Se conmemora el día mundial del emprendimiento

La Provincia brinda apoyo a emprendimientos dinámicos e innovadores. Se potenciaron más de 400 proyectos en el sector. La inversión público-privada ya supera los 241 millones.

Córdoba16 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Copia-de-Web-con-medidas-1
Foto Prensa Gob. Cba

El 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento. ¿Qué significa esta palabra? Proviene del francés entrepreneur (pionero) y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo.

Esta efeméride es una ocasión especial para reflexionar sobre el rol de nuestros emprendedores en la actualidad.

En esta nueva revolución tecnológica, los procesos productivos están mutando debido a la irrupción de la economía digital, y su fusión con los mundos físicos y biológicos que ya conocemos. “Esto significa que van a existir muchos nuevos emprendedores, que ponen toda su creatividad al servicio de la innovación. Y desde la Agencia, vamos a apoyarlos para hacer cada vez más fuerte al ecosistema emprendedor», sostuvo Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

En este contexto, los emprendedores dinámicos e innovadores cumplen un rol sustancial, no sólo como vehículos de innovación, sino también para generar empleo de calidad, exportaciones e inversión privada. En otras palabras, cambios transformativos en la manera de producir con un impacto positivo en aspectos ambientales, sociales y económicos.

Los ecosistemas locales resultan fundamentales para el surgimiento, consolidación y escalamiento de este tipo de emprendimientos. Para esto es necesario crear las condiciones para el trabajo conjunto entre el sector del conocimiento (centros tecnológicos y de investigación, universidades), las organizaciones de apoyo a emprendedores (incubadoras, aceleradoras, fondos, instituciones de apoyo emprendedor) y las organizaciones intermedias del sector productivo (clusters, cámaras y asociaciones).

En ese marco de trabajo articulado entre el sector público y privado, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, ha acompañado y potenciando a más de 400 emprendimientos dinámicos e innovadores de la provincia, tanto de forma directa como a través de doce incubadoras y cinco aceleradoras.

La Agencia ha coinvertido desde su creación en 43 emprendimientos. En estas coinversiones han participado 69 inversores privados, divididos en 52 inversores ángeles y 5 organizaciones de capital emprendedor.

El total de inversión público-privada fue de 241.722.750 pesos, con una participación de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender que alcanzó los 80.832.750 pesos, en tanto que el sector privado (organizaciones de capital emprendedor e inversores ángel) aportó 160.890.000 pesos.

De esta manera, por cada peso invertido por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, el sector privado invirtió $2.

Además, en la actualidad, la Agencia tiene en ejecución un conjunto de programas y de políticas públicas destinadas al impulso de la innovación y al apoyo de emprendimientos dinámicos, focalizados en las incubadoras de empresas, las organizaciones de capital emprendedor, las redes de inversores ángeles y las instituciones que realizan y promueven actividades de innovación.

Más sobre emprendimientos dinámicos e innovadores
Los nuevos empleos en el mundo provienen de empresas innovadoras de alto crecimiento. La Agencia Córdoba Innovar y Emprender impulsa el primer Registro de Emprendimientos Dinámicos Innovadores de la Provincia, con el objetivo de conocer la dimensión y el impacto de estos emprendimientos en la economía provincial en variables clave como empleo, facturación, capital emprendedor e internacionalización.

De esta manera se apunta a comprender el estado actual de nuestro ecosistema, sus problemas y los espacios de acción de la política pública para potenciar su desarrollo.

Este informe se puede leer en la web de la Agencia.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".