Solicitada: Exigen al grupo Cablevisión-Clarín-Telecom que "cumpla con las normas"

Con la adhesión de más de 550 firmas, entre las que se encuentran personalidades ligadas al cine, el teatro, la música y el periodismo, se publicó hoy una solicitada dirigida al grupo empresario Cablevisión-Clarín-Telecom que le exige al conglomerado de las telecomunicaciones que cumpla con la resolución 1466/2020 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que fijó un tope del 5% para el incremento del abono de Cablevisión.

Argentina31 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
cablevision

La solicitada lleva como título la consigna "Cablevisión, pará la mano" y cuestiona al grupo empresario por "aplicar a los usuarios (de Cablevisión) un aumento del 20%, desconociendo la autorización de sólo el 5% del incremento que dispuso el ENACOM, medida dispuesta en el contexto extraordinario de la pandemia que afecta al planeta".

El pronunciamiento advierte que el holding Cablevisión-Clarín-Telecom "pretende desconocer el DNU 690/2020, con el que el presidente Alberto Fernández determinó que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) son un derecho humano básico, declarando a la telefonía celular, la fija, internet y la TV por pago como servicios públicos esenciales en competencia".

El texto, que se publicó hoy en la edición dominical de varios diarios de circulación en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), recuerda que a través del DNU 690/2020 el Ejecutivo repuso la función regulatoria del Estado del sector (lo que incluye la potestad de establecer topes tarifarios en situaciones de emergencia), una facultad que había sido derogada durante la administración de Mauricio Macri.

Además, la solicitada subraya que las empresas del sector de las telecomunicaciones están obligadas a garantizar el servicio de la Prestación Básica Universal (PBU) para toda persona cuyo ingreso sea igual o inferior a dos salarios mínimos vitales y móviles.

La declaración está suscripta por el periodista Horacio Verbitsky, el cantante y compositor Indio Solari, el relator de fútbol y periodista Víctor Hugo Morales, la cantante Susana Rinaldi, el psicoanalista y ensayista Jorge Alemán, el escritor y conductor radial Pedro Saborido, la cantante Liliana Herrero y su par Teresa Parodi, en el marco de una lista de adhesiones que supera los 550 nombres y que incluye, también, a representantes de universidades públicas y dirigentes sindicales del sector de la comunicación y de gremios en general, como Omar Plaini (canillitas), Héctor Amichetti (gráficos), Norberto Pianelli (trabajadores de subte), Agustín Lecchi (Sipreba), Carla Gaudensi (Fatpren), Carlos De Feo (Conadu) y Daniel Catalano (ATE Capital).

Organizaciones Cordobesas firmantes: CISPREN: Círculo de Periodistas de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, Colectivo Más Democracia Córdoba, : Unión de Músicxs Villamarienses Ciudad de Villa María (Córdoba) y SONAR: Músicos y Músicas Independientes de la ciudad de Córdoba, 

El documento también fue firmado por un grupo numeroso de actores y actrices, entre ellos Dalma Maradona, Pablo Echarri, Cecilia Roth, Cristina Banegas, Alejandra Darín, Paola Barrientos, Carolina Papaleo, Darío Grandinetti, Luis Ziembrovski, Mirtha Bisnelli, Lola Berthet, Patricia Palmer y Jean Pierre Noher.

"El mismo holding que repartió dividendos a sus accionistas en medio de la pandemia, hace uso de su posición dominante en el sistema de medios para lucrar con los usuarios mediante abusos tarifarios, hoy ilegales. A pesar del intento permanente de parte del gobierno de generar un vínculo de diálogo, las empresas del Grupo Clarín desconocen las normas legales dictadas en un gobierno democrático. No es la primera vez", dice el texto de la solicitada para concluir, en el último párrafo: "El conflicto real sigue siendo el mismo. Quién gobierna la Argentina: el voto mayoritario de la ciudadanía en democracia o algunas corporaciones cartelizadas".

La resolución 1466 del Enacom autorizó a los licenciatarios de servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (conocidos como TIC), a partir del 1º de enero último, aumentos de los precios minoristas de hasta un 5%.

El DNU 690/2020 se publicó en el Boletín Oficial el 22 de agosto del año pasado y ya fue refrendado por el Senado.

En uno de sus dos artículos fundamentales, el decreto 690 establece que los servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (conocidos como TIC), al igual que el acceso a las redes de telecomunicaciones, son "servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia" y que el Enacom deberá garantizar "su efectiva disponibilidad".

En otro de sus apartados, establece que los licenciatarios de servicios de TIC deben fijar "precios justos y razonables".

El holding Cablevisión-Clarín-Telecom interpuso una medida cuatelar contra el DNU 690 con la intención de suspender la declaración como servicios públicos esenciales de la telefonía móvil y fija, la prestación de internet wi-fi y la TV por cable y, al mismo tiempo, bloquear la fijación del tope tarifario.

Sin embargo, el juez en lo contencioso administrativo federal Walter Lara Correa rechazó el pedido y se negó a dictar una medida cautelar, por lo que el DNU está vigente para el Grupo Clarín y, por esa razón, también debe aplicarse lo dispuesto en la resolución 1466 del Enacom.

Solicitada ver acá 

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.