Funcionario del Ministerio de Salud dice que "es probable" que tengan que extender las restricciones

El secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud, Arnaldo Medina, evaluó hoy que “es probable” que se tengan que extender las medidas de restricciones dispuestas por el último DNU presidencial ante la segunda ola del coronavirus.

Argentina20 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot (24)
Foto Press

En una entrevista con El Destape Radio, y al ser consultado sobre si las medidas dispuestas por 15 días por el presidente Alberto Fernández se podrían extender en el tiempo, el funcionario de la cartera sanitaria nacional indicó que “es probable, como también es probable que se tengan que tomar nuevamente en el futuro, que se espere un tiempo y se vuelvan a tomar”.

En ese marco, dijo que “habrá que evaluar de acuerdo con los resultados que se obtienen y de acuerdo a la situación epidemiológica”.

Medina dijo que hay “una situación de mucha tensión sobre el sistema de salud, y el indicador principal que toma más fuerza es la ocupación de camas, y estamos con una alta ocupación en el AMBA, que es el epicentro de la segunda ola”.

El funcionario dijo que “uno tiene que prever que los casos van a aumentar” y consideró que las medidas en curso, dispuestas por el DNU 241 firmado por el Presidente, buscan “ralentizar la curva, tener menor velocidad de contagios, pero sería de esperar que los casos sigan aumentando, sobre todo ahora cuando vengan los fríos”.

Sobre la campaña nacional de vacunación contra la Covid-19, indicó que “ya tenemos más de la mitad de mayores de 60 vacunados, y un 70% de mayores de 70 años vacunados”.

“Cuando uno analiza las curvas por grupos etarios se empieza a ver que entre los de más de 70 y 80 la curva tiene un crecimiento menor en los contagios que en los más jóvenes”, precisó.

Medina subrayó, en relación a la ocupación de camas, que “estábamos estabilizados en 3.000 camas por Covid en todo el país, y hoy ya hemos superado las 4.000 camas en poco tiempo. En el AMBA hay muchas instituciones que están por encima del 90% e incluso 100% de ocupación”.

Agregó que en base a la experiencia acumulada en Argentina y otros países “este tipo de medidas como cortes en la nocturnidad, cortes periódicos, que van abriendo y cerrando, y el cierre de las escuelas, aparecen como las más efectivas”.

Sobre la disputa entre la Ciudad de Buenos Aires y la Nación en torno a la presencialidad opinó que “cuando se decidió ir a la presencialidad siempre se dijo que se podría volver atrás y que esto dependía del semáforo epidemiológico”.

En este sentido, explicó que “cuando la incidencia de los últimos 14 días es mayor de 150 casos cada 100.000 habitantes ya estamos en riesgo. Y en la Ciudad esta incidencia es de 800, lo que nos habla de un semáforo muy encendido. En el Gran Buenos Aires es un poco más abajo, pero cerca de los 500”.

Al ser consultado sobre la posibilidad de saturación del sistema de salud, manifestó que “si uno toma el AMBA, da un promedio del 75% de ocupación de camas críticas”.

“Ya estamos al borde de una situación más difícil de la que aún tenemos, por eso lo importante de estas medidas, para ganar tiempo y seguir vacunando”, finalizó.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".