Juntan firmas por la continuidad del Cine Arte Córdoba

El formulario de recolección de firmas circula por las redes sociales y de mensajería donde invitan a sumarse para apoyar la continuidad del Cine Arte Córdoba.

Argentina23 de junio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
ARCHI_237260
Foto Press

Texto del manifiesto de apoyo al Cine Arte Córdoba

Tuvo varios nombres, pero el espíritu siempre fue el mismo: proyectar cine alternativo. Esas películas que no llegaban a las salas comerciales o que apenas duraban una semana en cartel. 
Desde su fundación en 1983, cuando nuestro país recuperaba la democracia, la sala ubicada en 27 de Abril 275 comenzó su camino. Fue sostenida a fuerza de pasión por el Séptimo arte y gracias al trabajo y compromiso de un grupo de personas que la mantuvieron a lo largo del tiempo. Nació como El Biógrafo Buen Cine, luego se llamó Cine Teatro Córdoba, más tarde Cine Para Ver y hoy es el Cine Arte Córdoba. 


Daniel Hidalgo es el proyectorista histórico y único miembro original del proyecto que surgió hace 38 años. En la actualidad, lleva adelante la sala junto a su hijo y al programador Gustavo Calvo, siempre con el apoyo y acompañamiento de la Asociación Mutual del Banco de Córdoba, institución que le alquila el espacio. 
En las últimas décadas hubo cambios tecnológicos, problemas económicos y otros muchos desafíos y obstáculos que la sala pudo superar. Sin embargo, la pandemia del coronavirus obligó a una pausa en la actividad que derivó en una crisis de profunda gravedad. Sumada a la compleja situación económica del país y a la crisis puntual de las salas de cine. 


El Cine Arte Córdoba fue declarado de Interés Cultural a través de la Agencia Córdoba Cultura en 2014. Es el cineclub privado más longevo de la provincia y un espacio fundamental para la cultura cordobesa. De ahí que es necesario bregar por su continuidad, para que pueda seguir construyendo su historia y la de sus espectadores por muchos años más. 


Los gastos del cine incluyen el alquiler, el derecho de las películas, el personal y los impuestos. Todo se costea con el precio de las entradas, que tienen un valor muy inferior a la de las grandes cadenas. Porque en definitiva, el objetivo fue siempre y seguirá siendo reunirse a ver cine. 
Por todo lo mencionado, es imprescindible la continuidad de este proyecto, cuya importancia e injerencia en nuestra geografía está a la vista. Debemos tomar conciencia de que un espacio cultural que cierra es una pérdida para la comunidad, no sólo para quienes lo llevan adelante con tanto amor. Es por eso que los invitamos a que se sumen con una firma para apoyar la necesaria continuidad del Cine Arte Córdoba

se puede firmar el apoyo acá: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeSb6VbYr5lKd1FozCk8ipFAB3GUcZJ46bYoQRIe6MH2lpeMA/viewform

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".