Presentan la "Campaña Internacional #JusticiaPorSebaMoro | #SebastianMoroFueElGolpe"

Este miércoles 6 de octubre se presenta simultáneamente en Bolivia y Argentina la "Campaña Internacional #JusticiaPorSebaMoro / #SebastianMoroFueElGolpe". En La Paz será presencial en "Casa Argentina", en el resto del mundo vía FB Live.

Argentina05 de octubre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Seba-Moro-24
Foto Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos

La familia del periodista argentino Sebastián Moro junto al Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos, la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba (Argentina), FEDEFAM, Madres Línea Fundadora (Argentina) CELS (Argentina), Sipreba, ATE Congreso de la Nación (Argentina), ACAF (Francia), H.I.J.O.S. Capital (Argentina), Cispren / Fatpren (Córdoba, Argentina), Red PAR (Periodistas de Argentina de Red por una Comunicación No Sexista, Mendoza, Argentina), Xumek - Asociación para la Promoción y Protección de los DDHH (Mendoza, Argentina), TNH (Bolivia), Radio Tierra Campesina, Radio Comunitaria Cuyum, UST Campesina y Territoria MEDH - Regional Mendoza / El Otro Diario, Movimiento popular NuestrAmerica (Mendoza, Argentina), Las Trincheras UNCuyo, La Manso UNCuyo, La Cámpora (Mendoza, Argentina), Dirección de Carrera de Comunicación Social UNCuyo y Prensa Rural (La Paz, Bolivia) convocan al  lanzamiento de la Campaña Internacional: #JusticiaPorSebaMoro #SebastiánMoroFueElGolpe.

La campaña fue iniciada por su familia apenas perpetrado lo que todo indica fue un asesinato político en el contexto del golpe de Estado de noviembre de 2019 en Bolivia, cuya denuncia fue incluida en numerosos informes y presentaciones judiciales. Diversas organizaciones, personalidades e instituciones de Latinoamérica y el mundo se han sumado al reclamo de justicia por el periodista argentino Sebastián Moro acompañando la
lucha por Memoria, Verdad y Justicia para que pueda traducirse en juicio y castigo a los responsables de al menos treinta y siete homicidios, torturas y secuestros, entre otros crímenes de lesa humanidad cometidos durante el reciente golpe en Bolivia. Sebastián es una más de esas víctimas porque su trabajo como periodista expresaba un compromiso político que esa dictadura en ciernes quería silenciar y escarmentar.

La Campaña tiene como objetivo exigir justicia por Sebastián Moro, denunciar ante la comunidad internacional a los responsables de su muerte y al golpe de Estado. Como así también, mediante la visibilización de los hechos ocurridos a partir del golpe de estado en Bolivia, convocar al movimiento de Derechos Humanos de la región, a las organizaciones sociales, políticas y culturales a sumarse con diferentes actividades a esta campaña para
construir la memoria de Sebastián Moro y de cada una de las víctimas de este golpe. Pretendemos con acciones concretas en el ámbito artístico, cultural, político, territorial, comunicacional, hacer un aporte hacia la consolidación del proceso de Memoria, Verdad y Justicia que el pueblo y el Estado Plurinacional de Bolivia, en consonancia con otros países de la región, vienen desarrollando. 

La Presentación / Conferencia de prensa se desarrollará en dos modalidades:
● Presencial: El día miércoles 6 de octubre a las 10hs en la Casa Argentina, sito Av 6
de agosto 2535, entre P. Salazar y Pinilla. Sopocachi. BOLIVIA
● Virtual: El día miércoles 6 de octubre a las 10hs Bol / 11hs Arg / 16hs Fran. Vía Facebook Live en la página oficial de la campaña: Sebastián Moro Fue El Golpe - Home

Los Organismos de Derechos Humanos presentes leerán el documento Es tiempo de justicia por Sebastián Moro que se puede leer en  https://ffyh.unc.edu.ar/comitesolidaridad/2021/10/01/es-tiempo-de-justicia-por-sebastian-moro/  que es parte de la campaña #JusticiaPorSebaMoro, #SebastiánMoroFueElGolpe 

243774803_407272104200439_381790939230365018_n

Te puede interesar
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.