La CGT renovará autoridades el 11 de noviembre y llamó a marchar a Plaza de Mayo el 17 de octubre

La CGT dispuso hoy realizar el 17 de octubre una marcha hacia la Plaza de Mayo para conmemorar el Día de la Lealtad Peronista y efectuar reuniones de sus cuerpos orgánicos para elegir nuevas autoridades el 22 de septiembre y el 11 de noviembre próximos.

Argentina18 de agosto de 2021Sures NoticiasSures Noticias
5f8b08ebde8db_1004x565
Foto Press

La central obrera formalizará el martes próximo, en nueva reunión de consejo directivo, la convocatoria al Comité Central Confederal (CCC) y al Congreso Nacional de elección de autoridades para esas fechas, y ya aprobó la realización de una gran movilización para el 17 de octubre, confirmaron hoy a Télam integrantes de la conducción nacional de la CGT.

Los integrantes del consejo directivo deliberaron durante tres horas por primera vez de forma presencial desde el inicio de la pandemia de coronavirus en el histórico edificio de Azopardo al 800 y aprobaron la realización de una gran marcha para el 17 de octubre.

Además, el martes próximo se reunirá nuevamente el consejo directivo desde las 16 para formalizar la convocatoria al Comité Central Confederal (CCC) y al Congreso Nacional para elegir nuevas autoridades, que ocuparán los cargos durante cuatro años.

El Confederal, instancia previa que debe convocar al Congreso Nacional, sesionará el 22 de septiembre próximo, en tanto el encuentro para elegir nueva conducción deliberará el 11 de noviembre en las amplias instalaciones que los mercantiles tienen en Parque Norte.

"Es preciso renovar el Estatuto de la central obrera, ya que también se aprobó que en la nueva conducción haya un 50% de representación femenina. La CGT fue muy generosa, porque la ley estipula un cupo del 30%", señalaron los voceros.

El Confederal se reunirá 10 días después de las elecciones PASO, mientras el Congreso Nacional cegetista lo hará tres días antes de los comicios legislativos generales.

En el encuentro, que encabezaron los cotitulares Héctor Daer y Carlos Acuña, participaron entre otros el docente Sergio Romero, el ferroviario Omar Maturano, el estatal Andrés Rodríguez, el aduanero Carlos Sueiro y el judicial Julio Piumato.

La movilización hacia la Plaza de Mayo fue propuesta por Rodríguez y respaldada por Romero, Daer, el constructor Gerardo Martínez y Maturano y, a partir del nuevo encuentro del martes próximo, comenzarán a analizarse los detalles de la organización del festejo.

Las fuentes consultadas por esta agencia aseguraron que el Congreso se realizará en Parque Norte y que aún está en debate el lugar del Confederal, que podría realizarse en la propia sede de la central obrera si las condiciones sanitarias lo permiten.

La CGT debe renovar sus autoridades, al igual que las organizaciones sindicales cuyos mandatos en su momento fueron prorrogados por la cartera laboral por la Covid-19.

Según una disposición del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, los gremios, federaciones y confederaciones tienen un plazo de 6 meses desde el 1° de agosto para convocar y renovar sus conducciones, lo que la CGT realizará en noviembre próximo.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".