Este 9 de septiembre organizaciones políticas se movilizan para exigir que bajen el precio del boleto urbano de pasajeros

En un breve comunicado las organizaciones políticas y sociales convocantes señalaron que el ajuste de los empresarios sigue descargándose sobre las espaldas de la clase trabajadora y el pueblo. 

Córdoba06 de septiembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
SDC5HO2QC5FJBHBRXEFTU3Q7U4
Foto Press

Texto del comunicado

En la ciudad de Córdoba, el gobierno de Martin Llaryora, en acuerdo con las empresas Tamse, Ersa y Coniferal, han aumentado el boleto de transporte urbano a un precio exorbitante: el 1 de Enero del 2021, el boleto pasó de costar $31,90 a $43, y en Julio de este mismo año volvió a aumentar a $49,88. Esto implica, que cada persona de la clase trabajadora que necesita viajar en el sistema de transporte urbano para ir a trabajar, tiene un gasto mínimo de $2.000 por mes sólo en pasajes. Mientras que los empresarios plantean cínicamente que el precio de cada boleto tendría que estar en $176 si el sistema de transporte no recibiera los millonarios subsidios que recibe por mes: nacional (118 millones de pesos), provincial (91 millones de pesos) y municipal (60 millones de pesos). 

Por eso, un conjunto de organizaciones sociales y políticas vamos a marchar este Jueves 9 de Septiembre desde Colón y Cañada a las 17:00 hs para exigir al gobierno municipal la baja del precio del boleto y el aumento de las frecuencias de los colectivos en los distintos barrios de la ciudad de Córdoba.

Entre las organizaciones convocantes se encuentran: Política Obrera, Barricada, Votamos Luchar e Izquierda Libertaria

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".