La CGT renovará autoridades el 11 de noviembre y llamó a marchar a Plaza de Mayo el 17 de octubre

La CGT dispuso hoy realizar el 17 de octubre una marcha hacia la Plaza de Mayo para conmemorar el Día de la Lealtad Peronista y efectuar reuniones de sus cuerpos orgánicos para elegir nuevas autoridades el 22 de septiembre y el 11 de noviembre próximos.

Argentina18 de agosto de 2021Sures NoticiasSures Noticias
5f8b08ebde8db_1004x565
Foto Press

La central obrera formalizará el martes próximo, en nueva reunión de consejo directivo, la convocatoria al Comité Central Confederal (CCC) y al Congreso Nacional de elección de autoridades para esas fechas, y ya aprobó la realización de una gran movilización para el 17 de octubre, confirmaron hoy a Télam integrantes de la conducción nacional de la CGT.

Los integrantes del consejo directivo deliberaron durante tres horas por primera vez de forma presencial desde el inicio de la pandemia de coronavirus en el histórico edificio de Azopardo al 800 y aprobaron la realización de una gran marcha para el 17 de octubre.

Además, el martes próximo se reunirá nuevamente el consejo directivo desde las 16 para formalizar la convocatoria al Comité Central Confederal (CCC) y al Congreso Nacional para elegir nuevas autoridades, que ocuparán los cargos durante cuatro años.

El Confederal, instancia previa que debe convocar al Congreso Nacional, sesionará el 22 de septiembre próximo, en tanto el encuentro para elegir nueva conducción deliberará el 11 de noviembre en las amplias instalaciones que los mercantiles tienen en Parque Norte.

"Es preciso renovar el Estatuto de la central obrera, ya que también se aprobó que en la nueva conducción haya un 50% de representación femenina. La CGT fue muy generosa, porque la ley estipula un cupo del 30%", señalaron los voceros.

El Confederal se reunirá 10 días después de las elecciones PASO, mientras el Congreso Nacional cegetista lo hará tres días antes de los comicios legislativos generales.

En el encuentro, que encabezaron los cotitulares Héctor Daer y Carlos Acuña, participaron entre otros el docente Sergio Romero, el ferroviario Omar Maturano, el estatal Andrés Rodríguez, el aduanero Carlos Sueiro y el judicial Julio Piumato.

La movilización hacia la Plaza de Mayo fue propuesta por Rodríguez y respaldada por Romero, Daer, el constructor Gerardo Martínez y Maturano y, a partir del nuevo encuentro del martes próximo, comenzarán a analizarse los detalles de la organización del festejo.

Las fuentes consultadas por esta agencia aseguraron que el Congreso se realizará en Parque Norte y que aún está en debate el lugar del Confederal, que podría realizarse en la propia sede de la central obrera si las condiciones sanitarias lo permiten.

La CGT debe renovar sus autoridades, al igual que las organizaciones sindicales cuyos mandatos en su momento fueron prorrogados por la cartera laboral por la Covid-19.

Según una disposición del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, los gremios, federaciones y confederaciones tienen un plazo de 6 meses desde el 1° de agosto para convocar y renovar sus conducciones, lo que la CGT realizará en noviembre próximo.

Te puede interesar
Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.