Suman 334 sentencias y 509 las personas condenadas por trata de personas con fines de explotación sexual desde 2009

La conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas encuentra a nuestro país con 334 sentencias dictadas en los últimos doce años -en 2009 se dictó la primera sentencia por este delito, que ingresó al ordenamiento jurídico el año anterior-, de las cuales 249 resoluciones fueron condenatorias por el tipo penal de trata y otras 47 por crímenes conexos.

Argentina23 de septiembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot - 2021-09-23T120832.762
Foto Press

Las cifras corresponden al relevamiento que mantiene actualizado la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), a cargo del fiscal general Marcelo Colombo y de la fiscal federal Alejandra Mángano. Otros datos relevantes tienen relación con las personas condenadas en esos procesos. Sobre un total de 509, 314 fueron varones; 192, mujeres; y 3, personas trans. De todas las personas condenadas, solo 8 fueron funcionarios públicos.

En relación a las víctimas, el 98 por ciento de las personas damnificadas fueron mujeres, es decir, 881. Al menos 124 eran menores de edad, esto es un 14,1 por ciento del total de mujeres.

El delito de trata de personas se incorporó al ordenamiento jurídico argentino luego de la sanción de la ley 26.364 de "Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas" en 2008, que además de la explotación sexual también prevé la represión de aquella conducta realizada con fines de explotación laboral. Esa norma fue reformada en 2012 mediante la ley 26.842.

El Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas fue propuesto en el marco de la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas, receptada durante la Conferencia de Mujeres desarrollada en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999.

El 23 de septiembre fue elegido porque ese día del año 1913 el Senado de la Nación Argentina sancionó la ley 9.143, un proyecto del diputado socialista Alfredo Palacios, que se convirtió en la primera ley en el mundo en penar la trata de personas con fines de explotación sexual y en brindar protección a las personas menores de edad frente a ese delito.

Agenda de la PROTEX

En la jornada de hoy representantes de la PROTEX disertarán en diferentes actividades que se desarrollan por la efeméride:

Entre las 10.00 y las 12.30, Rodrigo Coto y Octavia Botalla expondrán sobre "trata de personas y utilización de medios tecnológicos" en el marco de la actividad denominada "El impacto del Ciberespacio en el Delito de Trata de Personas", organizada por la Dirección de Investigaciones contra la Trata de Personas y Delitos contra la Integridad Sexual del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Entre las 11. y las 13.30, la fiscal Mángano se referirá al "trabajo de los y las fiscales y el impacto que tiene el COVID-19 en el proceso de investigación de los casos de trata", en el marco del Foro Regional contra la Trata de Personas organizado por Free the Slaves (FTS) de Estados Unidos.
A las 16.30, Marcos Parera abordará "la problemática de la trata de personas" en la Jornada por el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, organizado por la Defensoria del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Entre las 18.30 y las 19.30, German Feldman expondrá sobre "perspectiva de género que debe tenerse durante la investigación de la trata con fines de explotación sexual en la actualidad", en el marco del Conversatorio Regional contra la Trata de Personas organizado por el Programa de Género y Sexualidades de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".