La 15° Marcha de la Gorra en Córdoba será el próximo 18 de noviembre. La MGC se expreso sobre las detenciones para hacer estadísticas

"Hace 15 años se planeaba la primera marcha de la gorra para denunciar a un código de faltas que perseguía y criminalizaba. Nunca dejamos de encontrarnos en las calles porque las problemáticas no desaparecieron, solo fueron cambiando de nombre". Señala inicialmente la convocatoria en las redes sociales de MGC.

Córdoba05 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
photo5026567889603373507-800x445
Foto: Marcha de la Gorra Córdoba

Agregan desde la organización que el antiguo código de faltas, actual código de convivencia ciudadana, sigue criminalizando según el gobierno cordobés hace 22 años. La Policía jamás dejó de matar y torturar. Nosotrxs no dejaremos de salir a las calles a combatir una problemática que nos cala la piel.
 
Por último convocan a encontrarse nuevamente en La Marcha de la Gorra, el 18 de noviembre a las 17 hs. en Colón y General Paz.

La consigna de  la 15° Marcha de la Gorra es la siguiente "¡A LA REPRESION NI CABIDA! 15 AÑOS DE BRONCA Y LUCHA COLECTIVA!"

Flyer de la convocatoria:

FDZEqGZWUAAgG4V

A raíz de la denuncia de un efectivo de la policía de la Provincia de Córdoba sobre la obligación de hacer detenciones para las estadísticas policiales desde el colectivo "Marcha de la Gorra Córdoba" publicaron una carta en su pagina web:

Nos sorprende y no nos sorprende
5 noviembre, 2021

Un policía que formaba parte de la CAP (Comando Acción Preventiva), con identidad reservada porque dice que teme recibir represalias, presentó una denuncia en una fiscalía penal. Asegura que sus superiores los obligaban a realizar detenciones arbitrarias para dibujar las estadísticas. Se trata de un subcomisario y un oficial principal. Pero también, aparecen en escena un comisario y un actual miembro del Tribunal de Conducta Policial, que habrían intentado persuadir al denunciante para que desista su cometido.

Las pruebas incluirían conversaciones por Whatsapp, donde muestran los mensajes que les ordena hacer los “colchones” diariamente. “Vamos con los controles”, les dicen y les ordenan, y ellos acatan. Así los muchachos agarran a cualquiera que vaya en moto, vaya en la calle, vaya malvestido, vaya con pinta de venir muy lejos, vaya con una cara que busca problemas… Eso, eso cualquiera excusa que sea, vaya directo pa’l calabozo.

Todo se logra, teniendo el Código de Convivencia a mano, aquella misma que reemplazó el repudiado Código de Faltas. En realidad, con una mala interpretación al actual Código de Convivencia, según se sabe en la prensa.

Nos sorprende por lo inesperado de la noticia. Pero tampoco nos sorprende el contenido.

Ese cambio cosmético del de Faltas al de Convivencia no logra cambiar ni lo estructural ni lo medular del aparato policial en Córdoba, que en sí es represivo. Y siempre subordinado a las órdenes que imparten desde arriba bajo ciertos intereses. Porque lo que dice esa denuncia es un calco no solo lo que viene denunciando durante todo éste siglo sobre cómo la policía se lleva a lxs pibes, sino también a lo que dice la sentencia contra el comisario Pablo Márquez, condenado en 2015 por exactamente lo mismo: ordenar a sus uniformados a detener arbitrariamente, con el Código de Faltas en mano.

No nos sorprende. Pero no por eso ninguneamos la noticia. Como así tampoco darle todo el crédito a la denuncia. Como todo aparato, la Policía también tiene sus disputas internas que se chocan y se salpican entre sí. Y cuando echan un gran moco, tratan de solucionarlo con otro mocazo. Véase si no lo que pasó en el 2013 con el escándalo de los narcopolicías: cambian de cúpula y con eso terminamos el año con un acuartelamiento policial.

Para este 18 de noviembre, realizaremos la Marcha de la Gorra Número 15 en la ciudad de Córdoba. Y esta noticia es otro motivo que nos impulsa a gritarlo cada vez. Con bronca y con lucha colectiva. A la represión ni cabida. Aunque no nos sorprenda.

Te puede interesar
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.