ayer en la provincia y analizó que ese guarismo refleja "que desde el Ejecutivo bonaerense "se tomaron decisiones que el pueblo evaluó como positivas".
Argentina15 de noviembre de 2021El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó hoy el 38% alcanzado por el Frente de Todos en las elecciones que se celebraron ayer en la provincia y analizó que ese guarismo refleja "que desde el Ejecutivo bonaerense "se tomaron decisiones que el pueblo evaluó como positivas".
"Fue un resultado que venía adverso y logramos repuntar gracias a buenas decisiones. Hay que seguir, profundizar y acelerar ese camino", señaló Kicillof en declaraciones a El Destape Radio, y añadió que hoy encabezará una reunión con su gabinete para trabajar en ese sentido.
En ese marco, el mandatario evaluó que "hubo una remontada muy importante, que nos puso en 38,53%" y consideró que se trata de "un muy buen número histórico en términos de elecciones legislativas en la provincia".
El gobernador destacó además que "hubo una mejora en la participación respecto a las PASO" del 12 de septiembre pasado.
"Fue un esfuerzo colectivo del Frente de Todos en la provincia, donde trabajamos espalda con espalda con los intendentes y todo el equipo para dar una respuesta", dijo al referirse a los comicios de ayer en el que el peronismo cosechó un 38,53% y Juntos el 39,81%.
Sostuvo, en ese sentido, que el Partido Justicialista recuperó "tres senadores, en la primera, en la cuarta y en la séptima sección, con lo cual estamos 23 a 23 (con Juntos)".
"No tenemos quorum propio, pero en caso de empate, desempata Verónica Magario, la vicegobernadora", expuso.
Con todo, Kicillof insistió en que "falta un montón", sobre todo "en términos de distribución" y en "recomposición de salarios e ingresos", pero apuntó que "desde el gobierno, tomamos medidas y dimos determinadas respuestas que marcaron un camino acelerado para profundizar la reactivación tras seis años de crisis: cuatro de macrismo y dos de pandemia".
Luego consideró que el hecho de que referentes de Juntos por el Cambio hayan generado un clima triunfalista les implicó un resultado "adverso" y graficó: "Mauricio Macri dijo 'si pierden, se van', hablaron de transición, María Eugenia Vidal dijo que iban a ir por la presidencia de la Cámara de Diputados".
"Se ve que se armaron una perspectiva que es ajena ala situación del país", continuó el gobernador y señaló que la oposición "trató de construir la idea de que no había habido pandemia, entonces tampoco se dan cuenta de que la sociedad vivió cuatro años con ellos muy malos".
"Ellos son responsables, no comentaristas o analistas. Por eso perdieron la presidencial. Creyeron que con el resultado de las PASO ya estaban, pero nosotros logramos ver que la gente está mal tras 4 años de macrismo y 2 de pandemia", continuó Kicillof.
Precisó en la entrevista que existe en la actualidad "una discusión de modelos, de cómo se sale de esto: con un Estado presente y políticas redistributivas o con más macrismo" y opinó que se deben "dar respuestas".
"La elección nos marca que tomamos decisiones que el pueblo evaluó como positivas", insistió pero destacó que el FdT toma el resultado "con mucha humildad".
Sostuvo que "se perdió la elección por un punto" pero enfatizó que "tanto el macrismo como los medios que los acompañan esperaban que se profundizara la diferencia, cosa que no pasó".
"Nosotros tenemos que trabajar por un pueblo muy lastimado, para recuperar lo perdido después de la peste del macrismo y del Covid", sintetizó el mandatario y aseveró que "la oposición optó por el odio, se subió al triunfo de las PASO y estaban equivocados".
"Nosotros debemos ser firmes, pero prudentes, dejando en claro cuál es el proyecto y llevarlo adelante sin distracciones: necesitamos que el aumento de la producción y la recuperación se reflejen en trabajo y se reactive la inversión", añadió y planteó que "eso viene generalmente acompañado de mejora salarial, que debe ganarle a la inflación".
"Nosotros vamos a ir por el camino de las transformaciones profundas. Nos quedan dos años para hacerlo", dijo.
Por último, pidió a la oposición "una actitud positiva" tras el "desastre" que dejó tras su gobierno y la toma de deuda con el Fondo Monetario Internacional, y recalcó que "son discusiones que hay que dar de cara a la sociedad".
Télam
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.
De acuerdo con un análisis de Fundar basado en información oficial, los salarios reales han disminuido aproximadamente un 30% desde su máxima en 2017 y ya no aseguran la posibilidad de escapar de la pobreza. Este problema impacta de manera particular a sectores como la industria, la agricultura, la construcción y el servicio doméstico.
En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.
El Gobierno impulsa la desafiliación en los sindicatos de ARCA y la Aduana, ofreciendo una opción digital en medio de un intenso conflicto debido a la disminución de los salarios. Los sindicatos están considerando llevar esta situación a la justicia y a la OIT.
Por decisión de la Comisión de Disciplina, el Consejo de la Magistratura postergó nuevamente el tratamiento del escandaloso viaje a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido, en el que participaron jueces federales, empresarios del Grupo Clarín y ex agentes de inteligencia. Crecen las críticas por la inacción.
Una encuesta de Management & Fit revela que la suba de precios desplazó a la inseguridad y la corrupción como principal inquietud social. Mientras Milei posterga aumentos y presiona al sector privado, los alimentos siguen liderando las subas. El relato libertario y la realidad social, en tensión constante.
Más de 40 expertos en derecho laboral se encontraron en un formato híbrido para discutir estrategias frente a la criminalización de la protesta, la autonomía sindical y la negociación colectiva. Esto ocurrió en el contexto de la amenaza libertaria por una nueva reforma laboral.
La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.
Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.
Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
El medio del grupo Clarin más influyente del interior del país atraviesa una situación crítica que sus propios trabajadores denuncian como desesperante. Sueldos indignos, reducción de personal y un rumbo incierto ponen en jaque al medio centenario.
La causa Civili (nombre de la víctima) dará inició su proceso el proximo 12 de mayo, en el Tribunal Oral Federal N°3, con Ernesto Guillermo Barreiro como único imputado por delitos cometidos en 1978.