Apertura de Sesiones Ordinarias 2021: Fernández impulsará una querella por el endeudamiento y reformas en la Justicia

El presidente Alberto Fernández anunció hoy que impulsará la apertura de una "querella criminal" destinada a determinar delitos en el endeudamiento que asumió el Gobierno de Mauricio Macri, a la vez que enumeró diversas iniciativas para mejorar el servicio de la administración de justicia.

Argentina01 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
EvZ7jj6XUAEtGH6
Foto Télam

Al inaugurar el 139° período de sesiones ordinarias con un mensaje ante la Asamblea Legislativa, Fernández sostuvo que instruyó "para que se inicie una querella criminal para determinar quiénes fueron los autores de la mayor administración fraudulenta y malversación de caudales públicos de la historia", en alusión a la toma de deuda entre 2015 y 2019.

También anunció que enviará un proyecto de ley para el "establecimiento del juicio por jurados para la sanción de delitos graves en el ámbito federal", cumpliendo de esa forma con "una cláusula de 1853 que nunca se hizo operativa".

Asimismo, el jefe de Estado informó que remitirá proyectos para establecer el "funcionamiento del recurso extraordinario ante la Corte Suprema", además de proponer la creación de un Tribunal de Garantías en materia de arbitrariedad que permita circunscribir la "exacta competencia del máximo tribunal".

En materia judicial, también anticipó que promoverá un proyecto que "reformula" el funcionamiento del Consejo de la Magistratura para "despolitizar ese ámbito".

Asimismo, el Presidente dijo hoy que consultará con los gobernadores para promover la creación de un tribunal federal de garantías con competencia "en cuestiones de arbitrariedad" y que, de esa manera, "la Corte Suprema podría circunscribir su competencia a lo que la Constitución expresamente le ha dado".

Además, anunció el envío de un proyecto de ley para "desdolarizar" las tarifas de los servicios públicos y "adecuarlas a una economía con ingresos en pesos", y pidió al Congreso "apurar" el tratamiento del proyecto de reducción del impuesto a las ganancias para el salario medio.

01-03-2021_buenos_aires_la_vicepresidenta_cristina (2)

En otro tramo de su discurso, de una hora y 50 minutos, el mandatario pidió a la oposición realizar un "análisis introspectivo", tras reconocer que su Gobierno no es "infalible".

No obstante, advirtió a quienes lo "bombardean sistemáticamente" que "no van a lograr sus objetivos" y pidió una "reflexión colectiva" a las "fuerzas políticas y a la sociedad" en "circunstancias tan excepcionales" por la pandemia.

"Terminemos con la pirotecnia verbal que sólo nos aturde", dijo el jefe de Estado, tras asegurar que no llegó a la Presidencia "dejarse aturdir por sectores concentrados".

Por otra parte, mencionó que "se logró la renegociación de la tóxica deuda privada" y que no quiere "apurarse" para cerrar un acuerdo con el FMI, ya que quienes se apuran son "los pícaros de siempre" y pidió que los responsables del endeudamiento "reconozcan sus errores".

Fernández comunicó también que promoverá un proyecto de utilización del cultivo de cannabis con fines de industrialización para uso medicinal e industrial y que el Estado impulsará una "mejora para fortalecer las compras nacionales de medicamentos".

Además, ratificó el compromiso de Argentina con el Acuerdo de París y anunció que enviará al Congreso seis proyectos "estratégicos" que conforman una "convocatoria a la unidad nacional" para conformar los "pilares de un gran proyecto de desarrollo".

También anticipó que impulsará una "ampliación de la distribución de netbooks, un ambicioso programa de formación docente que permitirá mejorar las competencias digitales" y realizará "una convocatoria para debatir una nueva ley de Educación Superior".01-03-2021_buenos_aires_la_vicepresidenta_cristina

Fotos Telam 

Te puede interesar
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.