Asamblea ambiental de Paravachasca afirma que "Alternativas Sustentables" en la Autovía Ruta 5 no es prioridad

En un pronunciamiento sostienen que las políticas públicas que se ejecutan en le valle no consideran la participación ciudadana ni el ordenamiento del territorio en base a su identidad. 

Córdoba07 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2021-05-07 at 10.25.51

Pronunciamiento

El detrás de las "Alternativas Sustentables" en la Autovía Ruta 5

El Valle de Paravachasca viene sufriendo sistemática e históricamente presiones asociadas a la expansión desordenada de las manchas urbanas, al avance de propuestas sobre la estructura vial y de actividades socioeconómicas de gran impacto (fundamentalmente agricultura intensiva y extracción de áridos-mineras), a la reiterada ocurrencia de incendios forestales, y a la promoción y ejecución de un sinnúmero de políticas públicas que no consideran la participación ciudadana ni el ordenamiento del territorio en base a su identidad. 

Es en este contexto que carece de sentido seguir sosteniendo y promocionando propuestas aisladas. Las distintas alternativas presentadas como variantes a la Ruta 5 se suman actualmente a la presión que se viene ejerciendo sobre el Valle y se alinean al deseo de avanzar sobre un desarrollo que antepone la conciencia económica sobre la conciencia ecológica. En definitiva, la propuesta de pensarlas como “alternativas sustentables”, no se orienta a repensar e intervenir en cambios integrales de configuración del territorio.

Incluso, el uso de la palabra “sustentable” se enmarca y sostiene en un discurso que surge (y legitima) el modelo dominante de Desarrollo. 

En Paravachasca no se está cuestionando únicamente la viabilidad de una traza, sino toda una lógica que responde a una dinámica de desalojo y de expropiación a merced del capital y no a la búsqueda del bienestar común ni al cuidado y protección real del ambiente, ambos aspectos históricamente postergados. Por esto, es fundamental que los conflictos socio-ambientales sean abordados desde la comunidad, territorial y participativamente, y ello requiere alejarse/salirse de los discursos de las alternativas (sustentables) de desarrollo.

La pretensión digna y legítima del buen vivir, habitando los territorios de manera armónica y en términos de igualdad con el resto de los seres, la autodeterminación de los pueblos a decidir cómo y en qué ambiente queremos vivir… son aspiraciones y derechos inviolables de la misma condición humana.  

   
#LaAutovíaNoesPrioridad
#OrdenamientoTerritorialParticipativo
#BuenVivirparalaVidaDigna

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto