El Gobierno Nacional saludó la designación de la nigeriana Okonjo-Iweala al frente de la OMC

El Gobierno argentino saludó la designación de la doctora Ngozi Okonjo-Iweala, quien se convirtió ayer en la primera mujer y la primera africana al frente de la Organización Mundial del Comercio (OMC), para el período 2021-2025.

Mundo16 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
1613418729184
Foto Prees

"La Argentina apuesta por el multilateralismo y resalta la importancia de avanzar rápidamente en la preparación de la próxima conferencia ministerial de la OMC que tendrá lugar este año, en fecha a definir, donde se espera lograr, entre otros, avances en materia de Agricultura y eliminación de subsidios a la pesca", detalló la Cancillería en un comunicado.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, había felicitado ayer a Okonjo-Iweala, desde su cuenta de Twitter, en la que abogó por "trabajar en conjunto por un sistema de comercio internacional para una economía global más inclusiva, equitativa, ambientalmente sostenible y que genere más oportunidades en los países menos desarrollados".

Dos veces ministra de Hacienda y titular de la cartera de Asuntos Exteriores de Nigeria, Okonjo-Iweala comenzó su carrera en el Banco Mundial en 1982, donde trabajó durante 25 años y llegó a ocupar el segundo puesto más importante: directora gerente de Operaciones.

Okonjo-Iweala es una experta mundial en finanzas, economista y profesional en el ámbito del desarrollo internacional con más de treinta años de experiencia.

Te puede interesar
EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.