Asamblea ambiental de Paravachasca afirma que "Alternativas Sustentables" en la Autovía Ruta 5 no es prioridad

En un pronunciamiento sostienen que las políticas públicas que se ejecutan en le valle no consideran la participación ciudadana ni el ordenamiento del territorio en base a su identidad. 

Córdoba07 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2021-05-07 at 10.25.51

Pronunciamiento

El detrás de las "Alternativas Sustentables" en la Autovía Ruta 5

El Valle de Paravachasca viene sufriendo sistemática e históricamente presiones asociadas a la expansión desordenada de las manchas urbanas, al avance de propuestas sobre la estructura vial y de actividades socioeconómicas de gran impacto (fundamentalmente agricultura intensiva y extracción de áridos-mineras), a la reiterada ocurrencia de incendios forestales, y a la promoción y ejecución de un sinnúmero de políticas públicas que no consideran la participación ciudadana ni el ordenamiento del territorio en base a su identidad. 

Es en este contexto que carece de sentido seguir sosteniendo y promocionando propuestas aisladas. Las distintas alternativas presentadas como variantes a la Ruta 5 se suman actualmente a la presión que se viene ejerciendo sobre el Valle y se alinean al deseo de avanzar sobre un desarrollo que antepone la conciencia económica sobre la conciencia ecológica. En definitiva, la propuesta de pensarlas como “alternativas sustentables”, no se orienta a repensar e intervenir en cambios integrales de configuración del territorio.

Incluso, el uso de la palabra “sustentable” se enmarca y sostiene en un discurso que surge (y legitima) el modelo dominante de Desarrollo. 

En Paravachasca no se está cuestionando únicamente la viabilidad de una traza, sino toda una lógica que responde a una dinámica de desalojo y de expropiación a merced del capital y no a la búsqueda del bienestar común ni al cuidado y protección real del ambiente, ambos aspectos históricamente postergados. Por esto, es fundamental que los conflictos socio-ambientales sean abordados desde la comunidad, territorial y participativamente, y ello requiere alejarse/salirse de los discursos de las alternativas (sustentables) de desarrollo.

La pretensión digna y legítima del buen vivir, habitando los territorios de manera armónica y en términos de igualdad con el resto de los seres, la autodeterminación de los pueblos a decidir cómo y en qué ambiente queremos vivir… son aspiraciones y derechos inviolables de la misma condición humana.  

   
#LaAutovíaNoesPrioridad
#OrdenamientoTerritorialParticipativo
#BuenVivirparalaVidaDigna

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".